RM2ANCW7Y–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Ica, qui giace, quivi è fepolta Ma-dama. Quando por certo abbiate la Tua morte , fareteallora ritorno alla folitudine , e più ragionevolmente*fpargerete le lagrime, ed i flebili fofpiri. Supporto poi,chella ien viva, che suerte qua fenza Soccorrerla ? Chifa en calid mani fi trovi, ed un qual tirannia fia la mi-fera fottopofta ? Deh partiamo adunque da quefto luo-go, ed ogni ufiamo diligenza por rinvenirla, oh viva, che omorta fia. La ferietà del fod ragionamento acondicionado
RM2AND0G7–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Edefimo fcritte, e fecha Alla luce un noflri foltanto: éorm pel pubblico divertimento &c. MS. y5 no eiTeCcola alcuna contro la Santa Fede Cattolica, e-te por Atteftato parimen del Segretario controPrencipi Noftro, mente, e buoni, Licenza cofturm concediamo arG/s:Battila Cafali Stampator di Venezia , che pofh eifere olTervando Rampato, gli ordini en matéria di Stam-pe , e prefentando le lolite Copie alle Pubbliche Libre-rie di Veneziane di Padova. Datos li 17. Sett
RM2ANCKKX–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Olituajjne-sodiamo la pace , e la tranquillità danimo, quei Onefli divertimenti ericreandoci contras , che fommin:Orare poffòno quellabitazione. En quello tempo no efendo accaduta cofa alcuna meritevole di rifleflo , daifine alle prefenti venture . Vi d'Oiro follante avermiCielo concedo en quello che figlia anu tempo va en maraviglia cufeendò bellezza , e duno fpmto ned.flìmile dalla Madre, ed onu figlio di cui per la tenra età no lo , che compromettere mi pena UCiel
RM2ANCK99–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Arrivo ad anu l[OH!a, e colà vengo a tradimento dalCapitanio lafciato. Ritrovo nella medefima onu vecchio , che mi accoglie , e raddolcire la mia ama-rezza col raceonto de* [uoi giorni. 107. CAPITOLO XV. J)alPI[ola fi parte il C. Flaminio, t va en Londra,Dal medefimo viene [cau erata Madama Laura, e lafleffa racconta i [uoi patimenti . El Incontro del Cava.iier Leopoldo, e dì [uà Confate • 115 CA- *5*CAPITOLO XVI. La gentilità R"fa narra le fue pagaie f^ureìLoro un ho
RM2ANCYM2–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Fermò"Della fua guarigione buona fperànzaattendeva avuta da Medici di giorno-hi giorno rivederlo fuori del letto2ma dopo anu lunga, e penofa malattia ha dovuta mife-tamente morire , e queffo fi fu il motivo por cui tardòdì rifpondermìV Ciò creduto pef vero, por eftitìjo pianfiT amatiffimo fedele fervo, poi corifervandone fempre Pamara memoria. Coti piena fcddi sfatene di tutti, ognidovere adempito• rifolvemmo ritorno di fare un Milano,giacche la Conteffa dimoflra
RM2AND0B1–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Oalcuni giorni en fulla noftra fronte appariva minore 1*affanno incoraggiato dal, che il marzo-fe il Colle tempodi ufati avendo poterfi partire, tutti i convenevoli uffi-ci di buona grazia^ e gentilezza. La Madre mia, edio colla fola compagnia delle noftre afflizioni reiìammo5ed il dolore fenza punto punto feematfi di più fenfibile gierno ingiorno fi rendeva en mí. En pocotempo Smunto divenni, e fenza colori appariva nel volto, eduna lenta, e continua febre ìnfe
RM2AND0P0–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Ozio, e f Applicazione per Pinna-ta loro diverfita tra fé convenirenon Sembrano ; e pure entrambi,agli animi nofirifi rendono uti-li, eneceffarj: La fleffa arduità delloziofi fa fovvemre F Applicazione per no im-fusión fi nei più, abbomìnevoli vizj*, e la Je-na contìnua applicazione qualche ora ozia-ta por ricrear ohe fi fi amente ricerca j en amahe debido la moderatezza deve rifp bajo e , eregolarne quegli effetti, che uomo efferpotrebbero pregiudizievoli aire . D
RM2AND15M–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . En Venezia, MDCCLX1L Appresso Giambatista Casali.CON LICENZA DE SUPERIORI. 0? ? - " ALLE NOBILISSIME DAME < ? V E N E T00nfla E.avventuredelcont
RM2AND03K–Avventure del conte Flaminio NNmilanese dal medesimo scritte, e fecha Alla luce soltanto un nostri giorni pel pubblico divertiemo .. . Yo animo indifferen-te. Onu* altro mefe era già fcorfo quando en lido fui pe-fcando vidi onu legno veleggiare verfo ondeio rinacqui quelFIfola, per la fperanza della mia libertà " Quello po-co dopo felicemente arrivato, il Capi tari io e miha ricercato sbarcò, venerando contezza del Vecchio, di cui, anu giufe glidiedi, ed intera formazione) per la quale re-hacer pienamente foddisfo, e meco il conduffi allr abitazio-ne. Di più cofe là: tenemmo difeorfo. e tutte gli narr
RM2AKW000–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Las vistas laterales de las costillas de Eurhinodelphis bossi para explicación de la placa, consulte la página 39 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 26 PL. 15. Vistas dorsal y ventral del cráneo de un Eurhinodelphis bossi para explicación de la placa, consulte la página 40 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 26 PL. 16
RM2AG2JG8–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Especies de Labidocera. 346-350, Labidocera insolita, nuevas especies: 346, Dorsal .us, titi1: V. 3, hembra; 349, primera antena derecha. 351-355, Labidocera laevidentata (Brady): 351, Dorsal vi<353, urosome, vista lateral, femenino; 354.° 356-359, Labidocera minuta Giesbrecht:femenino; 358, quinto piernas360, Labidocera nerii Kx0yer, hembra: 361, 362, Quinto Labidocera orsinii Giesbrecht, U. S. National Museum femali Boletín 100. VOL. 14. Parte 4 placa 25. Especies de Labidocera, Lophothrix y Metridia. 363, pavo Labidocera Giesbrecht, hembra: Urosome, parte dorsal
RM2AGE695–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. X 6. !≪•. 35º adambulacral placa con tres surcos spinelets.1/. Cuarto adambulacral placa, un lomo de surco, X 6. 2. Nearchaster pedicellaris; boca de las placas de tipo X 6; algunos han sido rcmove suborals<l en ellado izquierdo. 3. Sexta superomarginal Nearchaster aciculosus; y inferomarginal de lado, mostrando el esqueleto, X6. Boletín 406 76, MUSEO NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. La placa 119. Fig. 1. Nearchaster variabilis; abactinal Bpecimen purface de tener el número máximo de papulse.2. Dawsoni abactinal Luidiaster; vista de una joven sp
RM2AGDAC0–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. "TION4L MUSEO. f^^i:i.-> < 4 44^
RM2ANA2FA–La fauna de América del Norte . (A. K. Fisher) ; el 18 de agosto de 1927, en BaltimoreCounty (F. C. Kirkwood). Fechas extremas: Septiembre 24, 1955, en el condado de Baltimore (C. M. Buchanan) ; Septiembre 17,1890, en el Distrito de Columbia (USNM-C. W. Richmond). Los recuentos (máximo nonbreeding).-Primavera: 5 cerca de Séneca, el condado de Montgomery, el 14 de mayo de 1949 (L. M. Ashley) ; 3 enel Distrito de Columbia el 1 de junio de 1917 (F. Harper). Menos FLYCATCHER Empidonax minimus (Baird y Baird) estado.-La cría de animales (véase la fig. 33) : bastante común en el Alle-gheny sección Montaña; poco frecuente en la parte occidental del valle theRidge y seg.
RM2AM0WXC–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . / ^. 0
RM2AGD8BM–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. -^iy-^*^** rV"^^ HiPPASTERIA > HEATHr. Museo Nacional ULLETIN 76 PL. ≪4. C* lILAIUkriON HiPPASTERIA lámina HJltl Ml t^i JlV .V.VL MUSEO BULLtTIN rs PV. A ^ ^ ^ ^ ^t^M 1 1 H 1 i^P pWy ^^^^b^l 1 m ^^fflffin^^ss s^^^£ 52 9BB GBHnBBflu is Sm s^&^ ^ ^m ^^^ ^^^1 1 p ^ ^ iSu?^R 1 1 ?K^J^ ^ B JS|^ ^ 3, n Bi
RM2AGBDH5–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 1. DENDROOASTER ARBUSCULUS. 2. HENHICIA POLVACANTH*. 3. H. LONOISPINA 4. H. ASTMENACTIS.5. H. CLARKL 6. H. LEVIUSCULA. Fo" o* OPLAhATIOM PLATt "tC "*OI 404. Boletín de U. S. National Museum 7" l>U 112. t. PORANIOPSIS INFLATA. 2. P. INFUATA FLEXILIS. 3. HENRICIA CLARKI. 4. SOLASTER EXIOUUS. 5. HETEROJONIAB ALTERNATUS. Fm o rxPuANATios PlATC tCI "A0< 404, U. S. National Museum 7 BOLETÍN" PL. 113
RM2AKTB53–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . La puparia de Sarcophagid vuela para explicación de la placa, consulte la página 28 U. S. National Museum actuaciones. VOL. 66. ART. 29 PL. 8. La puparia de Sarcophagid vuela para explicación de la placa, consulte la página 26 el Museo Nacional de EE.UU. Actuaciones, VOL. 66, Arte. 29 PL. 9
RM2AKGC0T–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . 1) .Chondroloiiiiiiin Chondropoina (supcrbum Henderson y Simpson; 2, C. (C.) eusarcum puertoplatcnse, nuevas subespecies; 3, C. (C.) beatense aprietan; 4, C. (C.) eusarcum catalinitensc, nuevas subespecies; 5, C. (C.) e. eusarcum (Pfeiffer); 6, C. (C.) niaeqvUa-Brum, nuevas especies; 7, C. (C.) ignotnin, nuevas especies. U. S. National Museum ULLETIN PLACA 192 6. ^ ^^%A<v M
RM2AKNH28–La fauna de América del Norte . t^^**->^" ?**-("?.
RM2AG3783–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. d los mismos números en theinterambulacra respectivamente, Ambos ejemplares tienen sólo tres placas en una serie enel, La tridentate peristome pedicellariae se caracterizan por tener un distinctarc bajo la superficie articular (fig. 3, a), un personaje de lo contrario knownonly en Sperosoma durum Doderlein. En el espécimen más pequeño no INFORME SOBRE LA ECHINOIDEA MORTENSEN 13 son numerosas ophicephalous pedicellariae (fig. 3, d) también resemblingthose de S. durum. En la muestra más grande un solo-cartas pedicellaria ophicepha fue encontrado, el cual tiene un aspecto bastante diferente
RM2AM33PM–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . btained placas fromtwomuscovite rightangles superpuestos en el uno al otro, mientras que el extremo sectorsgive todavía más complicado interferencefigurs8, sugiriendo 3 placas de mica a 60° entre sí. La acutebisectrix de allof el crystal intergrown unidades es perpendicular a latabla. La explicación más sencilla que se adapte a estas varias peculiaritiesis que los cristales están constituidos, como antes, de un homo-crystal geneous subyacente, que, sin embargo, no es de espesor uniforme, pero gruesa-ens en todas direcciones desde el centro. Adelgazamiento produciría thesam
RM2AKHA89–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . ≪..*". W^^ I
RM2AM1DKE–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Pollack: Ballena vértebra cervical DorsalVertebra nº 6 y nº 1 para la explicación de la placa, consulte la página U U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 9 PL. 12. U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 9 PL. 13 V %*. ^K V •J! ^1 •9; U. S. National Museum actuaciones. VOL. 66, Arte. 9 PL. |4
RM2AKNE06–La fauna de América del Norte . Cráneos de Procyon, subgénero Procyon. 125°- 870119.)() 10 Lámina 11 |Tres fouiths+ tamaño natural] A. Procyon [Froci/ON] incautus loior Nelson; tvpe; masculino adulto; Antorcha Kev, Florida (No. 255060, U. S. Natl. Mus., colección de estudios biológicos.) B. Procyon [Proci/ON] maynurdi Bangs; masculino adulto; en la isla de Nueva Providencia, Bahamas. (No. 121905, U. S. Natl. Mus.) 126 LA FAUNA DE AMÉRICA DEL NORTE 60, Fish and Wildlife Service, lámina 11. i v- s^^^^B
RM2AFJPM5–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos.
RM2AG3K4M–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. nnsylvania y en el área del Condado de Albany, Schoharie ofeast-Nueva York central esta especie sólo se conoce de la cueva aguas.En el centro de Nueva York son registros de pozos y manantiales producen Paleozoico inlower areniscas y calizas (pero principalmente Devoniansandstones). Las poblaciones marginales en Eastern Pennsylvania areknown principalmente de filtraciones y manantiales desarrollada en menor Paleozoicsandstones y calizas. En cuevas, S. allegheniensis es usuallyfound bajo las rocas en pequeños arroyos o en piscinas poco profundas con siltbottoms. En Juan Amigos Cueva esta especie ha sido c
RM2AGD2EE–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. I. Leptythastfr AvnMALUS pArfFirti 0 t. 3. PSILASTER PtCTINAT-? A. CAUFORNICUS. Tic rAOC lATC AsATHM o 3M. U S. MUSEO NACIONAL BOLETÍN 71 PI- M.
RM2AKN23A–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . 5 en cada caso, o 370 en todo, un numberthat puede estar naturalmente en cualquier momento aumentar añadiendo al caselength. Los fotogramas individuales, hecho de cereza con duU mahoganyfinish duro, medida 31^ f pulgadas de alto por 29 pulgadas de profundidad en el outsideand 27i por 21^ pulgadas en la apertura; el grosor del H framesis pulgadas y cuando fuUy sacado, están expuestos a un depthof 23i pulgadas, con una extensión en el caso de 6 pulgadas, whichprovides^ el apalancamiento necesario. Ambos lados son utilizados y están glazedwith negativo belga de vidrio. Los marcos de diapositivas cherry str
RM2AKY9TB–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos .
RM2AGBJCY–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. De la antorcha a catchgame-un dispositivo totalmente desconocido entre los indios más septentrionales.cazaban alces y ciervos en la noche, atrayendo a ellas dentro de la brillante hghts bowshotby. En ciertos puntos de la costa, donde greatflocks de aves acuáticas voló de punto a punto, erigieron altas polesand sobre ellos estiran redes de cables wildhemp manufactiu*ed de cedro y raíces. Obtención detrás de estos por la noche ellos wouldraise sus antorchas, y era sorprendente ver a qué números ofbirds v/ould volar contra las redes y caen al suelo, aturdido porla fuerza de t
RM2AFWENT–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Figura 52. - Cohete a la Feria del Caballo de Hierro, 7 de octubre de 1927. Noteshortened chimenea. 62 Conodion una reliquia. Figura 53. - Foto de Sansón, construido en Inglaterra en 1 838 por Hackworth, tomado por una Nueva Scotia inNova Glasgow fotógrafo algún tiempo antes del 1 890. Observechairs proporcionados por el ingeniero. El tercero y último de los tres British locomo-tes del período 1825-1849 en el norte Americais restantes también el único sobreviviente de la locomotora en este período con-tinent ubicados fuera de los Estados Unidos.^ la Samson (figura 53) fue construido por Timothy
RM2AGBEH5–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 1. K(ZHLERI HyMENASTER. 2. H. QUAORISPINOSUS. FON |un"CAKATMy< V "t*t( *^Atjf Cr 403, U. S. National MUSEL boletín si, pl. baja*. F0" o lanAMATtOM PLATC Ml Mol 403k U. S. NATIuNAL MUSCUSf bo. Si T s 6 PL. No J J^ / ? R-** rf m ^-^^^ ? L i3<^^ ^/ W /t-VII-i-^ i "/ H 1 /l* MYMENASTER gUADRlSPiSO^Us.FOI (JI^UANATWh O* ^l.ATI •([ PkA. 403. Boletín de U. S. National Museum" 7 PL. MI
RM2AKYWKC–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Chrysodomus EULIMATUS Dall para explicación de la placa, consulte la página I U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 17 PL. 15.
RM2AM8AT3–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . / im- .l-f A-c, Melanoplus bilituratus defectiis: A, uutIc de Pendletons Ranch, 4 millas al sur de Tumacacori, Arizona; b, macho de Tcmpe, Arizona, criado; c, hembra de Chandler, Ariz.D, M. spretus, hembra de Iowa, 187.i. PROC- U. S. NAT. MUS. VOL. 110 GURNEY Y BROOKS, PLACA. 6
RM2AM5HC5–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . rator (Gravenhorst) w^examinada. Esta es una especie con la veryisolated caracteres larvales no mostrando relationshipto ichneumonid a las de cualquier otro. Es endoparásito del sawflyCephus. Las partes laterales del epistoma sclerotized andbroad son muy ligeramente, formando placas en las partes laterales del clípeo; cada pleuro-estoma está ligeramente sclerotized y lleva unos cinco sensilla; hay nohay otra cabeza sclerites: el maxilar y palpos labiales están representados bysmall sensilla; no hay seda sclerotized prensa; unos 12 sensilla arepres
RM2AN9C0K–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . l>.
RM2AGD23D–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. //// /• Tb.
RM2AGC1NN–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 1, 3 urrEH>. HLNHictA urviuscuL* annectens. 2, 3 ilower . H. leviusc. Fon o placa PAOI tirLANATION ttl 400. U. S. National Museum BULLLTIN 7S PL.. HENRICIA UEVIUSCULA MULTISPINA. Explicación de la lámina de la PAOt PLATK tCC 400. Boletín de U. S. National Museum 76 PL. 73
RM2AXK3TB–Boletín - Museo Nacional De Los Estados Unidos . II Vmboina (II M ; 220 | imen de Amboina pinnules ol lected by the • Enkhuizen i 5.N.M., E.4 U. S. NATIONAL MUSEUM BULLETIN 82. PIEZA 4A PLACA 49. 222, Sttphanometraprotectus: Espécimen de Si, MJ. M M V 224 del Boletín NACIONAL DEL MUSEO de los Estados Unidos 82. PARTE 4A PLACA SO
RM2AFM2XE–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Mapa del este de África ecuatorial. Para la explicación de la placa, consulte la página i°. SMITHSONIAN INSTITUTION MUSEUMBulletin NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS 99 mamíferos DE ÁFRICA ORIENTAL EN LAS NACIONES STATESNATIONAL parte museo I. INSECTIVORA, quirópteros y CARNIVORA ^^^8iM^ POR N. HOLLISTERSuperintendent mim, el Parque Zoológico Nacional, unidad9911918Washingtonbulletinunitedst
RM2AGBF1M–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. DiPLOPTERASTER MULTlPES. U. S. National Museum. 1. K(ZHLERI HyMENASTER. 2. H. QUAORISPINOSUS. FON |un"CAKATMy< V "t*t( *^Atjf Cr 403, U. S. National MUSEL boletín si, pl. baja*
RM2AG3581–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. lidad: Tanabe, provincia ofKii) ; las cifras y las descripciones de los peces de Japón, Ed. 2, p. 507, pi. 137, fig 384 1935(tipo). ; Nat. V.tIi. Kon. Ak.ul. Wetens. Amsterdam (Cirrhit.), vol. 15, pág. 16, 1875 (localidad tipo:Amboina) : Atlas irhthyologique des Indes Orientales N6erlandaises, vol. 8 p 147 pi 76flg. 1, 1876-77 (tipo). Nuevos peces filipino-FOWLEK 67 truding delante; dientes en villiform bandas en las mandíbulas, también presente onpalatines; anchura interorbital ósea en cabeza del 6% medido desde snouttip, cóncavo. Las agallas 5 + 10, robusto, corto, largo, % clavate
RM2AGBD65–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos, requerido por el arte; es decir, un socket para velas alarge obligaría abultamiento en el tallo y base de la vela-stick y destruir la armonía entre la vela y su titular.El pico también es adecuado para la colocación de una vela no bemoved acerca, pero el socket es necesaria para ambulante candeleros. Una pastilla cuadrada de roble tallada impregnadas con grasa y havingan agujero irregular se queman en el centro, que se encuentra en el casco de un barco ancientViking dating 800-1000, se identifica como un candelero. Estos Severalof, más o menos carbonizados, fueron encontrados. Th
RM2AKMPHW–La fauna de América del Norte . Savannah, Ga., escribió: Esta área salobre, un lugar de transición desde frescos a la sal, tiene algunos peculiarsituations en relación a los hábitats de aves. En el oriente de la Isla de Elba tengo seenboth Rey y badajo rieles en territorio tan cerca juntos que ambas aves werein vista al mismo tiempo. En la región de la ciudad de Nueva York, John Bull (1964, p. 169) informó11 especímenes y 19 registros de la vista del rey los raíles en sal costera marshesand un enero récord de dos carriles Rey alimentación con un badajo Railon un barro plana en Lawrence. El 18 de mayo de 1960, Juan S. Webb y he observado un Rey rampa y aC
RM2AM4R6H–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Aspecto dorsal (X1 + ) del cráneo en cert3i subespecie oiOryzomys co7icolor (a-e) a-ndO. bicolor(J-j), que muestra la variación en tamaño con una amplia superposición en los extremos opuestos del eachspecies, a-c, Oryzomys concolor superans: un macho (CNHAI 41459), Montalvo, RioBobonaza, Ecuador; b hembra (CNHM 43257), Río Pindo Yacu, Ecuador; c, hembra(CNHM) 43252, Yana Rumi, Ecuador, d, e, Oryzomys concolor concolor: d, macho (USNM280563), Pueblo Bello, Colombia; e USNlM hembra (280583), el Orinoco, el río Cesar, Colombia. /, G, I, Oryzomys bicolor bicolor, varones:
RM2AN99BW–La fauna de América del Norte . gration.-período normal: 20-25 de agosto a septiembre20-25; pico, del 25 de agosto al 15 de septiembre. Fechas de llegada extrema:Agosto 15,1953, en el condado de Anne Arundel (Sra. W. L. Henderson,Sra. G. Tappan); el 17 de agosto de 1945, en el condado de Prince Georges.Extreme fechas de salida: 13 de octubre de 1919 (M. J. andOctober Pellew), 6, 1904 (W. W. Cooke), en el Distrito de Columbia;el 5 de octubre de 1954, en el condado de Prince Georges (L. W. La junta tórica). Cuenta máxima.-primavera: 10 a lo largo de la C. y O. Canal,El Condado de Montgomery, el 12 de mayo de 1951 (P. A. DuMont); 10 atGreenbelt, el condado de Prince Georges, el 12 de mayo de 1956 (L. 314 W.
RM2AGC3FJ–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 5 1 vaso de agua caliente de cerámica con depresiones para los pies: 2,Italiano o ScALDiNO estufa Ambulante: 3,4, Chino Calientamanos;5, mano de mimbre Kachmerian Estufa de placa OFscRiprioN consulte la página i; el fuego COMO UN AGENTE EN LA CULTURA HUMANA 13 teen adquirida, y quizás el sentido de humo es el primer objeto buscado.No obstante, se observa que algunos nativos parecen estar apathetictoward humo y primitivo, apareciendo incendios entre muchas tribus tienen poca disposición para llevar el humo fuera. En un sentido theaboriginal casa puede ser concebida como una protección para la fir
RM2AKRMM6–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Dientes superiores y el paladar de Elephas roosevelti de explicación de la placa, consulte la página 6 sobre restos de Mastodontes ENCONTRADOS EN TEXAS,ANANCUS BRAZOSIUS Y GOMPHOTHERIUM CIM- ARRONIS por Oliver P. Heno asociado de la Carnegie Institution de Washington, en el curso de su trabajo paleontológico el escritor ha tenido theopportunity estudiar muchos interesantes restos de Mastodontes situadoen Texas. Se propone en este trabajo describir los de twospecies. A. Sobre especímenes ADICIONALES DE HENO BRAZOSIVS ANANCUS 1. En gran molar encontrados en Texas y ahora en el British M
RM2AKG139–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . 1, Chondropoma (montalbense Chondrotoma), nueva .si)ecie.s; 2, C. (6). catalinensc, newspecies; 3, C. C) •anattae vanattac Pilsbry; 4, C (C) tortiicjacnsc, nuevas especies; 5.r. ((.) Vanattac vcrcttcnsc, nuevas subespecies; 6, C (C) xohiiu. nueva s|)ecies; 7, C (C)iiiolciisc, nuevas especies; S, C (C) browinaiunii AWinlanil. U. S. National Museum boletín placa 192 13
RM2AFWMR5–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Figura 40.-John Hancock, teniendo nombre Thomas Jefferson, en la Feria de la IronHorse, 30 de septiembre de 1927. Cuando se coloca por primera vez en servicio, saltamontes didnot utilizar tanques de agua de metal. En la figura 41. - Fotografía reciente del llamado Atlántico. Nota la ausencia de varilla de lado thatoriginally conectado los dos ejes. P * f. fy
RM2AGC5NJ–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 3 01421 9088 2187. WASHINGTON Government Printing Office 1926 COPIAS ADICIONALES DE ESTA PUBLICACIÓN PUEDE SER PEOCUBED SUPEEINTENDENT DE DOCUMENTOS DE LA OFICINA DE IMPRESIÓN DEL GOBIERNO DE WASHINGTON, D. C. a 60 centavos por copia anuncio las publicaciones científicas del Museo Nacional incluyen twoseries, conocen, respectivamente, como actuaciones y Boletín. El proceso, iniciado en 1878, se destina principalmente como el pubHcation mediumfor de papeles originales, sobre la base de las colecciones del Museo Nacional, que expone los hechos recién adquiridas en biología,anth
RM2AGC00K–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. LOrMAiTtH FURCILLIGER.FON o laPLAsATlos PUkTC •(( rAol 401. U. S. National Museum. LOPHA&r-URCILLIGER VEXATOR TER. FOM CKPLANATKMI o nj^TK tlC ^AOt 401. U. S. National Museum
RM2AKTFNY–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . La puparia de Sarcophagid vuela para explicación de la placa, consulte la página 25 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 29 PL. 4. El Sarcophagid Pupara de moscas para la explicación de la placa, consulte la página 25 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 29 PL. 5
RM2AKT563–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Harpidium insignis, nueva especie para la explicación de la placa, consulte la página U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 32 PL. 2. Harpidium latus, H. insignis, y H. ROTUNDUS para explicación de la placa ver página 7 Placa 2 Harpidium Intus, nuevas especies de FIO. 1. .Sección de Mediana Mediana espécimen pedicleand bracliial sliowing septa de válvulas y spondylium.2,3. Lado dorsal y opiniones de un individuo de tamaño mediano.4,5,6. Ventral y dorsal, lateral, las opiniones del mayor specimenfound bien conservados. Earindium insignia, nueva especie 7. Vista lateral de la SAM
RM2AJHE7K–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . TT 71 ^ f 10. L..l 0U de la topografía de la zona. 21 No menos de 300 proyectiles cargados; dos pistolas, para cambiar cuando uno becomestoo caliente para manejar. Conchas debe cargarse con 2 powderand drachms de tres cuartas partes de una onza de Xo. 10 disparos. Algunos usan 2.1 y una onza de polvo drachmsof ISTo. 10 disparos. Habiendo tomado su posición, el empujador empuja a off y paletas sobreel canal opuesto al pantano. Introducción- el pantano tanto muststand, el deportista en la parte delantera, su pie izquierdo hacia delante y el pie derecho detrás del asiento, estabilizarse a sí mismo lo mejor que puede. Él pronto se convierten en
RM2AFWH1E–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 55. Figura 48.-Mississippi, probablemente construida en la década de 1830, con la oferta de un laterperiod. La foto puede haber sido tomada después de locomotora v/reconstruidos para exposiciones atWorlds Columbian Exposition en Chicago, en 1 893. El Mississippi, sin embargo, no tiene ninguna de las característicasde Enghsh locomotoras de su época, y es bien sabido thata representante de Dunham tomó varias locomotoras fromNew York a Natchez, a finales de 1836. Es m^ost probable quela Dunham Mississippi es una locomotora construida del oriente1830s. Su primer servicio grabado comenzó en abril de 1837,
RM2AN91D1–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . A Fig. 24.-SCALPELLUM ANTILLARUM X 3,con detalles de 6, TRIBUNA Y C,CAKINA. La BAENACLES en la U. S. National Museum. 63 El scutum es dos veces más largo que ancho, de forma romboidal, con acuteapical umbo. La occludent y márgenes laterales son subparallel andsomewhat convexa. El margen de tergal basal es cóncava, la recta. El tergum es triangular, notoriamente mayor que el scutum.El margen occludent es aproximadamente tres cuartas partes tan larga como la de thescutum y está fuertemente arqueados, la aguda cumbre somewhatrecurved siendo así. El margen es un littl scutal
RM2AM29JN–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Detalles de Metamasius sericeus Latreille para explicación rE ver página 10 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 5 PL. 6
RM2AFW21G–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. El tallo son maniquíes. En el otherhand, elementos como la caldera de vapor firebox, manómetro, watergauge, el acelerador, la válvula y el movimiento son todos thedonor operable, y ha afirmado que existe incluso en el embalaje del anillo cil-inders. Aunque pueden ser disparadas y empañada,utilizando carbón como combustible, la locomotora nunca ha beenoperated. 86 El número de la locomotora y licitación el año apparentlyrepresent el donante comenzó su trabajo el modelo, como nunca hubo una Nueva York Central locomotiveof este tipo con ese número. New York Central locomotora 999,
RM2AWN3FX–Boletín - Museo Nacional De Los Estados Unidos . a los ojos. Escalas 90 a 122 a lo largo de la línea lateral a la base caudal; tubos 70 a 80pulg línea lateral a la base caudal; 31 o 30 escalas por encima de la línea lateral, 60 a 62 por debajo, 28 a 30 predorsal hacia adelante hacia el occipucio y 25 a 33 más aún. Figura Q.—Oplegnathm faaciatus (Schlegel), joven hacia adelante frente a la fosa nasal trasera, de 17 a 23 hileras en mejilla. Escamas con 2to 9 estrías radiantes basales, también 2 a 4 otras auxilio incompletas; 11 a 15 dentículos apicales bastante largos, con 2 o 3 filas transversales de elementos basales; circuli bastante grueso. D. XI o XII, 17, I o 18, i, sexta tirada
RM2AM66FB–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . rgemandibles. Los dientes en la superficie dorsal de la hoja de la mandi-ble son más grandes que los dientes de la superficie ventral en Aptesis andRhemhohius pero no en Cubocephalus. Larvas de la tecla 1. Los dientes en la superficie dorsal de la hoja de la mandíbula no es marcadamente mayor que los dientes de la superficie ventral Cubocephalus dientes en la superficie dorsal de la lámina de mandíbula más de dientes ventralsurface 2 2. Hoja de mandíbula corta, ancha y bien sclerotized, con una longitud aproximadamente igual a un tercio de la de base de mandíbula Rhembobius Blade del hombre
RM2AXKB8E–Boletín - Museo Nacional De Los Estados Unidos . 178, 1X1. Amphimetra discoidea: 178, el espécimen tipo de Port Denison, d (I .S.N.M., 2 182, los mismos pinnules proximales, X 2.179, Amphimetra ensifer: Espécimen de Singapur (U.S.N.M., E. 108 ISO, 181, Ilclerumctru schlegelii: El espécimen tipo de Japón (C. 1S3, 184, Amphimetra spectabilis: Pinnule proximal .177, X 2. I ONAI Ml Rin B2, fart (a Pi. Mala. LS;. Espécimen de Amboina, muelle, en 0 por el L.i; 186, espécimen de entre Fremantle y Geraldton, Westernlia, en II S.N.M., 55110); Es. Proximal un espécimen del [ i .S.N.M., E. Hiimetratess
RM2AFW1HP–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 0) anteriormente prestado por él al Museo seha añadido a la colección (USNM 314615). Un 4-4-0 de fabricación ofexquisite en latón y acero, el modelo es de 21 pulgadas de largo y tiene un ancho de 2^2 pulgadas. Fue construido durante el período de 7 años a partir de 1907 a1914 por George Boshart, un matricero de Brookline, nearPhiladelphia, Pa. todas partes areoperable giratorios y oscilantes, aunque la caldera aparentemente no es capaz ofgenerating vapor. No hay ninguna oferta con la locomotora,ninguno habiendo sido construido. No es seguro que, en su caso, original locomo
RM2AM2J9X–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . La fotomacrografía de pegmatita Albitic para explicación de la placa, consulte la página 86 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 68, Arte. 2 PL. 8. En la pegmatita DIABASE AUGITA blades para la explicación de la placa, consulte la página U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 2 PL. 9
RM2AKTNPY–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . + 5i Fig. T.-Calcita. Hábito de smallyellowish a ámbar amarillento cristales cristales transparentes del formulario (33 de 61) se presenta a continuación, estos de un promedio de 5 milímetros de longitud. Una pequeña cavidad enesta costura se llenó de calcedonia. Algunos especímenes muestran datolite descansan sobre gruesas bluishcalcite granular que al parecer es más antiguo que el datolite. La mayoría de cristales thecalcite son, sin embargo, claramente menor y descansan sobre el arte. 28 de Mineralogía de Shannon 29 datolite caliza del Triásico. La primera y más sencilla tipo de estas formas transparentes paleam
RM2AMXYMN–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos Vista eroventral del aedeagus (p, proyección lateral).c: M. bilituratus vulturnus: 1, holotipo, seco; 2, Priest Bridge, MD. (M, pliegue membranoso; X, carina; y, gancho como ápice; z, área cóncava).d: M. bilatus defectus, Tempe, margen anterior (Arizona, margen lateral). Y, flaplike área de la válvula dorsal; z, margen sinuoso del colgajo).e: M. bilituratus bilituratus, Wasaga Beach, Ontario, Canadá./; intermedio entre M. bilituratus bilituratus y M. bilituratus defectus. Baker, Nev., válvula dorsal only.g: M. bilituratus, posición insegura subespecífica, Kokerno
RM2AN8NNX–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos .
RM2AM2ANM–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Detalles de Cosmopolites sordidus Germar para explicación de la placa, consulte la página io actuaciones U. S. National Museum, VOL. 66, Arte. 5 PL. 5.
RM2AM299K–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Detalles de Metamasius sericeus Latreille para explicación rE ver página 10 U. S. National Museum actuaciones, VOL. 66, Arte. 5 PL. 6. Detalles de Calendra callosus (Olivier^i para la explicación de la placa, consulte la página io actuaciones U. S. National Museum, VOL. 66, Arte. 5 PL. 7 rrt
RM2AFX06G–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Figura 23. - Principios de dibujo De Witt Clinton, construido en el año 1831 la tercera locomotora (figura 23) construido por el oeste, la Asociación PointFoundry De Witt Clinton de los Mohawk andHudson carretera Ferrocarril Co., fue el primero en ejecutar en Nueva YorkState. Su primera manifestación pública fue una excursión viaje onAugust 9, de 1831, en un tramo de 12 millas de ferrocarriles y betweenAlbany Schenectady. La distancia fue cubierto en menorque una hora. Otra notable demostración bymany asistieron funcionarios públicos, tuvo lugar el 24 de septiembre del mismo año. La locomotora, que había sido
RM2AM6WE4–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Figura 3.-Pimplinae:Ephialtini, jefe sclerites: una, Ephialtes irritaior (Fabricius); b,Iseropus stercorator brunneifrons (Viereck); c, Tromatobia rujopectus (Cresson). (1,antena: 2, 2; 3, spiracle piel.) 404 ACTUACIONES DEL MUSEO NACIONAL. 4.-Pimplinae FiGURK:Ephiakini, jefe sclerltes: Delomerisia diprionis Cushman. (1; 2, antena spiracle; 3.) La piel encima de la tecla debe considerarse provisional, por presentmaterial, es muy difícil decidir sobre cualquier característica de agenus. Esto puede ser debido al hecho de que, para tomar Scamhus
RM2AKFN3R–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos . Imágenes de contacto BOLETÍN U. S. National Museum placa 157 64. La placa de imágenes contacto &i Contacto Fotos; 30 días de exposición figura] 1. Danaus plexippus, hembra, espécimen fresco, lado superior. Esta irregulartriangle muestra el efecto de una hoja de cuarzo de 0,2 mm. de espesor placedover la aleta. 2. Danaus plexippus, macho, espécimen fresco, lado superior. La irregularidad de la banda se muestra el efecto de una hoja de cuarzo de 0,2 mm. de espesor colocado sobreel ala. 3. Pyrameis cardui, superficie superior de un espécimen capturado seis años antes de la exposición se hizo (comparar pi. 8, fig. 1). 4. Papi
RM2AFW4WP–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. 3511). Se grabados en el museo en 1900 por C. R. Luscombe. El Arabian fue similar en diseño a los tres tolvas de hierba que han sobrevivido, pero diferían de ellas inmany pequeñas maneras. Sus dos cilindros, por ejemplo, tenía un trazo boreand de 12 y 22 pulgadas. Esta cavidad fue fractionallyless que el de los otros tres. Asimismo, su peso con agua fueland, 7V2 toneladas, era de aproximadamente una tonelada menos que cubrir cualquiera de los otros. El grado en que el modelo representa theseslight Museos diferencias entre el Árabe y el pasto de las tolvas que seguido ca
RM2AGBKM6–. Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos. Las estufas fijas, estufas portátiles, y aborígenes de los hornos 1, tres orificios con estufa tiro simple, México; 2, fija la estufa, México; 3, coreano soapstonecooking pot; 4, coreano esteatita estufa; 5, cocina coreana bowl; 6, campo india hopi microondas,Arizona; 7, indios Hopi mush horno, Arizona Para la descripción de la placa consulte las páginas 39 y 62 U. S. National Museum Boletín 139 PL. 23
RM2AKG2F3–Boletín - Museo Nacional de los Estados Unidos .
RM2AKYBT9–Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos . Ilustraciones de tipos para la explicación de la placa, consulte la página 38 U. S. National Museum actuaciones. VOL. 66. ART. 17 PL. 26