RMRHP7HF–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. . Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. Woods Hole, Massachusetts : Laboratorio de Biología Marina
RMPFA7JF–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Embriones. y rsv^^'>' :x^JjS?'':'--^ D "M op.L. ^â/>⢠'^-'^^ I. B FT. :I', ^oLK Isl/}^ Cscr Pa/: - ?â ' 'C/elmed.) s/ â ^-//J/p.. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. Lillie, Frank Rattray, 1870-1947. Nueva York : Henry Holt
RMRHMRH5–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Desarrollo de BOTRYLLUS BUD 181 eludir otras células de la primera. Ninguna etapa, con la posible excepción de los que se muestran en la Fig. 3, se ha visto que los óvulos son células adecuadas sin accesorios. Estas células son de dos tipos, unas pocas células del folículo aplanadas de aferrarse a la superficie, y un número igualmente pequeño de enfermera completamente las células dentro del citoplasma del óvulo. Después de la multiplicación, la superficie exterior de las células son columnares, como en la Fig. 6, D, y eventualmente aplanar nuevamente puesto que dan lugar al óvulo chorion. El nur
RMPFA7B1–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. El cuerpo de 335 cavidades del corazón y del hígado, (5) una parte que comprende la mediana del seno venoso, Conductos venosos y Uver, y (c) una parte inferior. La parte superior persiste en la región del seno venoso y Uver, y la parte inferior sólo como el principal ligamento ventral del hígado. La mediana de la masa del Septum transversum incluye pues el seno venoso, hígado y ligamentos dorsal y ventral del hígado. En 60 horas la masa mediana incluye principalmente los senos y ductus venoso y
RMRHNT7M–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 490 P. MORRISON muestra un valor de 40 minutos después de parar la actividad que ha vuelto al nivel de tranquilidad, animales despiertos. Estos cambios en la temperatura corporal puede utilizarse para estimar la producción de calor durante el calentamiento. Así, un aumento máximo de 1.03°/min. (11,5-^23.8° en 12 minutos) se observó en un individuo. Esto es equivalente a 0,85 cal. g.-1min1 o un consumo de oxígeno de 10,7 cc. g.1hrr1 (otros casos (24,6^32,2° en 10. Figura 6. La temperatura corporal en Pteropus tras la exposición a diferentes temperaturas. Valores indi
RMPF9MJ0–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 24 EL DESARROLLO DEL POLLUELO 17/ del oviducto. El escape del óvulo desde el foUicle es conocido como el proceso de ovulación. Durante su paso por el ovi- se convierte en conducto rodeado por capas de albúmina oviducal secretada por las glándulas. El shell- membrana es secretada en el istmo y la shell en el útero (Fig. 5). El óvulo es fertilizado en la parte superior del oviducto y el escote y las primeras etapas de la formación de las capas germinales tienen lugar antes de que el óvulo es establecido. El tiempo oc
RMRHKRHW–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. r = 09472 L 10 20 30 40 50 60 Caparazón amplitud (mm) J O O 6 E o -c 150 100 50- (B). 10 20 30 40 50 60 Caparazón amplitud (mm) I50r o 90 . 0) p. 60 -Q § 3° 4) c] lo r = 09684. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lill
RMPFA8G6–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 2 7" i5R 1. -.2 â iM Fig. 19. "Sección transversal del blastoderm de un huevo de la paloma sobre 8| horas después fertihzation (4.45 a.m.). (Después de Blount.) 1, accesorio escote. 2, la migración de los espermatozoides-núcleos, a, b, c, d, células primarias de clivaje. La periblast es absolutamente carente de núcleos. La fragmentación de los núcleos de espermatozoides es un frecuente acompañamiento de su desaparición. Así, el accesorio clivaje es una característica secundaria y transitoria del clivaje del huevo de paloma debido a polyspermy. Después me
RMRHRA1W–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. a. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. Woods Hole, Massachusetts : Laboratorio de Biología Marina
RMPFA817–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 168 EL DESARROLLO DE LA CHICA menos durante este período, y están destinados a formar el epitheUum de la lente (Fig. 97). Condiciones intermedias se encuentran alrededor del ecuador de la lente. La historia posterior se encuentra en el capítulo IX. El Auditorio Sac. Aproximadamente a las 12 s la primera evidencia de los sacos auditivo se encuentra en la forma de un par de parches circulares de ectodermo engrosado situada en la superficie dorsal de la cabeza frente a la novena, décima y undécima neuromeres y, por tanto, un corto
RMRHPD85–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 248 George T. HARGITT. número de cavidades irregulares. Esto sugiere la posibilidad de ampliación de estas cavidades y ejecutan conjuntamente, las células al mismo tiempo asumir una posición regular siguiente la capa de soporte y, por tanto, la cavidad de la yema está formado. No obstante, en ninguno de estos casos sería el proceso empezar necesariamente en el extremo proximal, además, no está muy seguro de cómo la cavidad en el extremo distal de la yema formularios, o qué forma tan temprano y no implicar la porción proximal de la yema. En lo que respecta a
RMPFA77A–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Kojn.^. ^.^ ,VA rr.ir V / ^ K -kr.8. f I / RJ..e.y.i/. o f- Fig. 210. - Diagramas que ilustran el desarrollo de la circulación portal hepática. (Después Hochstetter.) A. Acerca de la 58ª hora. • R J B. Sobre la 65ª hora; primer rmg venoso formado alrededor del intestino. , , , , . , ^ ,, c + ,^ C. Acerca de la 75ª hora; la extremidad izquierda del hrst e- nous anillo ha desaparecido. "^ . D. Sobre la 80ª hora; el segundo es rmg venoso ám- ^^ E." acerca de la uno hund
RMRHNXJM–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 112 MARIE M. Jenkins. 68 II 14 17 EN DÍAS 20 23 Figura 2. La tasa de crecimiento de la curva planarians expuestos a 0,02% thiouracil (TL) y de los devueltos al agua al final de siete días (TL-W) en comparación con la curva característica de controles de agua (W): La concentración de los químicos revelaron que, a esta concentración, thiouracil fue menos eficaz para retardar el crecimiento, mientras phenylthiourea fue más efectiva. Una depresión marcada, acercándose a la toxicidad, seguido una exposición continua a ambos thio- urea y phenylthiourea, pero un
RMPFA7CC–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 316 El desarrollo de la membrana cloacal pichones, es el cuello de la allantois, y dorsal, el intestino grueso. Aunque no se muestra en la figura, puede observarse que los conductos de Wolffian abierta en la cloaca detrás y dorsal a la abertura del recto. La apariencia de la cloaca en una sección longitudinal, sin embargo, no dar una idea adecuada de su forma. La porción anterior de la cloaca que recibe el recto, el tallo de la allantois y los conductos de Wolffian se amplió considerablemente en
RMRHR9C8–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 140 FERNANDUS PAYNE. división es imposible decir. Todos los cromosomas se dividen por igual de forma que cada spermatocyte secundario recibe 20 cromosomas. No hay periodo de reconstrucción sigue. (Fig. 8 y 9 son los mismos que en el documento preliminar, pero Fig. 7 nuevo, con la excepción de A.) Mi antigua descripción de la segunda división parece adecuada, y como no tengo nada nuevo que añadir, voy a citar como se describe. £* *m ^••> •••" /"*t • ^90 + % *r<b / *Un % * / s *": **" ^ •" •••••• CA -x^^ iP vAi/;x.. • • /M^ "••*. *
RMPF9MBB–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. IT.M M'/.-^. Fig. 221.-a través de la sección transversal, mesonephros metanephros, gónadas y partes vecinas de un 8-día chick, bl. v., vasos sanguíneos (sinusoides). B. W., Body-pared. col. T. M't'n., túbulos del metanephros. M. D., Miillerian conducto. M't., Mesen- tery, n. t. i. z., zona interior de tejido (metanephric nephrogenous). n. t. o. z zona exterior del tejido nephrogenous. Symp. Gn., simpática pandilla- león del vigésimo primer ganglio espinal. V. C, Centrum de vértebra. Otros abbrev
RMRHRANN–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Observaciones sobre los coleópteros. iSl ción no sería de valor selectivo directo y ser muy desarrollada por selección, porque aquellos individuos con una abun- dant suministro de líquido exuvial tendría una mejor oportunidad de pasar de forma segura estos períodos críticos que aquellos con un menor suministro del líquido exuvial. Cambios en tJie tegumento. - -En el tegumento los cambios anteriores ecdysis preparatoria comience antes de que las larvas dejan de alimentarse y consisten principalmente en la retirada de los procesos de la hypodermal protoplásmico c
RMPFA7BK–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Aparato Digestivo y sus apéndices 329 otro sistema, el de los bronquios recurrentes, se desarrolla a partir de los sacos de aire wliich ahora vamos a considerar. M&MM-. Fig. 190. - Sección transversal a través de los pulmones de un embrión de pollo de 11 días. th. A. S., aire torácica anterior-sac. Ao, aorta. Aur. d. s., aurículas derecha e izquierda. B. d., s.. Los conductos derecho e izquierdo de Botallus. F., Desvanecimiento de los gérmenes. Li., el hígado. P. C, cavidad pericárdica. " P. P. M., membrana pleuroperitoneal. P. v., vena pulmonar. Par'b.
RMRHM9JG–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 36 J. Marshall et al.. Figura 6. Ot el brazo corto radnlar sac y dientes dentro de ella. Tres vistas de dientes son mostradas. Cada panel de la derecha es una imagen ampliada de la izquierda. La faringe se sentiría en el lado derecho de todos los paneles. Las barras de escala en E y F son 50 horas y también se aplican a la A, C y B. D, respectivamente. (A, B) comparación del contenido del saco radular con contenido de diente. Los extremos basales (*) de dos dientes son visibles. Los materiales granulares dentro y fuera de los dientes son similares en apariencia. (C, D) densos gránulos (manchado de azul
RMPFA7AT–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 336 El desarrollo del polluelo. Fig. 193. - Reconstrucción del Septum transversum mesenteries asociadas y de un embrión de pollo de 5 a 6 días. (Después Ravn.) A. enteras. B. Tras la extracción de la hver y seno venoso. A., Aorta, ac. M., Accesorio mesenterio. cav. F., pliegue. coel caval. F., Cccliac pliegue. Ella., hiato communis reces- suma. Int., intestino. Lg., el pulmón. Liv, hígado, m. p., membrana pleuro-pericárdica, leucomalacia periventricular, Principal ligamento ventral del hígado. Sv. Del seno venoso. mesenterio), uniendo
RMRHNT0T–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. cap. Pectinaria arena Fig. 5 Fig. 6 NE. Fig. 7 in.. ex1. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. Woods Hole, Massachusetts : Mar
RMPFA87P–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. ≫?o/>/ L. >^.ki BJj. B/../.. ≪/.*'<?.. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. Lillie, Frank Rattray, 1870-1947. Nueva York : Henry Holt
RMRHM98M–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 76 G. B. BRUMWELL Y V. J. Martin. Figura 5. Plano único de imágenes confocales de controles. Las barras de escala están en /mm. (A, b) tentáculos procesada con el anticuerpo RFamide reveló un nervio (neto), mientras que sus tentáculos procesado sin el anticuerpo RFamide no (B). (C, D) tentáculos teñidas con el anticuerpo JD1 reveló un nervio (o neto, mientras que los tentáculos procesadas utilizando el mismo protocolo menos el JD1 anti- cuerpo no (d). 2500 (Bode el ai, 1973). Los autores informan de 5600 neuronas en el adulto. Asimismo, regenerando los jefes no muestran
RMPF9M8T–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 422 El desarrollo de la membrana de pollo y los huesos del cráneo antes de que comience en las vértebras. Se lleva a cabo en orden antero-posterior, de modo que una serie de etapas puede ser seguido en un embrión único (cf. Fig. 242). Hay tres centros principales de cada vértebra, a saber, uno en el cuerpo y uno en cada arco neural. La osificación de la centrum está casi -;yedobl Ji^ ^ 3f,1. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para readabili
RMRHP2BP–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 3L en la punta. Figura 1. A. Configuración de cromosomas, dibujó con agujas de micromanipulator en posición. B. El comportamiento de los dos extremos adheridos mientras las agujas se movieron aparte. 1. Posición original. 2. Como el que se extienden comienza un hilo-como el material sale entre los dos extremos. 3. La extensión máxima del estiramiento del material entre las dos puntas. 4. El thread-como el material se rompe y desaparece dejando los extremos libres y relajados. C. La misma configuración de cromosomas como en los extremos, después de haber roto ap
RMPFA7A4–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 346 EL DESARROLLO DE LA CHICA en el lado izquierdo de la cavidad del cuerpo (Fig. 188), la cual es exagerada por el rápido crecimiento de la dorsal del páncreas (schitzky Choron-). El bazo es, por lo tanto, genéticamente relacionadas a la pared de la gran epiplón, y se encuentra fuera de la cavidad del segundo. Las células del bazo son proliferado desde un engrosamiento peritoneal- ing, que puede compararse a este respecto al epitelio germinal. Es reconocible al noventa y seis horas, y la masa formada por su proliferatio
RMRHP36B–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. IQO x z o 50 150- o O I 10 0 - u 60 KCl. C*CL2 días figura 6. El consumo de oxígeno de un Eustrongylides larval en soluciones isotónicas de diversos cationes. La parte superior de la figura muestra el promedio de consumo de Oz en días determinados, la parte inferior de la media de consumo de OA durante todo el período de observación. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la original
RMPF9M9Y–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. El sistema URINOGENITAL glándula 403 En este momento, pero Google Docs no desembocan en la cloaca. De hecho, la apertura no se estableció hasta después de la gallina es de seis meses de edad (Gasser). Fig. 231. - Fotografía de una sección transversal de un embrión de 8 días a través de la ostia tubse abdominaha. a. A. S., el cuello de aire abdominal-sac. O. T., Ostium tubse abdominale. M't.ac, Accesorio mesenterio, pi. C. r., 1., las cavidades pleurales derecha e izquierda. Rec. pn. ent. r., a la derecha pneumato-entérica receso. V. c. a. 1., vena anterior izquierda
RMRHMWRP–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. ^i*J*r*-r / -. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. Woods Hole, Massachusetts : Laboratorio de Biología Marina
RMRHKN5G–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Figura 1. Contraste de interferencia diferencial de una imagen spetmatozeugma parcialmente disociados. La flecha indica la cabeza regiones de espermatozoides que han permanecido unido. La región de la cola spermatozeugma ha permanecido intacta. Barra de escala = 12 Jim. Figura 2. Imagen de vídeo spermatozeugmata (flecha) y un ovocito primario (O) colocado entre la faringe (PH) y la pared corporal de un extendido polypide. El órgano intertentacular (ITO) consta de una cámara proximal y distal. Barra de escala = 50 /ITN. Figura 3. Una imagen de vídeo de thr
RMPFA7NT–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Fig. 134. - La circulación en el embrión y el saco vitelino en la etapa de alrededor de 22 s, dibujado desde abajo. Nota la diferenciación de las ramas de las arterias vitelline. Inyectado. (Después de Popoff.) (1), la vena marginal. 2, Región de la red venosa. 3 bucle carotídeo. 4 r, 41, anterior derecha e izquierda vitelline venas. 5, el corazón. 6, Anterior intes- tinal portal. 7, la aorta dorsal. 8 vitelline, ramas de las arterias. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente
RMRHRKN8–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 262 E. A. ANDREWS. tejido areolar y una delicada epidermis subyace en el depósito y se continuo con el tejido areolar. La Anatomía interna y externa del modelismo es demostrado por una serie de secciones, Figs. 7, 8, 9, corte a lo largo de las líneas 7, 8, 9 de la Fig. 3. El órgano es esencialmente una gruesa placa plana con una ranura en su cara posterior dividiéndolo en una pequeña parte mediana que llamaremos a la mediana de la misa y una mayor masa externa, M.M. y S.V.. en la Fig. 7. La ranura es de hecho mucho más profunda por el hecho de que un gran rid
RMPF9MBR–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. El sistema URIXOGENITAL 379 taneously: primaria dentinarios son formadas en cada somite desde la porción más ventral del tejido nephrogenous; luego túbulos secundaria posterior desde una porción intermedia y terciario túbulos más tarde aún desde la parte dorsal. Fig. 217 representa una sección transversal a través del oriente. fc^" .wyt'o". Tl i^ G/om. ^^- germen.FP. %^ PJQ 217.-Corte transversal por el medio del cuerpo de Wolffian un embrión de pollo de 96 horas. Ao, aorta. Coelome Coel.,. El coronel T.
RMRHP1NN–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. D FIG. 1. Cámara fija lucicla dibujos de material inmediatamente después de la exposición a la corriente eléctrica. Los cilios se omite. A. Fragmento de la región posterior del organismo, con una intacta macronucleus y t,wo micronúcleos. Uno de estos últimos es débil y alargados. Peristome carece. Esos fragmentos no se regeneran. X 1157. B. Fragmento con dos macronuclei y un micronúcleo, el último débil y fantasmal. X 1144. C. Fragmento de la región anterior del organismo. Peristome intacto. X 1120. D. individual intacta. La macronuclei en th
RMPFA7XJ–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 192 EL DESARROLLO DE LA CHICA y el ángulo de la cavidad corporal; se compone de dos partes, a saber, el túbulo principal y la parte complementaria. Nunca pos- sesses lumen continuo, aunque a menudo hay una cavidad en la parte complementaria, que se abre en la cavidad del cuerpo a través de la nephrostome (Fig. 112 B). La pronephros del polluelo es un órgano puramente vestigial, sin aparente importancia funcional. Su desarrollo es muy variable, por consi- guiente, y sucede a menudo que el derecho y
RMRHMDRN–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 20 ms A2 B2. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. Woods Hole, Massachusetts : Laboratorio de Biología Marina
RMPFA865–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. De 12 a 36 SOMITES 137 (una diagramación esquema está dada primero y una descripción detallada a continuación). La somatopleure se eleva en forma de un pliegue que rodea el embrión; este pliegue comienza primero en la parte delantera de la cabeza del embrión como jefe-pliegue del amnios, que 0/3. Sí. Mesenc auJ*. Vojn Fig. 74. - Cabeza del mismo embrión desde el lado ventral. Abreviaturas como antes.. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que pueden haber sido mejorado digitalmente
RMRHN4NN–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Especificidad en la colonia PEROPHORA 173. Las figuras 1-7. Un típico ejemplo de fusión. (Fig. 1): 50 minutos antes del contacto. (Fig. 2): 16 min después del contacto. (Fig. 3): 2 h después del contacto. (Fig. 4): 5 h después del contacto. La flecha indica la prueba de 1-estolón vulneran el test de la t-estolón. ts, terminus del tabique en el t-estolón. (Fig. 5): 6 h después del contacto. La flecha muestra la unión de la epidermis entre las dos estolones, ts, terminus del tabique en el t-estolón. (Fig. 6): 8 h después del contacto. Las flechas indica ep
RMPF9MC5–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 374 EL DESARROLLO DE LA CHICK - Ao. - - Vsrs, en pared, en la medida en conexión directa con las venas de la allantois todavía no es this]:>lishecl. El meato venoso recibe el omphalo- venas mesentéricas, y la sangre de la allantois por medio de la vena subintestinal (el último acuerdo de muy breve duración). Así, en este momento todos los vasos que se mezclan en el seno venoso, a saber, que re- recibido a través de los conductos de Cuvier, presumiblemente venosa, y que recibieron a través del meato ve
RMRHMGM8–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. ?-*?•- ;es" M - .•.s.f+fX- • •- -.^/S^^: v. - ; - .- .-,.,;•:,. , ±^ ^: B. Tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ); (Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts ). Informe anual 1907/08-1952; Lillie, Frank Rattray, 1870-1947; Carl Richard Moore, 1892-; Redfield, Alfred Clarence, 1890-1983. W
RMPF9MB3–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 388 EL DESARROLLO DE LA CHICA de la vena cardinal, y está en contacto, en la mediana de la cara, con el propio tejido nephrogenous (zona interior); las segundas sombras en la zona exterior, las celdas de las cuales están dispuestas de forma concéntrica con referencia a las otras partes. Las relaciones establecidas posteriormente puede resumirse en pocas palabras; la zona interior del tejido crece y ramas pari passu con el crecimiento y la ramificación del divertículo metanephric, así que la termina- ción de cada recogida t
RMRHN6NM–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. HABROBRACON OOGKNESIS 45 período que el accesorio núcleos están aumentando en volumen son también la acumulación de proteínas. Si la nueva proteína en la matriz es sintetizado in situ, luego los ribosomas funcionales deben incluirse entre las partículas en pseudonucleoli RXP. El contenido de los núcleos son accesorios contribuyó al ooplasma oscuro sobre el momento en que el ovario entra ovocito metafase meiótica I. esferas de yema la segunda organelo característicamente encontrado en el ovocito vitellogenic es la esfera de yema (Figs. IB, 4 ys). Estas mancha int
RMPFA862–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Vojn Fig. 74.  Jefe del mismo embrión desde el lado ventral. Abreviaturas como antes.. Ifec.opt'V ^^i"."*'''^"^ '''''''''' *=" °"°F *â¢>Â" '"'^'l de ^^ embrión de 18 s el istmo"V?o1"'preo1al'iuro'rnl o'/"^^7. ^^"'- Â"< Â"-" "f opticus. S.'v.Psiâu!'ven:nosotros! 'Therafbre ^^Siot como b^frre."^"' ^^^^^^"^ inmediatamente gira hacia atrás sobre la cabeza, formando una tapa completa (F.GS. 67, 71, 75, etc.); el lado extremidades de t
RMRHMH04–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Pará TETRAMITUS 251. Figura 6. Vahlkampfids irregulares. A. Alimentación, contraste de fase, Bar = 5 mm. B. Vacuola contráctil (negro) y núcleo de contraste de fase. Bar = 5 Nm. C. TEM con las bacterias en los alimentos vacuolas. n = núcleo, s = espora, v = vacuola alimentaria. Bar = 2 por página (1967, 1976) para algunas cepas. El citoplasma contiene numerosos gránulos y vacuolas conspicuo que contenía bacterias, interpretada por comida vacuolas. Ectoplasmic y pequeñas formas redondeadas. En creciendo activamente las culturas formas redondeadas con paredes delgadas o indistinto y
RMPFA85P–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. De 12 a 36 SOMITES 139 depresión delimitada delante hy la ectamnion, y en los lados de la amniocentesis vesículas cardiaco de la cavidad del cuerpo (Fig. 65). El suelo de la depresión es el proamnion. Justo antes de la for- mación de la cabeza-plegado, el ectamnion adecuado en la parte delantera de la cabeza se convierte en irregularmente engrosada, a tal punto que a veces presentan una superficie vellosa (Fig. 77; cf. Fig. 67). El head-pliegue del amnios comienza a formarse aproximadamente al mismo tiempo que la fl cefálica
RMRHMHYP–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. NEREIS SUCCINEA EN ALTAS SALINIDADES 155 Nereis succlnea promedio ST5Q Mar de Salton agua • T= 21 - 23 C O T = 34°C "Instant Ocean" T= 21 - 23 C CS. 50 30 40 50 60 70 Medio: °oo,salinidad 80 Figura 1. El tiempo de supervivencia de Nereis snccinca en concentraciones crecientes de agua de Mar de Salton, expresado como promedio ST.™. Los puntos son promedios de todos los cajones (inicialmente 10 gusanos cada uno) en cada uno de salinidad, con el error estándar indicado. Las flechas indican la crítica la salinidad (CSso) donde la supervivencia se reduce al 50% de que en 36C/CC SAL
RMPFA89X–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Cabeza-FOLD A DOCE SOMITES 97 la masa indiferenciada de la primitiva streak. Estas condi- ciones deben ser tenidas en cuenta en la siguiente descripción. La ranura neural y pliegues. Poco después de la formación de la cabeza y el pliegue en el centro de la medular de la placa se hundieron en la forma de una ranura profunda empezando a corta distancia detrás de la f:-:>-^ ^. Â ¢/^2.' 'â m.. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para la legibilidad - coloratio
RMRHMCPM–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. CA2+ DEPENDENCIA DEL ASENTAMIENTO HIDROIDE 49 CD O § cc 1.2 2.2 1.6 1.2 B 40 120 160. 40 80 120 tiempo (sec) 160 Figura 4. |Ca2*], transitorios durante atrichous isorhiza descarga en (A) Ca^ libre de agua de mar artificial (ASW), (B) Mg-+-complementado ASW (200 mM Mg2+), (C) 20 pM Gd' + -ASW. y D) regular ASW. Esta es la primera demostración de la Ca2+-dependiente nemato- quiste en larvas de descarga. También hemos confirmado y cuantificado la Ca2+-dependencia del asentamiento en Tubitlaria actinular mesembryanthemum. Reduced-Ca2 + agua de mar también inhibe m
RMPFA78B–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Me Cdr.com.. Carext Fig. 207. - Reconstrucción de los arcos aórticos de un embrión de pollo de 6 días a partir de una serie de secciones sagitales. A. Lado Izquierdo. B. El lado derecho. Coche. com., carótida común. Coche. ext., la arteria carótida externa. Coche. int., carótida interna. D... Conducto arterioso. 3, 4 y 6, tercera, cuarta y sexta arcos aórticos y desaparición gradual de esta parte de la aorta dorsal primitiva, es decir, el alargamiento del cuello y de la reducción de la corriente de sangre. Se observará que relativamente poco
RMRHN1BB–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. e f g FIGURA 4. Localización histoquímica de la actividad de AChE en H. roretzi todo y cuarto de embrión de diversas edades, (a, b, c) toda Dechorionated embriones después de 22 h (a), (b) de 28 h y 32 h (c) de desarrollo, respectivamente. En (a) las células musculares de la región de punta de caudal no producen dolor, pero en (b) y (c) muestran la actividad de la enzima. Punta de flecha (B) indica la faringe con AChE actividad primordial y puntas de flecha en (c) indicar pequeñas manchas con la actividad de la enzima, (d) B4.1 trimestre embriones con actividad AChE (30 h de
RMPFA7CG–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Aparato Digestivo y sus apéndices 315 de la sección intermedia de la cloaca o urodseum; esta es una división relativamente corto de la cloaca que recibe los conductos renales y reproductiva en su pared dorsal por dos pares de aberturas; está rodeado de la mayor división, coprodseum anterior, por un pliegue circular bastante bajo; el coprodseum pasa gradualmente, sin una clara línea de división, en el recto. La historia embriológico temprano de estas piezas no se des- prende en la anterior
RMRHPAGJ–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Una modificación de la URODELE testis. 147 testis en Ambystoma, o los rodeos de terminación redondeada del órgano en otras L rodele hombres carentes de un apéndice. Para entender el origen y el significado de la manejarla i- es necesario observar sus cambios estacionales, tanto en bruto y en detalle appearamv histológica. Estos se delineó por primera vez como ocurren en Plethodon glntinosus, una especie en el apéndice ib prat caciones una característica constante en los adultos de MAK. Es ni"-t <.""ii-piriin- en animales muertos desde mayo
RMPFA8EM–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. -H: ^A-: ^⢠^ 'I*. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de estas ilustraciones pueden no parecerse perfectamente a la obra original. Lillie, Frank Rattray, 1870-1947. Nueva York : Henry Holt
RMRHMB1X–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. Certificado de organización artículos de modificación de estatutos Certificado de organización. Los artículos de la Enmienda (en Archivo en la oficina del Secretario de la Commonwealth) nº 3170 Nosotros, Alpheus Hyatt, Presidente. William Stanford Stevens. Tesorero, y William T. Sedgwick, Edward G. Gardiner, Susan Mims y Charles Sedgwick Minot siendo la mayoría de los consejeros del Laboratorio de Biología Marina en cumplimiento con los requisitos de la sección cuarta del capítulo 100 y 15 de los estatutos públicos ¿certifica
RMPFA7TX–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. 208 EL DESARROLLO DE LA CHICA en lugar de en frente de ellos como antes. Por lo tanto en las secciones transversales, en la parte delantera de los laterales, la mesocardia ranuras pleural aparecen como proyecciones de dorsal el parietal (posterior) de la cavidad pericárdica, separados el uno del otro en la línea media por el esófago (Fig. 118). Las relaciones de las tres divisiones de la cavidad corporal embrionaria- así establecido puede describirse como sigue: La Cavidad parietal contiene el corazón, y es por lo tanto el futuro peri- ,-;rg
RMRHP9RJ–. El boletín biológica. La Biología, Zoología; biología; biología marina. 12S BENJAMIN B. LEAVITT, la cantidad de cada especie de euphausiidos ha sido obtenido mediante conteo real o por el mencionado método de muestreo. Hacer todas las capturas comparables, los condes de cada especie han sido reducidos a un neto de 2 metros en 2 horas. Un simple cálculo de números adicionales de euphausiidos por unidad de volumen (50 cc. de la captura total) y, a continuación, se muestra la importancia relativa del primero en el segundo. El siguiente ejemplo ilustra este método de cálculo ; Station 1735; Lance 2; d
RMPFA7T6–. El desarrollo del Pollito : una introducción a la embriología. Embriología; Pollos -- Los embriones. Parte II EL CUARTO DÍA A INCUBAR ORGANOGENY, EL DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS CAPÍTULO VII LA FORMA EXTERNA DEL EMBRIÓN Y LAS MEMBRANAS EMBRIONARIAS I. La forma externa general. El desarrollo de la forma externa de las em- bryo está condicionado por el fin del desarrollo de los órganos. La primera forma es dada por el sistema nervioso, somites. Por favor tenga en cuenta que estas imágenes son extraídas de la página escaneada imágenes que podrían haber sido mejoradas digitalmente para mejorar la legibilidad, la coloración y el aspecto de th