RM2AJFF12–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ,4ctiiAciUlmp Sc. Petropal. Tiym.IjrJim/. TuA 17..
RM2AJFCF0–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . Yo!^^ 2.
RM2AFTTJW–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Unio piotuj Uiuo perdix ? Por J.Drajyton JJhttum.. Symtih i/N ota disco un 11 ? /J,"..?/,,//. PJL .XE VOL.5. Ano-rlcmta BluimU/nnia ? Anodonta lato-->niurqin ata. - TenebrCcoi AnoAontu..,. . ". Draxn b J-Drayton. ? •";. PL. XW Vol.s
RM2AFW2A0–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. /W Ra,van Mvn-Usnni ano. Á Hrldrethiamw. Tfnio Haysiemu*. Schoolcraft Unui* >u dibujado. En PL . IV Vol 6 .. G ttrm Sirmphynta ylohfisa Tvro itirLcu. s La Onu Taitian.U.S. ZJr.ri.-n £v .TDi-uynut . PL. V. Vol. .5 .
RM2AFW59Y–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana.
RM2AFW7GG–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. 404 DIVERSAS MEJORAS EN EL GRABADO Y LA DESCRIPCIÓN DE LA SERIE VOLTAICAS, combinando THEADVANTAGES DEL COMEDERO DE CRUICKSHANK CON AQUELLOS DELA DEFLAGRATOR. Fi". 1. Deflagrator galvánica de cien pares, de catorce pulgadas por ocho. Fig. 1 representa una serie de células voltaicas, siguiendo el plan del troughof Cruickshank, asociado con otro a través de indigentes de placas,y de una capacidad suficiente para contener todo el ácido necesario para un amplecharge. La cubeta con la serie se unió a la otherlengthwise, borde a borde, de manera que cuando el IS
RM2AFTK1A–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. bJH ii- ji^. 91 t k <&^r p i- / z -4/ S. X V < b / * Escala niVaiirls. Si tti 30 40 *o yo - Yo xxrr PLACA 100. Desde la principal lionsefound Pmters en este campo . Fiff.6.Casa £ GROtfOTJS de M?I).DU]VN . Los árboles de este campo.llevado eastuardlv.
RM2AFWCYY–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. ectricity para experimentos, en el que dicha oferta es requisito, era notvol. v.-4 s 366 DESCRIPCIÓN DE UNA MÁQUINA ELÉCTRICA consideradas necesarias para aislar los cojines y el eje, como en la máquina electricalplate que he usado para los experimentos que requieren aislamiento.* El primer conductor está apoyado y aislados por medio de woodenposts Cubiertos por gruesas gafas de campana, por lo que las cumbres de la última arebetween aquellos de los puestos y las superficies internas de las tapas adjunta ala conductor. Por esos medios, el vidrio es sometido a presión, b
RM2AFTT0J–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Ano-rlcmta BluimU/nnia ? Anodonta lato-->niurqin ata. - TenebrCcoi AnoAontu..,. . ". Draxn b J-Drayton. ? •";. PL. XW Vol.o. Anvd-onba Morccniajui-. ?Se Vnio SlvqjartliamLS.m Unio fulvus. UrcLv.rt, l/s JlItruAtbtm.. Unio irwcLwlafOr-mz&: PL. XIV Vol.5.
RM2AFW5P0–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Ihvio llrao suiglobositf capMtwLi .. Unio crrp.verformis, JDrawn bt/ J.Druytcn , PJL. Malos VoL..rJ.
RM2AJFB7D–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis .
RM2AFTMMR–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. B. PLA TE XXTl. La voz. 77 Tiff 3.
RM2AFTPKP–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Symphgfiota BeTVedicferKn,? AriodorUa Viiio aonfertios Surrouffhiana-. 3htiw por j7jra.>(Svnr. PL.XVll Vol.5. Hm, rotundata Mtorqarittew Cvii. RavmeLiMitet. ? El IFR"im hit .X&RM/dtt i ,11. ru. ?? P L JOTll Vol.J
RM2AFW8J8–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. d depressedbelow la superficie del mercurio; El wholebeing apoyado como está representada en la figura. Bajo estas circunstancias, las posturas, el mercurio sube como la temperatura del agua disminuye,indicando la consiguiente disminución de la presión dentro de la bombilla.Entretanto, la disminución de la presión bajando el punto de ebullición de la ebullition thewater, continúa hasta el mercurio sube en el cuello nearlyto la altura del mercurio en el barómetro. Al introducir en la cubeta formada por el abombamiento de la bombilla, Coldwater, alcohol, éter o hielo, la refri
RM2AFW14P–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. ?Symphyiutta WoodjUina. Symph/nota magnificada. Bro, z///5 Vrteirn h r-D V PL.VT Vol.5.
RM2AFW94F–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. o scaei depósito de cobre, que se había derrumbado mientras aparentemente sometidos tointernal presión, derivadas de una comunicación con la red pro-ceeding del público obras de agua. Con el fin de refrigerar el contenido, el embalse wasplaced en agua de manantial, en el fondo de un pozo, así como estar en un smalldepth debajo de la superficie: recibe el agua del río por un tubo, grabados para entregar por otro. La presión del agua con la que la ciudad de Filadelfia sesuministra, es conocido por ser suficientes, cuando en su máximo, a com-man
RM2AFTJJA–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. 91 t k <&^r p i- / z -4/ S. X V < b / * Escala niVaiirls. Si tti 30 40 *o yo - Yo xxrr PLACA 100. Desde la principal lionsefound Pmters en este campo . Fiff.6.Casa £ GROtfOTJS de M?I).DU]VN . Los árboles de este campo.llevado eastuardlv.. Como escala de fig.4 p 1 i . 1 * Vol.5. ^Vut/nr ^ ;?>??//,-. ^ fe fe fe. ^ ?s es s c t-£ t-s: % *--; ^c =-. ^S i U ". l/i/T/ii// . ;//R. s ,c S= L- -f s sf /// H M XI nnr w VVI vn VJll ix X xc m xn nmw VVIVK VNI IXX XI M Xn T/iemtometai: § ^;. % G S s g 9 % St.: § § : f J3 8 ? 5= % / / / / ,; iW ^ V
RM2AFWC35–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. ween oppositelyelectrified superficies, que, en el gigantesco ofnature operaciones, están concebidos para ser la causa emocionante de la tor-nado. Los fenómenos representados por ella son designatedin Pixiis catálogo como grele electrique, y pueden ser thusexplained. Una varilla metálica soporta una bola dentro de otra sin vidrio thebell, así como estar en contacto conel mando del otro vástago R, partiendo de las conductorof una máquina eléctrica en funcionamiento. La bola de latón Be-ing por estos medios intensamente electrificada, atrae a algunos delos hollejo pelotas que mentir u
RM2AFW4H6–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. T•™&tZ*^*Zlt.,jim 4f*mm^L.
RM2AJFJA7–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^R/a. ^7rnd Jru;>. Sc.Te//vpi?/.Tjm 2r::P.I7izi jr. . ^ * i, ay
RM2AJFHME–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -/Fr^.i ^Joid.Zm. Fe/nywI Sc.Tom ir :p.i xi^i .jr. . ≪^ *
RM2AJFCA6–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . .Jda J^ad. Btip. Sc.R/njiol. Tmn. U: T. 1. Tah. IX.I
RM2AFTRBW–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Anvd-onba Morccniajui-. ?Se Vnio SlvqjartliamLS.m Unio fulvus. UrcLv.rt, l/s JlItruAtbtm.. Unio irwcLwlafOr-mz&: PL. XIV Vol.5. Tfnio Parcunansis XTrdo Iffrchnuliaruus Uhio Naskvillzamus. el ceño /!:,? J.Drwuton. PL.XV Vol.5 .
RM2AFTXJK–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Á parallelopipcdott , Pmo Ificteolu 6 Unio Cooper tonicidad , hy J. Drayton ,> ///•> r/W, 7/S/r. ? PL.IX Vol.5. Unu) emarginatu s - C/nui Conrcuiirus . En Vnio Vruo divaricti ami gris s . Unio CorricmiM V^mtvrt sobre sU>n/. por J.JJrwytcm /!.-. "≫"x/,. PL.X Vol.*.
RM2AFW4PN–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana.
RM2AFW4WB–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana.
RM2AJFBBJ–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . Fio 2 . ria * Ky.
RM2AFW013–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Anadcnta incertu ? Anadonla. Fenis.iaaana . Anadnntn Stewnrtiaut ? Mrtrvm sobre start* por JJJraytan. /.//* Tyjfi £ U Br-o. Pi. vir Vol. 5. Aiux-(l(m£a- plana Brown V J"Wl llrmm bs J.Drayton P-L.vrn Vol.5.
RM2AFWEEP–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Extracto DE LAS LEYES DE LA SOCIEDAD RELATIVAS A LAS TRANSACCIONES. 1. Las transacciones serán publicados en los números, en breves intervalos, bajo la direcciónde la Comisión de publicación. 2. Cada comunicación a la sociedad, que puede ser considerada como destinada a un placein las transacciones, se remitirá inmediatamente a un comité para considerar y reportthereon. 3. Si el Comité presentará un informe en favor de la publicación de la comunicación, éstos shallmake dichas correcciones por él, como estimen necesario para montarlo en la prensa; o
RM2AJFNXM–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ici1. i^icn.HiiiC ergo proilu cciciifai ifta luitiali* - 485i7-p""l.teik Ex refolution^ aeq. ciibicae k rr. 1,40884.. i. B E s, 53189-/- 2,87312 g 2,40712. B -f- j *" •= V(B-+-,^r]kf Arco. tang. i£ N = 53 39 52 .i,y.i-^ iArc. tang. -^ f 1/: M - 30° 40 39. ?≪-, , N-hM ; r- Arc. tang. ,Y ? ; R - 84 20 31.h- 13° 46 32. hinc N + H -D^ S.6M-H=:: i6^ 54 24/,7. ex qulbiis pro angulo V colligitur aequatio Log.tab.cor.(R-V)-0,00030409. V= 8,9938330.cui fatisfacit angulus V = 50° 48. 6 - 3048, 6.Stabilitis hifce elementis cálculos, ex fuperioribu
RM2AJFKKN–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -/Icta -/lcad Jmfr. Sc. Fefri>;po/. Tom -?/ Z I Ilti . TT. S*. ^icta. yi^^-acl. R^njt?. EP; y^^T/R^oL Tam.iPT^. T. Tni. js:
RM2AFTN5G–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. a B
RM2AJFP87–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . A X B fff fA-^l^ !i;? 10C ) 25008 .il ? I I I I ?;• ii.™ i. P E T E.OP O L I TYPIS ACADEMIAE SCIENTIARVMMDCCLXXXllI. ,/I>.?fiJ^9^? I T A B L K LACADEMIE IMPERIALEDES HISTOIRE DE CIENCIAS. MDCCLXXX. Janvier Juin. VISITE de leurs Altefles Imperiales - - ^ Pag. 3.METEOROLOGIE. Hyver de 1779 <? 1780. - - - - 5. Marche de Vaiguille magnetique obfer-vee pcn./19 Fevrier anfVaurore boreale ciu a la Haye& un Franeker: dune Uttre exiraite de M.le VroJ. van Swinden - - - 10, Extrait cenar kttre de M, le Brigadier Chevalierde Brckling, preocupación
RM2AJFBF7–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^/"-/i7 ^i.aJ.rrnv.Ji:.J/F7vp.r/nJl:j=I Tab :X - 9 1.
RM2AFTM3C–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. PLA TE XXTl. La voz. 77 Tiff 3. f J - . . .: .. ., ? ≪ ????* Brawn ly STbrt*mutilar, hrJ-Yuyer. Fig .1.rf de madera 1PM.S-GARRETSONScale iisoiriti I. Jin PLACA//.
RM2AJFH7G–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^tic-a^cad . Jmp. Jr.^ef^afol Tom Jl^.Tat .1
RM2AJFJ0G–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^ * i, ay. -/Fr^.i ^Joid.Zm. Fe/nywI Sc.Tom ir :p.i xi^i .jr.
RM2AJFMN9–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -Ma -^ad Zmp. Jc.rffrofnr/. jram. U-.T TT.ii zo. -/J cizd tcta ^4^Fiji. Sc. Felropffl. Tom.ir T 2 2:26 . 2r. t|
RM2AFTWR4–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Unu) emarginatu s - C/nui Conrcuiirus . En Vnio Vruo divaricti ami gris s . Unio CorricmiM V^mtvrt sobre sU>n/. por J.JJrwytcm /!.-. "≫"x/,. PL.X Vol..*. Iliiii Sowerbianus hui (broirubs F/f/tiin Blirroiiqhiavn.s .dibujado hola J. Drayttn f%ho Troostensut ?- Z,M PL.* XI Vol.5,
RM2AFW7NP–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Fig. 2. Fig. 2 brinda una vista de la parte inferior del estante thesliding, en la madera de la que se beseen que hay dos excavaciones, converginginto agujeros. Esta estantería está cargado con un ingotof conducen a L, para impedir que flotan en el agua de la cisterna. 404 DIVERSAS MEJORAS EN EL GRABADO Y LA DESCRIPCIÓN DE LA SERIE VOLTAICAS, combinando THEADVANTAGES DEL COMEDERO DE CRUICKSHANK CON AQUELLOS DELA DEFLAGRATOR. Fi". 1.
RM2AJFDDJ–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . diiwAcaJ.Imp. Sc. Frtropol. T<rm W n. Tah WI.. W; Btij}. Sc.Rtnrpol. Tom. IK T. I. Tah. TZ.h
RM2AJFCYD–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . Sc.Rtnrpol. Tom. IK T. I. Tah. TZ.h. :Ri^ ^ ^^W::; /
RM2AJFBND–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . V T. ^/"-/i7 ^i.aJ.rrnv.Ji:.J/F7vp.r/nJl:j=I Tab :X - 9 1
RM2AJFE6D–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . Jctiu Jcad. ^p. Sc. Ie^opol.7bni./f. J Tal. J7/. ??Es^^. AdivAcaJ.Irnp. Sc. Fetrqpol. Tffm.lVrJ. Ficha. VIII. ^ ^ ^ ^^l^?^^^--
RM2AJFDM8–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . AdivAcaJ.Irnp. Sc. Fetrqpol. Tffm.lVrJ. Ficha. VIII. ^ ^ ^ ^^l^?^^-^-. diiwAcaJ.Imp. Sc. Frtropol. T<rm W n. Tah WI.
RM2AJFCPC–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . :Ri^ ^ ^^W::; /. Yo!^^ 2
RM2AFW2YW–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. T•™&tZ*^*Zlt.,jim 4f*mm^L..
RM2AFTY90–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Aiux-(l(m£a- plana Brown V J"Wl llrmm bs J.Drayton P-L.vrn Vol.5. Á parallelopipcdott , Pmo Ificteolu 6 Unio Cooper tonicidad , hy J. Drayton ,> ///•> r/W, 7/S/r. ? PL.IX Vol.5.
RM2AJFN95–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ?≫r ^ lo, 6LO, 6LO, 6LO, 610, 510, 5LO, 5LO, 5LO, 510,4baja, 410,4. 10, 310, 310, 110, I10, o p, 89,79.69,+9, 39, I 0, 9 1, 5 2, I ^, 7 3, 3 4, o 4,7 5,46,1 6, 8, 7,58, :i 8, 8 9, 4 lOj o 10, 6 11, 2 11, 8 12, 4. 13, o13, 6 1,9 7, 87,6 7, 3, 7, I(5, 9 <^, 8 6,36, oh 5,75,45, I4, 94, 64,34, I3,8 3, 53, ^3,0 2,7 2,4 1717181819 19 20202 como I1121 22 2323 23 ! 24 24 2424 24 25 25 4949493 7 I 5 9 2 58i 47s 3 5 7 28 27 3029 25 25 2423 2 18 2212019 15141312 ^7i5 1110 9 S 7 Tabla de correcciones DES DU LIEU DE LA TERRE Dli:RANG]FE PAR UACTION D H: V E N
RM2AJFFF6–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^ctiiAcad.lTrqy Petrjpol Sc. Ti?m.IKTarsI.7aI>. VI..
RM2AJFFRN–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^tic-a^cad . Jmp. Jr.^ef^afol Tom Jl^.Tat .1. ^ctiiAcad.lTrqy Petrjpol Sc. Ti?m.IKTarsI.7aI>. VI.
RM2AFW6JW–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. anish contiguas a los asentamientos. Londres, 1733. Sagra (R. de) una gran colección de especímenes de diferentes maderas de Cuba. Corto (WM) gran libro tres casos. Corto (C. W.) Un herbario de Kentucky y el país occidental (además de un pre-vious donación de especímenes especialmente de Hexandria y Triandria), containingFive doscientos treinta y cinco especímenes, doscientos noventa y cinco especies,doscientos diez géneros. Taylor (R. C.) de especímenes de cobre, plomo y zinc, minerales, Minas de Picton, Perkio-ming, Pennsylvania. Watmough (Col.) Gráfico
RM2AFTW9G–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Iliiii Sowerbianus hui (broirubs F/f/tiin Blirroiiqhiavn.s .dibujado hola J. Drayttn f%ho Troostensut ?- Z,M PL.* XI Vol.5. Unio piotuj Uiuo perdix ? Por J.Drajyton JJhttum.. Symtih i/N ota disco un 11 ? /J,"..?/,,//. PJL .XE VOL.5.
RM2AJFBYH–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis .-aJ. j^RNV. ,Fc. JP^f-f iy. Tfl/u .jri^ ji, j . ^ . F/A . 2 2^li7 . :Si. y. V T
RM2AFTKGE–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. f J - . . .: .. ., ? ≪ ????* Brawn ly STbrt*mutilar, hrJ-Yuyer. Fig .1.rf de madera 1PM.S-GARRETSONScale iisoiriti I. Jin PLACA//.. bJH ii- ji^
RM2AJFKWP–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -/Icta -/lcad Jmfr. Sc. Fefri>;po/. Tom -?/ Z I Ilti . TT. S*
RM2AFW787–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. de cobre. Las piezas de cobre,así soldar a los varillas de plomo, para luego ser colocado bajo los pivotes,que son, por supuesto, estar conectado con la terminación de la serie.La última conexión es convenientemente hechas por medios de cobre, soldadas strapsof solidariamente a los pivotes y los polos de la serie,y atornilladas juntas por una mano de vice. Cada par consta de un copperand una placa de zinc, soldados juntos en el borde superior, donde el copperis hechas a abrazar el borde del zinc. Las tres restantes edgesare realizados para introducir una ranura en T
RM2AFTPB7–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Hm, rotundata Mtorqarittew Cvii. RavmeLiMitet. ? El IFR"im hit .X&RM/dtt i ,11. ru. ?? P L JOTll vol.I. Ci/rena turqida. Emi-Cyi Woodutrui Jjrmm Iry -/.liraa/canela?. PL.XIX.VoL^
RM2AFW6XR–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. de un aparato como el que la empleada para la combustión en oxígeno ofphosphorus* con una altura y un depósito cilíndrico tubedescending a través del cuello, y a lo largo del eje del receptor, ter-minating en un orificio capilar sobre la copa para celebrar el fósforo.El extremo superior del tubo, fuera el receptor, está amueblado con acock, que una goma elástica bolso inflado con oxígeno se adjunta. En estas circunstancias, el receptor después de haber sido agotados, andfilled con óxido nitroso; fósforo, colocado previamente dentro de thecup, pueden ser mel
RM2AFW5HH–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana.
RM2AFTJ3T–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. , T.K 1 ter ,//, r ,/ •hi 1 . il 1 iii i . M xn •W.MJL hi IVV vrvnvnr IXX XI 111. xn lAtt nm TV VVI vnvm E X XTM. M. XJI xn.m n m rv VVI VII VM XI IXX 111. xn Liu nmw V T VII VIE IX X XIM. xn i1 " tl! N . V, t 7tl n ? ?4 ; / / C J V 1. ? S . Así ue // .! 1 1 ^? "- 1 1 / /. / • 1 ) eui 7. V V / / ? / / N (i I I. iI 4 > ? )• I 1 R 17 lt. r es i ^ ?7 e ?n r VI un ?r ,7 V, et V, u ..• V n /? Rt " Si U) ^ ,, ? - v, h-i z Z 5; 11 / 1/£ 5 un 11 % •^^ t*C: s =?
RM2AFWE32–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. s análoga a sassarubrin. A las resinas los nombres de mayo beseverally clovorubrin cinnarubrin y asignados. Puede ser Cinnarubrin evolucionado añadiendo aceite de cin-namon a partes iguales de ácido sulfúrico y agua, previamente mixedand refrigerados, la temperatura se elevó posteriormente hasta themass sube en una espuma ; cuando el conjunto debe ser vertida en asolution de pearlash, desde que la resina puede ser desenredado por astrainer. Es análogo a sassarubrin, pero es menos eficaz en color-ción de ácido sulfúrico, y no, como el de
RM2AJFBAH–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis .
RM2AFW65N–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Dibujado por ,!!.- <? L/c k JVl tvio li7ii&nu& PL. n Vol.5. Ihvio llrao suiglobositf capMtwLi .. Unio crrp.verformis, JDrawn bt/ J.Druytcn , PJL. Malos VoL..rJ
RM2AJFK7W–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ^icta. yi^^-acl. R^njt?. EP; y^^T/R^oL Tam.iPT^. T. Tni. js:. -.4c-/-a .^W, Tm/r Sor ^.t/V/RPL. Tam re:p r s-ai m.
RM2AFWA1Y–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. la primera instancia, por impedir la fuga del gas y, por lo tanto, causando que se dis-poner el ácido desde el interior de la campana, en el que el zinc está suspendido. Este grabado transmitirá anidea del calorimotor toeffect adecuado el encendido de la platina el galvano wirein contacto apparatusabove descrito. Debe containtwo consistingof pares galvánicos, cada dos placas de zinc, 10 X 12, alter-nating con tres de cobre. Placas Thecopper de una pareja, y el otro de thezinc soldado toa tira metálica común, t
RM2AFW1J6–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. G ttrm Sirmphynta ylohfisa Tvro itirLcu. s La Onu Taitian.U.S. ZJr.ri.-n £v .TDi-uynut . PL. V. Vol. .5 ..
RM2AFW1AD–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana.
RM2AJFHAW–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . 4cta. -^Cii.i . I/np . J>. I^et/vpo/. Tom 71^. TJ. Ta t .V
RM2AFW8XT–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. el col-lapse del embalse, estos efectos deben ser productivos successivelyof una hacia adentro y hacia afuera de una presión sobre las superficies de los pipesemployed. Hace algunos años, un tubo me fue presentado por el Sr. Ewing, que,aunque situado anteriormente descritas, habían sido aplastados por una fuerza whichseemed haber superado todo lo que podría, bajo ninguna circunstancia, se esperaba de la presión de la atmósfera. Posiblemente la adhe-sión entre el agua y la superficie metálica, podrán cooperar en theproduction de tales resultados. VOL. V. - 5 B del artículo XXV. Sund
RM2AFTR0N–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Unio carnelus riilo GriffttJi£araus Blaiixintoimn - Pl.JCVT Vol. 5.. Symphgfiota BeTVedicferKn,? AriodorUa Viiio aonfertios Surrouffhiana-. 3htiw por j7jra.>(Svnr. PL.XVll Vol.5.
RM2AFWCRN–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. con asas de vidrio, bein contacto con el fórceps aislado f y luego aproximar el restode la perilla para el primer conductor B, la carga de la batería a través del cable willpass W, ya que no se puede bajar por la columna de vidrio,ni llegar al operador a través de los tiradores de cristal. Estos deberían perteneciente a representados en la corte. Largo zigzag o errática chispa, contrastaba con la chispa recto corto. La causa de esta diferencia entre las longitudes de los dos nomeans electricities, hemos de explicar.-Tliompsoris trabajos sobre el calor y la electricidad.
RM2AJFM3F–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -/J cizd tcta ^4^Fiji. Sc. Felropffl. Tom.ir T 2 2:26 . 2r. t|.
RM2AFW0K3–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. ?Symphyiutta WoodjUina. Symph/nota magnificada. Bro, z///5 Vrteirn h r-D V PL.VT Vol.5. Anadcnta incertu ? Anadonla. Fenis.iaaana . Anadnntn Stewnrtiaut ? Mrtrvm sobre start* por JJJraytan. /.//* Tyjfi £ U Br-o. Pi. vir en 5 Vol.
RM2AFWCC9–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. diversidad consecuente ofattraction, aumenta a medida que se aproximan los globos oculares. Así que la porción de fluido eléctrico que sostiene esta atracción preeminente, se le aplicarán en un conoid acumulados; la agudeza de los cuales, y attractioncausing la agudeza, que aumenta con la proximidad, en lastvol. v.-4 T 370 ser suficiente proyectil y penetrante poder para romper el aire,y así abrir un conducto para la totalidad de la cantidad atraídos por thesmall negativamente emocionado globo. Cuando, por último el proceso descrito, el líquido se ma
RM2AJFJXR–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . -.4c-/-a .^W, Tm/r Sor ^.t/V/RPL. Tam re:p r s-ai m.. ^R/a. ^7rnd Jru;>. Sc.Te//vpi?/.Tjm 2r::P.I7izi jr.
RM2AJFETX–Acta Academiae scientiarum petropolitanae Jcad imperialis . tefc. ^. Sc. TetropolTom./f^rj:?. j JTo^. ^I-
RM2AFWAEP–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. VOL. V. 5 a 394 de un barómetro GAGE EUDIOMETER mejorada. Cuando el hidrógeno es empleado para analizar el aire, debería ser el lastadmitted; ya que de lo contrario es responsable, desde su ligereza, pre-occupythe cavidad en la cual la platina el cable está situado; de modo que algunos timewould exigirse para su mezcla con suficiente oxygento atmosférica constituyen una mezcla combustible. En este modo de funcionamiento, cuando el aparato se encuentra una vez arreglado bien,el análisis del aire puede repetirse tantas veces como se desee, y afterany intervalo de tiempo. de los cuales el i
RM2AJFC61–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . .Jda J^ad. Btip. Sc.R/njiol. Tmn. U: T. 1. Tah. IX.I.-aJ. j^RNV. ,Fc. JP^f-f iy. Tfl/u .jri^ ji, j . ^ . F/A . 2 2^li7 . :Si. S
RM2AFWDAP–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. ottle, y luego, por medio de el otro tubo, introduceas mucho ácido nítrico fuerte como provocará una efervescencia. Debe theeffervescence amenazan con convertirse en explosiva, la reacción puede ser checkedby la adición de alcohol, y cuando la reacción aparece todecline demasiado, puede ser re-excitados por una cantidad adicional ofacid. Por estos medios, sin aplicación de calor, una cantidad de ácido nítrico*éter pronto se condensan en el frasco refrigerado. A convertthis éter en un líquido, totalmente iguales a los licores dulces officinal ofnitre, déjela
RM2AFTR3E–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Unio carnelus riilo GriffttJi£araus Blaiixintoimn - Pl.JCVT Vol. 5.
RM2AFTR4H–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. Tfnio Parcunansis XTrdo Iffrchnuliaruus Uhio Naskvillzamus. el ceño /!:,? J.Drwuton. PL.XV Vol.5 ..
RM2AJFFAC–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . ,4ctiiAciUlmp Sc. Petropal. Tiym.IjrJim/. TuA 17.
RM2AFW2K7–. Las transacciones de la Sociedad Filosófica Americana. BSBW ?*?. /W Ra,van Mvn-Usnni ano. Á Hrldrethiamw. Tfnio Haysiemu*. Schoolcraft Unui* >u dibujado. En PL . IV Vol 6 .
RM2AJFB85–Acta Academiae scientiarum petropolitanae imperialis . T él ^Ftcf S. UNA X - B/.A/ ^yw// Irtf?. ,U- l^f/zr^.mdt JKP T. Tai XC
RM2AWTEHR–Skrifter - Det Kongelige Norske Videnskabers Selskab . gt den tidligere strandlinje. TI det kan forholdsvislet påvises, en strandflatens obre grense markeres med en rekkehavdannede huler, og her på den ytterste del AV Romsdalshalvøenogså AV Marine terrasser. Jeg tror dette må være et avgjørendemoment bajo diskusjonen om strandflatens dannelse. Jeg vilderimoit ikke ha sagt, en el hele strandflaten er dannet bajo den sisteinterglacialtid. Jeg er meget mere AV den opfatning, at dannelseav dette mektige abrasionsplan må føres overordentlig langt tilbakei tiden; men avslutningen må henføres til den
RM2AFM5RC–. Van het Bataviaasch Verhandelingen Genootschap der Kunsten en Wetenschappen. ,: /-E?- Ccévé- R*. I.. ●*hZK3L. &/" / ; ≫ aa //r/w. //S e/ N*. II.
RM2AJ49GJ–Novi commentari Academiae Scientiarum Petropolitanae Imperialis . S.J-0 como una TV7. Tan KUi di£ 18 le. Lenis Vemur morir lS.6S.lZ.lSJ617.iO.il ZZZ^&8 tS.hO. 2>i.VenmfoTtiidzetii.eiouiTFrocelbsTis- die aiiU.tt.^&ie. Iie serenvm Coelumvlane^i.etvlane olducUandiei^^^.isP.en.iiieii.^^ib.^&^B.^bO-^l-Jfebutosiini morir id le.^Li JVix Sie 1. i.^. i.a.u.ili^Jie.ii ^o. %6. %-J.18. ^bO.Nix, mueren ccmiosa s.18.19.3i.Thcvia dze 1.1 5.
RM2AN8DY9–- Det Kongelige Skrifter Norske Videnskabers Selskab . t den korte diagnosticar i M. EdAvards & Haines Hist.nat. des Coralliaires, Sagen afgjøre hvilken ikke kan. Yo, liA Throndhjemsfjorden^o pista fandt første jeg den i187(S og siden Iwer Sommer, er den meget almindelig gjennemhele Fjorden Bjergbakker undertiden ogsaa i, puedo almacenar Exemplarerpaa excavcda Skallerne ai Lima. Jeg var laenge af den Mening,en den levende aldrig indeholdt Dyr Først og det var i-gen af sidste Slutnin Sommer, da Mina endte Undersøgelser, en jeg komtil den 0erbeAåsniug, en det er Tilfaelde Regelen tvertimod i,samtidigt med, en
RM2AG28P1–. Transacciones - Sociedad Filosófica Americana. tación de la shellthin, espesas antes; los picos prominentes; ligamentos delgados y cortos; epider-sig de color azafrán, lisa y brillante, con rayos lineales y numerousregular líneas de crecimiento; el cardenal de dientes pequeños, solo en la derecha y doble válvula izquierda enel lateral; Dientes largos y curvos; cicatrices anterior distintas; poste-rior cicatrices confluente; cicatrices dorsal colocado en el centro de la cavidad delos picos; cavidad de la shell; cavidad profunda de los picos y profundos; nacresalmon angular y de color iridiscente. Observaciones.-dos especímenes de t
RM2AFM63X–. Van het Bataviaasch Verhandelingen Genootschap der Kunsten en Wetenschappen.