RM2A5YXRX–Los rebeldes capturados en la Guerra de Independencia Española de 1808
RM2HA97PH–Historia de España. 'El Alcalde de Móstoles declara la Patria en peligro'. En la tarde del 2 de mayo de 1808, los alcaldes de Móstoles, Andrés de Torrejón (1736-1812) y Simón Hernández (1743-1818), firmaron una declaración promoviendo el levantamiento contra los franceses. 'Edicto de los Alcaldes de Móstoles'. Proclamación contra la invasión napoleónica de la Península Ibérica, seguida de una insurrección, iniciando así la Guerra de Independencia española. Grabado de Capuz después de una pintura de Antonio Pérez Rubio. La Ilustración Española y Americana, 1882.
RMF7P737–Los rebeldes capturados en la Guerra de Independencia Española de 1808
RMT2PE6R–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMM61RW4–Malasaña y su hija por Eugenio Álvarez Dumont (Túnez, 1864 - Buenos Aires 1927) fue un pintor español especializado en cuestiones de guerra, principalmente la Guerra de Independencia Española. ( La representación de una escena heroica que tuvo lugar en Madrid el 2 de mayo de 1808, durante la defensa de la ciudad ante el ejército francés. Con gran dramatismo Malasaña representa el cuerpo de su hija, luchando contra el soldado que mató. El cuerpo de la niña foreshortened está a los pies del caballo. En el fondo, un grupo numeroso de soldados de caballería francesa, parcialmente envuelto en nubes de polvo. )
RMC93XGX–Tomás de Morla y Pacheco, 1748 - 1812. Escritor español y general durante la Guerra de Independencia Española.
RMEFJM5N–AGUSTINA de Aragón (1786-1857) heroína español conocido como La Dama de Zaragoza durante la Guerra de Independencia Española
RFC3ECN4–La mucama de Zaragoza conocida como Augustina lucharon en defensa de España durante la Guerra de Independencia Española (1807-1814).
RMK5A688–Guerra de la Independencia Española. Copia de una pintura de la pintura mural de la masía de Les Farreres (Rellinars del Vallés, provincia de Barcelona, Cataluña, España). Pertenece a una serie de pinturas sobre las batallas de Bruc, junio de 1808. Copia de un pintor local, Francesc Cuixart i Barjau. Primer combate de Bruc (6 de junio de 1808). Cataluña. España. Museu Comarcal de Manresa (provincia de Barcelona, Cataluña, España).
RMF1M0B5–Agostina, la mucama de Zaragoza (1786-1857), fue una heroína española que defendió a España durante la Guerra Peninsular. El 15 de junio de 1808, el ejército francés irrumpió en Zaragoza. Agustina, al llegar a las murallas, vio caer a los defensores a las bayonetas francesas. Con las tropas francesas a pocos metros, Agustinaran corrió hacia adelante y disparó un cañón que destroza una ola de atacantes a una distancia de punto en blanco. La vista de una mujer solitaria valientemente manning los cañones inspiró a las tropas españolas huyendo a regresar y después de una lucha sangrienta, los franceses abandonaron el asalto a Zaragoza y abandonaron su sitio.
RMP4XW4F–Guerra de la Independencia Española (1808-1814). La campaña de la cama de un general del ejército francés. Museo de Historia de la ciudad. Girona. España.
RMKWDJB3–Cargo de insurgentes cubanas contra España en la guerra por la independencia de Cuba, 1895-98. En 1897, España envió 200.000 soldados a Cuba, pero fue incapaz de derrotar a la revuelta (BSLOC 2017 10 2)
RMKND6WK–Guerra Peninsular. Primera Batalla del Bruc. El 6 de junio de 1808. Los beligerantes: Imperio Francés y Catalán voluntarios (Reino de España).
RMENH4MJ–Captura de Teniente Cabrinana forrajeo español y su partido durante la guerra por la independencia de Cuba
RMJ8GF4B–Episodio de la Guerra de Independencia Española, Francisco de Goya
RMT9K64G–Vintage 1890's Cuba ilustración política norteamericana "Patriotismo howering sobre Cuba" [1898] Una caricatura mapa de 'juez' Revista apoyando la Guerra Hispanoamericana. El Tío Sam Lanza un aluvión de los EE.UU. que muestra como patrióticos fuegos artificiales - y las rutas de los españoles en Cuba. Uno de los que huyen del ataque es el General Valeriano Weyler, instalado por los españoles como gobernador de Cuba en 1896 con la misión de reprimir la Guerra de la independencia.
RM2A31A30–Episodio de la Guerra de Independencia Española, Francisco de Goya.
RMP60FFN–Inglés: episodio de la Guerra de Independencia Española Deutsch: Episodio aus dem spanischen Unabhängigkeitskrieg circa 1810. N/A 520 episodio de la Guerra de Independencia Española, Francisco de Goya
RMCP17W0–Ochenta años de guerra (Guerra de Independencia holandesa) 1568 - 1648, Geusenpfennig, 1566, grabado en madera, siglo 19, después de moneda, obverse, retrato, rey Felipe II de España, inverso, Holanda, Les Gueux, monedas, moneda, moneda, dinero, monie, pfennig, penique, mano, manos, histórico, gente, Derechos adicionales-Clearences no disponibles
RM2A5YXW5–Ejército Imperial Francés asediar una ciudad española durante la Guerra de la península 1810
RM2F7GWP6–Pedro Velarde y Santillán (1779-1808). Ejército español. Participó en el levantamiento del 2nd de mayo de 1808, durante la Guerra de Independencia Española. Ilustración de lanta. Retrato. Litografía. Crónica General de España, Historia ilusada y descriptiva de sus Provincias. Castilla-la Vieja, 1870.
RMF7P72X–La primera batalla de Valencia durante la Guerra de Independencia Española, 28 de junio de 1808
RMT2PF5G–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMM61RTX–Malasaña y su hija por Eugenio Álvarez Dumont (Túnez, 1864 - Buenos Aires 1927) fue un pintor español especializado en cuestiones de guerra, principalmente la Guerra de Independencia Española. ( La representación de una escena heroica que tuvo lugar en Madrid el 2 de mayo de 1808, durante la defensa de la ciudad ante el ejército francés. Con gran dramatismo Malasaña representa el cuerpo de su hija, luchando contra el soldado que mató. El cuerpo de la niña foreshortened está a los pies del caballo. En el fondo, un grupo numeroso de soldados de caballería francesa, parcialmente envuelto en nubes de polvo. )
RMC939W0–José Manso y Solá, primer Conde de Llobregat, 1785 - 1863. Soldado durante la Guerra de Independencia Española.
RM2FK4NE2–El acorazado español Oquendo después del enfrentamiento naval en la bahía de Manila, durante la Guerra Hispano-Americana de 1898.
RM2AGTF1R–Emboscada en el ataque a un convoy. La guerra de independencia española es un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas
RMK5A687–Guerra de la Independencia Española. El Bruc Tambor. Alegoría. Se conmemora la segunda y decisiva batalla de Bruc (14 de junio de 1808) contra el ejército francés. El joven baterista, llamados Isidret Lluça, sólo dieciséis o diecisiete años, se alistó en el somatén. Su tambor rollo, amplificados por el eco de las montañas, engañó a los soldados franceses, dando la sensación de que un enorme ejército venía a luchar contra ellos. Pintura de F. Galofre. Ayuntamiento de Manresa (provincia de Barcelona, Cataluña, España).
RMF37PK0–La rendición de la guarnición, durante la conquista franco-española de Menorca desde sus defensores británica en febrero de 1782, tras el asedio del Fuerte de San Felipe duró más de cinco meses, fue un paso importante en el logro de los objetivos de España en su alianza con Francia contra Gran Bretaña durante la Guerra de la independencia americana.
RMP56BB3–Francisco de Goya (1746-1828). Pintor romántico español. Las escenas de la Guerra de Independencia Española, después de 1808. El Museo de Bellas Artes de Budapest. Hungría.
RMKWDJD2–Niño víctima de inanición en Cuba durante la guerra por la independencia de Cuba, 1895-1898. El gobierno colonial español intentó aislar insurgentes cubanas por internamiento forzado de civiles en las ciudades y campamentos de refugiados, donde las enfermedades y el hambre mató a 155.000 a 170.000, casi un 10 por ciento de la población (BSLOC 2017 10 6)
RMKP37GT–Guerra Peninsular. Primera Batalla del Bruc. El 6 de junio de 1808. Los beligerantes: Imperio Francés y Catalán voluntarios (Reino de España).
RMENH558–Conde Valmaseda, líder militar española durante la guerra por la independencia de Cuba
RM2DA73KJ–Primer Sitio de Zaragoza por las tropas francesas - 1808
RF2F90GFJ–Monumento a José Romeu y Parras el Glorieta, héroe de Saguntine durante la Guerra Española de Independencia, Sagunto, Valencia, España, Europa
RMERG5TB–Gibraltar durante la Guerra de la independencia americana. Título reza: "Una perspectiva de Gibraltar, con la disposición del ataque español, y alivio de la guarnición por la flota inglesa bajo el mando del Almirante Darby, el 12 de abril, 1781." El 12 de abril de 1779, Francia y España firmaron el Tratado de Aranjuez, aceptando la ayuda el uno al otro para recuperar el territorio perdido de Gran Bretaña. 1782, Revista Europea.
RMMMJ3AJ–Español: Escena de guerra inglés: formulario de escenas de la guerra de independencia española (entre 1808 y 1812). Francisco José de Goya y Lucientes. Comprado en Berlín en 1912. Français : Scène de la guerre d'Espagne (entre 1808 et 1812). Francisco José de Goya y Lucientes. Acheté à Berlin en 1912 Deutsch: Episodio aus dem spanischen Unabhängigkeitskrieg . circa 1808-1812. Yelkrokoyade Goya-Scene desde la guerra de independencia española
RMT0R2RK–La guerra de los Diez Años 1868 - 1878, voluntarios españoles embarcarse para Cuba, Barcelona, 1870, grabado en madera contemporánea, guerras cubanas de independencia, Puerto, Puerto, puertos, muelles, puertos, barcos, el barco, el transporte, la guerra colonial, España, Estados Unidos, del siglo XIX, el pueblo, la guerra, las guerras, voluntarios, voluntarios, barcos, buques, histórico, histórico-Clearance-Info-Not-Available Additional-Rights
RM2A5YXPT–José Gabriel de Silva Bazán y Waldstein (Madrid, 1772 -. Ib, 4 de noviembre de 1839), X Marqués de Santa Cruz los incendios en soldados franceses durante la guerra de la península 1808
RM2F7GWPA–Pedro Velarde y Santillán (1779-1808). Ejército español. Participó en el levantamiento del 2nd de mayo de 1808, durante la Guerra de Independencia Española. Ilustración de lanta. Retrato. Litografía. Crónica General de España, Historia ilusada y descriptiva de sus Provincias. Castilla-la Vieja, 1870.
RMKCEM0Y–Retrato de Agustina de Aragón (1786-1857) una heroína española que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española. Fecha del siglo XIX
RMT2PFCY–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMKWDM1W–Cargo de insurgentes cubanas contra España en la guerra por la independencia de Cuba, 1895-98. En 1897, España envió 200.000 soldados a Cuba, pero fue incapaz de derrotar a la revuelta (BSLOC 2017 10 2)
RMC93W71–Martín de la carrera. General durante la Guerra de Independencia Española.
RMJC13NK–Estatua del Cantábrico capitán de artillería Pedro Velarde y Santillán, héroe de la guerra de independencia española en Santander, Cantabria, ESPAÑA
RM2B51KA9–Retrato de Juan Martín Díez, llamado el Empecinado (Castrillo de Duero 1775 - Roa 1825). Ejército español, héroe de la Guerra de Independencia española ag
RM2A3RKCC–Dipicts grabado los acontecimientos de la guerra de los Ochenta Años o guerra de independencia holandesa (1568-1648), una revuelta de las diecisiete provincias de lo que hoy son
RMF37R2E–Una escena de el Gran Sitio de Gibraltar, 18 de septiembre de 1782, un intento infructuoso por España y Francia para capturar a Gibraltar de los británicos durante la Guerra de la independencia americana.
RMP50YR7–Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Sobrevivientes del asedio de Girona en 1808 y 1809, en 1863. Pintura depositados por Manuel Almeda. Museo de Historia de la ciudad. Girona. España.
RMKWDJBH–El General Máximo Gómez, fue un comandante cubano en la guerra de los diez años (1868-78) contra España. Sirvió de nuevo en la guerra por la independencia de Cuba (1895-98) (BSLOC 2017 10 3)
RF2B9M1DG–Ilustración vintage de insurgentes cubanos o rebeldes durante la Guerra Hispano-Americana 1898
RMENM8R3–Un destacamento de Revolutionists rechazar un ataque de las tropas españolas en Alto Songo, Santiago de Cuba, durante la guerra por la independencia de Cuba
RMFFD9BY–F LIX MAR═╔UNA CALLEJA DEL REY /n(1750-1826). General español y virrey de la Nueva España durante la Guerra de la Independencia de México. Óleo sobre lienzo por JosΘ Perovani, 1812.
RF2HMRR87–Luis Daoiz y Torres, uno de los líderes del Levantamiento de Dos de Mayo. Palacio de San Telmo, Sevilla, España. Esculpido
RMDW9YD4–Justino de Nassau entregando ciudad holandesa de Breda a los españoles, en 1625. Litografía de color
RMP5NG9B–N/A. Català: Mapa de les posicions dels combatents las iniciales de la batalla de Molins de Rei del 21 de desembre de 1808, dins la Guerra del frances. Inglés: Mapa que muestra las posiciones antes de la batalla de Molins de Rei, a 21 de diciembre de 1808, durante la Guerra de Independencia Española. Español: Mapa de las posiciones iniciales en la batalla de Molins de Rei (21 de diciembre de 1808), durante la Guerra de la independencia española. 1808. Unknown 176 Batalla Molins de Rei 1808
RMT0R2WG–Guerra por la independencia de Cuba 1895 - 1898, mapa, Geographische Anstalt Wagner und Debes, Leipzig, circa 1897, guerras cubanas de independencia, guerras, combatir la zona, zona controlada por los españoles, la zona controlada por los rebeldes, rebelión, insurrección, rebelión, insurrecciones, revueltas, rebeliones, en la revuelta, isla, islas, islas del Caribe, las Antillas Mayores, Antillas, cartografía, imprimir el mapa, España, colonia española, la guerra colonial, del siglo XIX, la guerra de la independencia, las guerras de la independencia, histórico, histórico-Clearance-Info-Not-Available Additional-Rights
RM2A5YXT3–Retrato de Agustina de Aragón (1786-1857) Español heroína que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española, primero como un civil y más tarde como un profesional oficial en el ejército español. Con fecha de 1814.
RMM5CHFD–Placa conmemorativa dedicada a la polaca muerta en la batalla de Somosierra (30 de noviembre de 1808), durante la Guerra de Independencia Española, debido a la heroica lucha llevada a cabo por la caballería polaca, comandada por Jan Kozietulski. Ubicado en la facada de la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. 1993. Somosierra, Comunidad Autónoma de Madrid, España.
RMF7P7KF–Retrato de Agustina de Aragón (1786-1857) Español heroína que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española, primero como un civil y más tarde como un profesional oficial en el ejército español. Con fecha de 1814.
RMT2PFFH–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMKWDM3X–Niño víctima de inanición en Cuba durante la guerra por la independencia de Cuba, 1895-1898. El gobierno colonial español intentó aislar insurgentes cubanas por internamiento forzado de civiles en las ciudades y campamentos de refugiados, donde las enfermedades y el hambre mató a 155.000 a 170.000, casi un 10 por ciento de la población (BSLOC 2017 10 6)
RMC8Y692–Francisco Ballesteros, 1770 - 1832. General español durante la Guerra de Independencia Española.
RM2AF4M7Y–La incursión hecha por la guarnición de Gibraltar por John Trumbull, óleo sobre lienzo, 1788
RM2C9GPW4–El asedio de Girona 6 de mayo de 1809, asedio de la Grande Armée francesa a los habitantes de la ciudad de Gerona, pintura de César Álvarez Dumont (1866-1945) pintor español de historia, España. Antiguo siglo XIX ilustración grabada de la Ilustracion Española y Americana 1890
RF2HDAH5B–Retrato de Cristóbal de Mondragón. 1720 Cristobal de Mondragon y Mercado (1514–1596) fue un general español durante la Guerra de los Poderosos Años. La Y Poderosa
RMKF5BPY–Español golpea a los buques frente a la roca de Gibraltar, gran sitio de Gibraltar, 1779-1783
RM2GB3CM1–Pedro Villacampa Maza de Lizana (1776-1854). Militares españoles de noble origen. General durante la Guerra de Independencia de España. Grabado por Rico. Historia General de España por el Padre Mariana. Madrid, 1853. Autor: Bernardo Rico (1825-1894). Pintor y grabador español.
RMKWDJC9–Las tropas estadounidenses aplaudiendo la noticia de la rendición de Santiago de Cuba, el 16 de julio de 1898. El conjunto del ejército y la Marina de EE.UU. Santiago campaña finalizó con la flota española destruida y soldados abandonados sin posible reabastecimiento. El plan norteamericano para llevar la guerra a La Habana fue desechada por la US-español Protocolo de Paz el 12 de agosto de 1898 (BSLOC 2017 10 41)
RF2BE5K6D–Ambrosio Spinola Doria, Marqués de los Balbases, 1569 - 1630, Caballero de la Orden del vellón Dorado, Grande Española, Príncipe de Serravalle, Duque de Sesto y Sanseverino, Marqués de Venafro y primer Marqués de los Balbases, fue comandante español en la Guerra de los ochenta años / Ambrosio Spinola Doria, Marqués de los Balbases, 1569 - 1630, Ritter des Ordens vom Goldenen Vlies, spanischer Grande, Fürst von Serravalle, Herzog von Sexten und Sanseverino, Marquis von Venafro und erster Marqués de los Balbases, war ein spanischer Heerführer im Achtzigjährigen Krieg, Historisch, mejora digital
RMENM8RF–Campamento de insurgentes en la majagua durante la guerra por la independencia de Cuba
RMPBT468–Gran Cruz de hormigón, monumento a los caídos en la Guerra Civil Española, pintado de amarillo que es el color que simboliza la independencia catalana, Olot, C
RME5CJD0–Estatua del Cantábrico capitán de artillería Pedro Velarde y Santillán, héroe de la guerra de independencia española en Santander, Cantabri
RMF37PHD–La batalla del Cabo de San Vicente en el 14 de febrero de 1797, fue una de las primeras batallas de la guerra anglo-españolas (1796-1808) en el que una flota británica bajo el Almirante Sir John Jervis derrotó a una gran flota española bajo el Almirante Don José de Córdoba cerca del Cabo de San Vicente, en Portugal.
RM2HH98BH–José Costa y Bonells (muerto en l870), llamado Pepito Ca. 1810 Goya (Francisco de Goya y Lucientes) Español Los deslumbrantes blancos del elaborado traje de este niño, hechos a la medida del uniforme de un soldado, lo apartan de las referencias militares adicionales disfrazadas de juguetes: Un caballo, un tambor y un rifle con bayoneta fija. Este extraordinario retrato está más estrechamente relacionado con obras que Goya pintó poco después de 1810 y parece aludir a la Guerra de Independencia de España (1808–14). Conocido por el apodo de Pepito, el padre del cuidador, Rafael Costa de Quintana, fue doctor por el rey Fernando VII; su mot
RMCP00GH–Eventos, Guerra de los ochenta años, 1568 - 1648, atrocidades de guerra, cometidas por soldados españoles en Herleem, 13.7.1573, ilustración después de un grabado de cobre contemporáneo, Guerra de Independencia holandesa, Holanda, países Bajos, Fernando de Toledo Duque de Alba, atrocidad, botín, mercenarios, gozas, cadáveres, cuerpos muertos, tropas, ejército, siglo XVI, histórico, Derechos adicionales-Clearences-no disponible
RM2A5YXT2–Grabado representando Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech i (1786-1857) Español heroína que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española, primero como un civil y más tarde como un profesional oficial en el ejército español. Conocida como 'la española' de Juana de arco disparando un cañón. Fecha del siglo XIX
RM2HDDAGH–Historia de España. 'El Alcalde de Móstoles declara la Patria en peligro'. En la tarde del 2 de mayo de 1808, los alcaldes de Móstoles, Andrés de Torrejón (1736-1812) y Simón Hernández (1743-1818), firmaron una declaración promoviendo el levantamiento contra los franceses. 'Edicto de los Alcaldes de Móstoles'. Proclamación contra la invasión napoleónica de la Península Ibérica, seguida de una insurrección, iniciando así la Guerra de Independencia española. Cromolitografía. Historia General de España, de Miguel Morayta. Volumen VI Madrid, 1892.
RMF7PGFT–Agustina Zaragoza Doménech, o Agustina de Aragón (1786 - 1857). Heroína española que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española, primero como un civil y más tarde como un profesional oficial en el ejército español. Conocido como "el español Joan of Arc
RMT2PEDR–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMKWDM2A–El General Máximo Gómez, fue un comandante cubano en la guerra de los diez años (1868-78) contra España. Sirvió de nuevo en la guerra por la independencia de Cuba (1895-98) (BSLOC 2017 10 3)
RMC8Y64P–Francisco Ballesteros, 1770 - 1832. General español durante la Guerra de Independencia Española.
RMDTFF5H–Las tropas españolas abandonan Madrid España para la Guerra Hispano-Americana de 1898
RM2B51J70–Retrato de Martín Zurbano, conocido como Martín Varea (Varea 1788 - Logroño 1845), fue un ejército progresista español liberal. General en la Guerra Española
RF2HDAH5D–Retrato grabado de Cristóbal de Mondragon. 1600 Cristóbal de Mondragón y Mercado (1514–1596) fue un general español durante la Guerra de los Poderosos Años.
RMKF5BPH–Gran sitio de Gibraltar, 1779-1783. El buque español San Miguel, capturados por la guarnición el 10 de octubre de 1782 durante el gran asalto.
RM2G9BFJK–Vicente González Moreno (1778-1839). General español que participó en la Guerra Española de Independencia y la Primera Guerra Carlista, apoyando a los Carlistas. Grabado de José Gómez. Panorama Español, Crónica Contemporánea. Madrid, 1842. Autor: SIGLO 19th. José Gómez. Grabador español.
RMKWDJDK–Evangelina Cossia y Cisneros fue encarcelado como un rebelde durante la guerra por la independencia de Cuba. Su Octubre de 1897 escapar fue auxiliado y reportados por Karl Decker de William Randolph Hearsts beligerante NEW YORK Journal. En 1970, Evangelina fue dado un funeral militar en Cuba, como uno de los últimos héroes de la guerra por la independencia de Cuba (BSLOC 2017 10 7)
RMMTRX1H–La destrucción de la emblemática otomano en Chios por el almirante C. Kanaris(1795-1877), 1822. Guerra de Independencia griega .
RMENPRBD–La victoria Regimiento de sesenta hombres controlar temporalmente el avance de dos mil soldados españoles durante la guerra por la independencia de Cuba
RMPBT469–Gran Cruz de hormigón, monumento a los caídos en la Guerra Civil Española, pintado de amarillo que es el color que simboliza la independencia catalana, Olot, C
RFJFMAFC–Imagen tomada en Fuenlabrada, Madrid, durante la recreación del siglo XIX la Guerra de Independencia Española. Mayo de 2017.
RMGD978X–Gibraltar es un Territorio británico de Ultramar Localizado en el extremo sur de la Península Ibérica y comparte su frontera norte con España. Intentos infructuosos por los reyes españoles para recuperar Gibraltar fueron hechas con el asedio de 1727 y nuevamente con el Gran Sitio de Gibraltar (1779 a 1783), durante la Guerra de la independencia americana.
RF2AFWJC7–Defensa de Burgos. La guerra de la independencia española. La guarnición francesa rechaza el inglés. Ilustración de antigüedades. 1890.
RMCP00EC–Eventos, Guerra de los ochenta años, 1568 - 1648, saco de soldados españoles Mechelen, 1.10.1572, ilustración después de un grabado de cobre contemporáneo, Guerra de Independencia holandesa, ejército, Fernando de Toledo Duque de Alba, batalla callejera, lucha, lucha, Brabante, Bélgica, mercenarios, siglo 16, histórico, histórico, saqueo, saqueo, saqueo, pillaje, pillaje, atrocidad en tiempo de guerra, atrocidades, Derechos adicionales no disponibles
RM2A5YXNR–Grabado representando a Luis Daoíz y Torres (1767-1808) oficial de artillería español y uno de los líderes del Dos de Mayo levantamiento que marcó el inicio de la Guerra de Independencia Española y Pedro Velarde y Santillán (1779-1808) capitán de artillería español famoso por su heroica muerte en el Dos de Mayo levantamientos contra la ocupación francesa de Madrid. Fecha 1808
RMDHK8EP–Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Sobrevivientes del asedio de Girona en 1808 y 1809 en 1863.
RMF7P7KP–Grabado representando Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech i (1786-1857) Español heroína que defendió a España durante la Guerra de Independencia Española, primero como un civil y más tarde como un profesional oficial en el ejército español. Conocida como 'la española' de Juana de arco disparando un cañón. Fecha del siglo XIX
RMT2PEB3–Monumento a Luis Daoíz y Pedro Velarde, héroes de la guerra de independencia española, en la Plaza Dos de Mayo, en el corazón de la circunscripción de Malasana, cen
RMKWDM30–Las tropas estadounidenses aplaudiendo la noticia de la rendición de Santiago de Cuba, el 16 de julio de 1898. El conjunto del ejército y la Marina de EE.UU. Santiago campaña finalizó con la flota española destruida y soldados abandonados sin posible reabastecimiento. El plan norteamericano para llevar la guerra a La Habana fue desechada por la US-español Protocolo de Paz el 12 de agosto de 1898 (BSLOC 2017 10 41)
Confirmación de la descarga
Cumplimente el formulario de abajo. La información proporcionada se incluirá en su confirmación de descarga