RMH7489E–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Base. Alivio. Escena de caza. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMW4AEF9–El Farnese toro. Copia romana Del original helenístico (3%. AD). El tormento de Dirce. Los baños de Caracalla. De mármol blanco. Nápoles.
RMPPHTNP–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Base. Alivio. Escena de caza. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RM2AG0GA6–"El toro Farnese, Museo Nacional, Nápoles, Italia', C1909. El Farnese Bull es una copia de una escultura helenística en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y representa el mito de Dirce, primera esposa del rey de Tebas, Lykos atado a un toro salvaje por Amphion y Zethus, hijos de Antiope, para vengarse de los malos tratos infligidos a su madre. Para ser vistos en una escultura de Sun estereoscopio hechas por Underwood &Amp; Underwood. [La Rosa Stereograph Company, Melbourne, Sydney, Wellington &Amp; Londres, c1909]
RMTYT8G8–Castigo de Dirce por hermanos Amphion y Zethus representada en la parte delantera de la etrusca alabastro cinerary urn fechada alrededor de 120-110 A.C. hallado en Volterra, Italia, que ahora se muestran en el Altes Museum de Berlín, Alemania.
RF2G7B337–Dirke, Dirce, die Gattin des Königs Lykos, die in der griechischen Mythologie als sehr gewalttätig beschrieben wird, mit Kindern und Nichte Antiope, aus Calcografia di Roma, Serafino Giovannini, 1779, Rom, Italien / Dirke, Dirce, la esposa del rey Lykos, describió en la mitología griega como muy violento, con los niños y sobrina Antiope, Historisch, histórico, digital reproducción mejorada de un original del siglo 18th / digitale Reproduktion einer Originalvorlage aus dem 18. Jahrhundert, Originaldatum nicht bekannt
RMPGHEB1–Castigo de Dirce por hermanos Amphion y Zethus representado en el fresco romano de la casa del Gran Duque (Casa del Granduca di Toscana) en Pompeya (1-79 AD), ahora en exhibición en el Museo Arqueológico Nacional (Museo Archeologico Nazionale di Napoli) en Nápoles, Campania, Italia. Dirce está ligada al toro por Amphion, con el permiso de su hermano Zethus, castigarlas por los malos tratos infligidos a ella su madre Antiope. Antiope mira con compasión y parece querer detener la mano de su hijo.
RMM1MHJ3–Nápoles. Italia. Farnese Bull (Toro Farnese), detalle mostrando Amphion o Zethus, sosteniendo el toro por los cuernos. El Museo Archeologico Nazionale di Napoli.
RM2B7CK2G–Una estatua de mármol del Toro Farnese también conocido como el Toro Farnese en el Museo Arqueológico de la Nación de Nápoles en Italia
RFPR9BC0–Ilustración del siglo xix del toro Farnese, o el Castigo de Dirce, grupo de mármol en el museo de Nápoles, Italia. El Farnese Bull, anteriormente yo
RFR2XE1N–Antigua reproducción del Toro FARNESE FARNESE (Toro) conservados en el Museo Arqueológico Nacional, Nápoles, Italia. Publ. en el Magasin pintoresco, París, 1846
RM2GDF39E–Dirce tormento Dirce está atado a un toro por Amphion, de acuerdo con su hermano Zeto, para castigarla por el maltrato que había infligido a su madre, Antíope fresco Pompeya, Casa del Granduca di Toscana (Casa del Gran Duque de toscana) alrededor del 40 aC
RMD87PAK–Cadmo mató Dragon
RMH74899–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTMA–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPGHEE1–Castigo de Dirce por hermanos Amphion y Zethus representado en el fresco romano de la casa del Gran Duque (Casa del Granduca di Toscana) en Pompeya (1-79 AD), ahora en exhibición en el Museo Arqueológico Nacional (Museo Archeologico Nazionale di Napoli) en Nápoles, Campania, Italia. Dirce está ligada al toro por Amphion, con el permiso de su hermano Zethus, castigarlas por los malos tratos infligidos a ella su madre Antiope. Antiope mira con compasión y parece querer detener la mano de su hijo.
RM2B7CK45–Una estatua de mármol del Toro Farnese también conocido como el Toro Farnese en el Museo Arqueológico de la Nación de Nápoles en Italia
RMH7489D–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTM8–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RM2B7CK4N–Una estatua de mármol del Toro Farnese también conocido como el Toro Farnese en el Museo Arqueológico de la Nación de Nápoles en Italia
RMH7489B–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTNM–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMH74897–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTME–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMH7489H–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTRC–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMH7489J–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHTNB–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMH7489G–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. Antiope detalle. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMPPHW51–El Farnese Bol. Copia romana (siglo III D.C.) de una escultura helenística. El mito de Dirce. Ella fue atado a un toro salvaje por los hijos de Antiope, Amphion y Zethus. Antiope detalle. A partir de termas de Caracalla, Roma. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Italia.
RMTACYNJ–Henryk Siemiradzki (1843-1902). Pintor polaco. El Cristiano Dirce, 1897. Museo Nacional. Varsovia. Polonia.
RMKE0BA4–Roman fresco representando Dirce, atado a un toro por Amphion y Zeto para vengar a su madre Antiope. Primera época imperial. Casa del Gran Duque de Toscana, Pompeya. Museo Arqueológico Nacional. Nápoles. Italia.
RMRJA0XH–Henryk Siemiradzki (1843-1902). Pintor polaco. La Dirce, cristiana, 1897. Detalle. Museo Nacional de Varsovia. Polonia.
RMRJA0DR–Henryk Siemiradzki (1843-1902). Pintor polaco. La Dirce, cristiana, 1897. Detalle. Museo Nacional de Varsovia. Polonia.
RMP80913–Roman fresco representando Dirce, atado a un toro por Amphion y Zeto para vengar a su madre Antiope. Primera época imperial. Casa del Gran Duque de Toscana, Pompeya. Museo Arqueológico Nacional. Nápoles. Italia.
RMRJA081–Henryk Siemiradzki (1843-1902). Pintor polaco. La Dirce, cristiana, 1897. Museo Nacional de Varsovia. Polonia.
Confirmación de la descarga
Cumplimente el formulario de abajo. La información proporcionada se incluirá en su confirmación de descarga