RM2F85FP2–Armario de Afotoecary. 18th cent. Madera de pino policromada. Monzon, Cinca central, Huesca. Museo de las Culturas del Mundo, Barcelona, España.
RM2F85FFB–Lekythos con fondo blanco. Cerámica griega (6th-5th centavo. BC). Pintor rojo. Museo Arqueológico de Cataluña, Barcelona, España.
RM2F85FK6–Puerta de madera tallada. 19th. siglo. Policromado y dorado con hoja de oro. Isla de Bali, Indonesia. Museo de las Culturas del Mundo, Barcelona, España.
RM2F85FEN–Jarrón de matrimonio (Lebes Gamikos.) Cerámica de figuras rojas (340-330 aC) Licinela, tumba 13, Paestum. Sitio arqueológico de Paestum, Campania, Italia.
RM2F85FFG–Relieve de mármol con Dioniso sentado. 1st siglo dC. Bajorrelieve romano. Estilo neo-ático. Museo de Arqueología de Nápoles. Nápoles, Italia.
RM2F85FGM–Lápida con epitafio. 1st cent. AD. Mármol de Luni, Emporiae, Alt Emporda, Girona. Museo Arqueológico de Cataluña, Girona, España.
RM2F85FEK–Busto de Tanit (o Demeter). 4th - 3rd siglo AC. Terracotta es Culleram, Eivissa. Museo Arqueológico de Cataluña, Barcelona, España.
RM2F85FEG–Tapa. Pintura de tela de barceta de las Islas Fiji (alrededor de 1870). Corteza de árboles. Museo de las Culturas del Mundo. Barcelona, Cataluña. España.
RM2F78FFG–Estatua de la diosa Fortune. Estatua de mármol blanco, 1st. Cent. ANUNCIO. Obra romana. NY Carlsberg Glyptotek. Copenhague, Dinamarca.
RM2F78FFH–Secuestro de Proserpina. Sarcófago romano (finales del 2nd centavo. AD) mármol. Santa Pola, Alicante. Museu arqueologic de Catalunya. Barcelona
RM2F78FFW–Relieve de mármol que muestra el sacrificio de una oveja. 1st. Siglo AD. Religión romana. NY Carlsberg Glyptotek, Copenhague, Dinamarca.
RM2F78FFN–Busto de mármol de Cornelius Lentulus, Cónsul Romano (199 AC). Copia del período hadriánico del original de 2nd. Cent. BC. Museo de Nápoles. Italia.
RM2F78FFP–Nymph lucha con un viejo satyr. Relieve de mármol, 1st. Centavo. ANUNCIO. Obra romana. Herculano. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2F78FFM–Virgen de los Dolores. Pintado por Qentin Matsys o por su taller. C. 1510. Aceite sobre panel de roble. Museo Nacional de Arte Antiguo Lisboa.
RM2F78FFT–Ánfora etrusco. Cifras negras. 5th siglo AC. Escena erótica, dos hombres que tienen relaciones sexuales. Pompeya. Gabinete secreto, Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2F5XYJA–Parsvanatha, la gran maestra de Jina de 23rd. Piedra tallada. siglo 12th. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona, Cataluña. España.
RM2F5XYJG–Jefe de Medusa, mosaico (detalle). Casa de las vestales, Pompeya. 1st siglo AD. Obra romana. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2F5XYJ7–Nike. Copia romana ( 2nd-3rd siglo AD) después de griego original de la época helenística. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2F5XYJH–Jarrón vidriado, 15th - 16th siglos. Dinastía Joseon. Cerámica Buncheong, cerámica coreana. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona. España.
RM2F5XYJM–Copa con escena de combate. Cerámica de figura negra, obra de Ático, 4th centavo. BC. Empuries, Museo Arqueológico de Cataluña. Barcelona, España.
RM2F5XYJC–Busto de Diana (Artemis). 2nd céntimos. BC período helenístico. Templo de Apolo, Pompeya. Estatua de bronce. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2F4GGMN–Martirio de Thomas Becket (1170) parte superior del fresco, detalle. 12th-13th siglos. Iglesia de Santa María de Terrassa. Cataluña, España.
RM2F4GGNB–La taza Farnese. Phiale, tazón de libación. Sardonyx agate cameo, 2nd céntimos. BC. Alejandría. Edad ptolomaica. Museo de Nápoles. Italia.
RM2F4GGN3–Martirio de Thomas Becket (1170) cuadro fresco. Arte románico, 12th-13th siglos. Iglesia de Santa María de Terrassa. Cataluña, España.
RM2F4GGJ8–Demetrio I de Macedón, ( c.337-283 a.C.). Rey de Macedón. Busto de mármol de 1st céntimos. ANUNCIO. Villa dei Papyri, Herculano. Museo de Nápoles, Italia.
RM2F4GGJE–Augusto, primer Emperador Romano ( 27 AC-14 DC) deificado como Júpiter. Mediados de 1st céntimos. ANUNCIO. Estatua de bronce del Augusteum, Herculaneum. Italia.
RM2F4GGMW–Martirio de Thomas Becket (1170) nivel central del fresco, detalle. 12th-13th siglos. Iglesia de Santa María de Terrassa. Cataluña, España.
RM2F4GGJ4–Marcus Aurelius (121-180 DC.) Busto como una juventud, mármol, siglo 2 DC. Emperador Romano (161-180 DC). Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2F32FHT–Panteón modernista (1897). Cementerio Poble Nou (Cementerio este). Tumba individual, estilo modernista. Barcelona, Cataluña. España.
RM2F32FHE–Vaso para beber (skyphos). Cerámica de figura roja. Andriuolo, tumba 27. (360-350 AC). Museo Arqueológico Paestum. Salerno, Campania, Italia.
RM2F32FRK–Masia Freixa ( 1907 ). Edificio modernista inspirado en Gaudí. Lluis Moncunill arquitecto. Parc de Sant Jordi, Terrassa, Cataluña. España.
RM2F32FJC–El beso de la muerte. Escultura funeraria en mármol (1930). Taller Jaume Barba. Cementerio Poblenou, Barcelona, Cataluña. España.
RM2F32FRW–Masia Freixa ( 1907 ). Edificio modernista inspirado en Gaudí. Lluis Moncunill arquitecto. Parc de Sant Jordi, Terrassa, Cataluña. España.
RM2F32FJ6–El beso de la muerte. Escultura funeraria en mármol (1930). Taller Jaume Barba. Cementerio Poblenou, Barcelona, Cataluña. España.
RM2F32FRH–Masia Freixa ( 1907 ). Edificio modernista inspirado en Gaudí. Lluis Moncunill arquitecto. Parc de Sant Jordi, Terrassa, Cataluña. España.
RM2F32FJH–El beso de la muerte. Escultura funeraria en mármol (1930). Taller Jaume Barba. Cementerio Poblenou, Barcelona, Cataluña. España.
RM2F32FJ1–Escultura en un panteón (1880). Marble, Federico Fabiani (1835-1914) Panteón. Cementerio Poblenou, Barcelona, Cataluña, España.
RM2F32FJN–Masia Freixa ( 1907 ). Edificio modernista inspirado en Gaudí. Lluis Moncunill arquitecto. Parc de Sant Jordi, Terrassa, Cataluña. España.
RM2D8X0N0–ARA, altar de la salud. 1 ª centavo. ANUNCIO. Cultura romana. Mármol blanco. Monte Sacro, Cartagena. Museo Arqueológico de Cataluña. Barcelona.
RM2D8X0MX–Estela funeraria griega con un niño que sostiene un pájaro (4º - 3er centavo. BC). Mármol bajorrelieve. La cultura griega. Museo Arqueológico de Cataluña.
RM2D8X0ME–Gran estatua de Buda. Laca de oro sobre bronce. Ayutthaya. Tailandia. siglos xvii-xviii. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona. España.
RM2D8X0MF–Noh máscaras de teatro (Ko-omote y Rojo) Japón. siglos xvi-xviii. Madera tallada y pintada. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona. España.
RM2D8X0N2–Sarcófago cristiano temprano con escenas religiosas. Cultura romana. Siglo IV DC, mármol. Museo Arqueológico de Cataluña. España.
RM2D8X0G1–Figura sentada. Nayarit, México. (100 BC-300 AD) Cerámica pintada. Meso - América. Museo de las culturas del Mundo Barcelona, Cataluña, España.
RM2D8X0MT–Una figurilla sentada. Período han (25-220 DC). Terracota. Estilo Sichuan. Sichuan. Museo de Sichuan, Chengdu Shi, China.
RM2D8X0N3–Estela funeraria griega (siglo IV AC) Despedida escena. La cultura griega. Mármol, taller de Ático. Museo Arqueológico de Cataluña. Barcelona.
RM2D8X0T2–Jabiru y Mokuy figuras. Corteza art. 20 siglo. Northen Australia. Madera tallada y pintada. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. España.
RM2D8X0NK–Estela funeraria con cabeza de medusa. Arenisca de Montjuich. Siglo II DC. Cultura romana. Barcelona. Museo Arqueológico de Cataluña.
RM2D8X0XB–Archer de la Valltorta. Levantine pintura de roca. (8200-4500 AC). Fragmento. Período Neolítico. Museo de Valltorta. Castellón. Valencia. España.
RM2D8X0JW–Cabeza de caballo de terracota, Haniwa. Siglos V a 6 AD. Japón. Período Yamato. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. Cataluña, España.
RM2D8X0MN–Cuenco negro brillante. Taller de rosas. (centavo. 4 a 3 AC.) Cerámica griega. Rueda hecha. Museo Arqueológico de Cabrera de Mar.
RM2D8X0MM–Par de giro (torc). Nuristan, Afganistán. siglo xix. Plata con cúrcuas. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona, España.
RM2D8X0MJ–Retrato de una nave Huaco que representa una figura de élite (1-800 AD). Cerámica. Cultura Mochica, Perú. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. España.
RM2D53FX3–Fragmento de pintura de roca de Levantina (ciervo). 8200-4500 AC. Creta, Teruel. Período Mesolítico-Neolítico. Museo Arqueológico de Cataluña.
RM2D53FXY–Estatua de Buda coronada. 19 centavo. Birmania (Myanmar). Madera lacada en oro con incrustaciones de vidrio. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona. España.
RM2D53FY3–Marioneta de la sombra que representa Hanuman (19th-20th centavo.) wayang klític. Madera pintada. Isla Java, Indonesia. World Cultures, Barcelona
RM2D53FWP–patera litúrgica (siglo VI d.C.). Decorado en bronce con borde e inscripciones. Museo Arqueológico de Cataluña.
RM2D53FXH–Bodhisattva (bosatsu)Estatua de madera. (10th-11th cents.) Japón. Período Kamakura o Heian. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. España.
RM2D53FWH–Mosaico que representa dos palomas eucarísticas. (4º-5º centavo. AD). Torrox, Málaga. Museo Arqueológico de Cataluña, Barcelona, España.
RM2D53FXD–Figura de pie femenina. Cerámica bruñida (200 AC-400AD). Jalisco, México. Estilo de Sant Sebastián. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona, España.
RM2D53FXR–Cabeza de un Buda coronado. siglo 18. Bronce. Ayutthaya. Tailandia. Museo de las culturas del Mundo Barcelona, Cataluña. España.
RM2D53FX9–Figura masculina de Cuchimilco. Chancay, Perú. (1000-1450 DC). Imperio Inca. Cerámica policromada. Museo de las culturas del mundo, Barcelona, Cataluña
RM2D53FWY–Antiguo ladrillo romano. Sello con el símbolo Chiro y caracteres Alfa y Omega. Terracota. 4º a 5º centavo. ANUNCIO. MAC, Barcelona, España
RM2D53FY5–Marioneta de sombra que representa a Hanuman (wayang kulit).19º centavo. Cuero pintado y madera. Indonesia. Museo de las culturas del Mundo. Barcelona. España.
RM2CW5G2M–Lucius Junius Brutus (6º centavo. BC ). Cónsul de la República Romana en 509 AC. Cabeza de mármol en busto alabastro. Museo Arqueológico de Nápoles
RM2CW5G2J–Figura masculina con cabeza de trofeo. Escultura de piedra ( 1000-1500 AD). Costa Rica. Museumj de las culturas del mundo, Barcelona, España.
RM2CW5G3R–Almacén de espadas de hierro, 2do-1er centavo. BC. Neápolis de Emporion. Museo Arqueológico de Cataluña, Barcelona, España.
RM2CW5G3K–Frontón del templo. Madera con incrustaciones de vidrio. siglo 18. Suphan Buri, Tailandia. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona, España.
RM2CW5G3H–Cráneo enemigo de Kerewa, Golfo de Papúa Nueva Guinea (siglo XX). Cráneo humano decorado. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. España.
RM2CW5G2Y–Se manejó el incensario con la cabeza del jaguar. Quemador de incienso. (300-900 AD) cerámica maya arte precolombino. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona.
RM2CW5G2T–Figura del jugador de juego de pelota (200 AC-300 AD). Colima, México. Cerámica. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona, España.
RM2CW5G3E–Máscara de piedra que representa una cara de hombre. Teotihuacan, México (300-650 DC). Museo de las culturas del Mundo. Barcelona, España.
RM2CW5G3M–Figura del ídolo de Valdivia ( 4000 - 2500 AC ). Cultura valdiviana. Costa del Ecuador. Piedra caliza tallada. Museo de las culturas del Mundo, Barcelona. España.
RM2CW5G2N–Caracalla (188-217 DC) como joven. Emperador Romano y co-emperador. Cabeza de mármol en busto de alabastro (196-204). Nápoles Arqueológico. Italia.
RM2CC35EW–Nicomedes I de Bithynia, rey (278-255 AC) conocido como Ptolomeo Alejandro. Busto de bronce, 1 º centavo. ANUNCIO. Villa dei papiri, Ercolano. Museo de Nápoles.
RM2CC35F5–Bailarina (danaid) estatua de bronce romano de la Villa dei Papyri. Detalle. Siglo I a.C. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2CC35F4–Estela de Nápoles. Estela de piedra caliza egipcia, edad Ptolemaica (305-30 AC) Estela de Samtowe- tefnakhte. Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2CC35F0–El cráter de alabastro (siglo I AC) notable pieza romana. Fonud en Caserta, Italia. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2CC35GF–Fiebre del Oro de California, (1848-1855) . Sistema hidráulico de minería. Ilustración grabada de una fotografía, c.1860.
RM2C596B2–Tres jarras chipriotas de opio. Importado en Egipto. Arcilla cocida. XVIII dinastía ( 1550-1295 AC). Colección Picchianti. Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C596A5–Estatua mágica de un curador. Período tardío (664-332 AC), cincelando y puliendo basalto. Colección Borgia. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C5969T–Espejo de plata con busto de Apolo en la parte de atrás. Siglo I d. C. Casa de Menander, Pompeya. Obra romana. Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C596AJ–rey con khat headdres. Estatua de griswacke de la XVIII dinastía (1479-1458 AC). Thutmosis III o Hatshepsut. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C5969X–Amphoriskos conocido como el jarrón azul. Jarrón de vidrio cameo con cupidos. Desde Pompeya. Siglo I d. C. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C596AD–Fragmento de un alivio con Isis. Pieza de mármol, período romano (30 AC-395 AD). Egipto. Colección Borgia. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
RM2C596AY–Tucídides (460-400 AC). Historiador ateniense y general. herm mármol, 2 º centavo. ANUNCIO, copia de una obra griega, Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C19H8F–Estatua de bronce de Pepophoros (con un pelos) siglo I a. C. Peristyle jardín pequeño, Villa dei Papyri, Ercolano. Museo de Nápoles.
RM2C19H89–Marcus Aurelius (121-180 DC.) Busto como una juventud, cabeza de mármol en busto alabastro, siglo 2 DC. Museo del Emperador Romano de Nápoles. Italia.
RM2C19H80–Filetairos de Pergamon (C. 343-263 AC). Busto de mármol del 1.º centavo. BC. Villa dei Papyri, Herculano. Italia, Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C19H8T–El llamado Servilio Ahala (siglo V a.C.). Político romano. Retrato de bronce del siglo I a. C. Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C19H8K–Pirro de Epiro (c. 319-272 AC) mármol romano, siglo I AC. Villa dei Papyri, Herculano. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C19H96–Jefe de Dioniso situado en un herm moderno. Siglo II DC. Obra romana, mármol, copia de un original griego. Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C19HA7–Dionisio barbudo, coronado con uvas y hojas. Siglo II DC. Busto de mármol romano. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2C19H86–Marcus Aurelius (121-180 DC.) Busto como una juventud, mármol, siglo 2 DC. Emperador Romano (161-180 DC). Museo Arqueológico de Nápoles.
RM2C19H90–Mascarilla con ojos salientes. Bronce, Shang Periode (1600-1046 AC). Sitio Sanxingdui, Museo Sanxingdui, Guanghan, Sichuan, China
RM2BXTMX1–El poeta trágico Eurípides (c. 484 - 406 AC). Busto romano, 1 º centavo d. C. Copia de un original griego. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2BXTMWR–El poeta trágico Eurípides (c. 484 - 406 AC). Busto romano, 1 o 2 º centavo AD. Copia de un original griego. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.
RM2BXTN5N–Estatua de un León, de Roma, mediados del siglo II d. C. Colección Farnese. Mármol. Período Adriano. Museo Arqueológico de Nápoles, Italia.
RM2BXTMXT–Commodus, emperador romano (177-192 DC). Nerva Antonine dinastía. 16 cabeza del siglo en un antiguo busto. Museo de Nápoles, Italia.
Confirmación de la descarga
Cumplimente el formulario de abajo. La información proporcionada se incluirá en su confirmación de descarga