Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú.
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/pardusco-nephelornis-oneilli-posado-en-una-rama-en-el-peru-image277219123.html
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central.
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-la-pardusco-nephelornis-oneilli-es-una-especie-de-tanager-que-es-endemica-de-bosque-cerca-del-timberline-en-los-andes-del-peru-central-177602456.html
TURBA. Material de color pardusco más o menos oscuro y de estructura porosa que siempre contiene fragmentos de vegetales sin alterar. La turba constituye el primer paso en el proceso de formación del carbón.
TURBA. Material de color pardusco más o menos oscuro y de estructura porosa que siempre contiene fragmentos de vegetales sin alterar. La turba constituye el primer paso en el proceso de formación del carbón. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/turba-material-de-color-pardusco-mas-o-menos-oscuro-y-de-estructura-porosa-que-siempre-contiene-fragmentos-de-vegetales-sin-alterar-la-turba-constituye-el-primer-paso-en-el-proceso-de-formacion-del-carbon-image209732134.html
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central.
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-la-pardusco-nephelornis-oneilli-es-una-especie-de-tanager-que-es-endemica-de-bosque-cerca-del-timberline-en-los-andes-del-peru-central-177602113.html
. Boletín. La ciencia. ESTUDIOS HIDROBIOLÓGICOS : SCHIZOPHYCEAE 4K:¡ 60. N. sphaericum Vauch. Talo al principio esférico, de '/.-l centímetro de diámetro, más tarde irregularmente extendido y lobulado, hasta de <i centímetros de diáme- tro, verde-oliváceo hasta pardusco amarillen-, con capa cutánea firme. Hilos torcidos y en- trelazados, generalmente desprovistos de vaina. Células vegetativas esféricas. 4-5 ;¿ anchas. Él- teroquistes casi esféricos, 0 ;j. anchos. Esporos estacionarios, ovoides con membrana gruesa, li- - sa, amarillenta o pardusca: diámetro transver- 1 ~ sal longitu : 5 ).
. Boletín. La ciencia. ESTUDIOS HIDROBIOLÓGICOS : SCHIZOPHYCEAE 4K:¡ 60. N. sphaericum Vauch. Talo al principio esférico, de '/.-l centímetro de diámetro, más tarde irregularmente extendido y lobulado, hasta de <i centímetros de diáme- tro, verde-oliváceo hasta pardusco amarillen-, con capa cutánea firme. Hilos torcidos y en- trelazados, generalmente desprovistos de vaina. Células vegetativas esféricas. 4-5 ;¿ anchas. Él- teroquistes casi esféricos, 0 ;j. anchos. Esporos estacionarios, ovoides con membrana gruesa, li- - sa, amarillenta o pardusca: diámetro transver- 1 ~ sal longitu : 5 ). https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-la-ciencia-estudios-hidrobiologicos-schizophyceae-4k-60-n-sphaericum-vauch-talo-al-principio-esferico-de-l-centimetro-de-diametro-mas-tarde-irregularmente-extendido-y-lobulado-hasta-de-lt-i-centimetros-de-diame-tro-verde-olivaceo-hasta-pardusco-amarillen-con-capa-cutanea-firme-hilos-torcidos-y-en-trelazados-generalmente-desprovistos-de-vaina-celulas-vegetativas-esfericas-4-5-anchas-el-teroquistes-casi-esfericos-0-j-anchos-esporos-estacionarios-ovoides-con-membrana-gruesa-li-sa-amarillenta-o-pardusca-diametro-transver-1-sal-longitu-5-image234548319.html
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú.
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-pardusco-nephelornis-oneilli-posado-en-una-rama-en-el-peru-43946791.html
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú.
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-pardusco-nephelornis-oneilli-posado-en-una-rama-en-el-peru-70006447.html
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central.
La pardusco (Nephelornis oneilli) es una especie de tanager que es endémica de bosque cerca del timberline en los Andes del Perú central. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-la-pardusco-nephelornis-oneilli-es-una-especie-de-tanager-que-es-endemica-de-bosque-cerca-del-timberline-en-los-andes-del-peru-central-177601512.html
TURBA. Material de color pardusco más o menos oscuro y de estructura porosa que siempre contiene fragmentos de vegetales sin alterar. La turba constituye el primer paso en el proceso de formación del carbón.
TURBA. Material de color pardusco más o menos oscuro y de estructura porosa que siempre contiene fragmentos de vegetales sin alterar. La turba constituye el primer paso en el proceso de formación del carbón. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/turba-material-de-color-pardusco-mas-o-menos-oscuro-y-de-estructura-porosa-que-siempre-contiene-fragmentos-de-vegetales-sin-alterar-la-turba-constituye-el-primer-paso-en-el-proceso-de-formacion-del-carbon-image209702523.html
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. Fig. 130,-Morchella escuUiita. al:.rg^do, de 2-5"; costillas longitudinales engrosadas, reunidas por arrugas transversales, con alvéolos profundos, estrechos y largos; pedicelo blanque- cino, frágil y velloso-harinoso. R. central. 1,517. P. M. esculenta (Fig. 130).-Hiraenóforo blanquecino, luego-ocráceo pálido o pardusco, re- dondeado, irregular, acampa-
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. Fig. 130,-Morchella escuUiita. al:.rg^do, de 2-5"; costillas longitudinales engrosadas, reunidas por arrugas transversales, con alvéolos profundos, estrechos y largos; pedicelo blanque- cino, frágil y velloso-harinoso. R. central. 1,517. P. M. esculenta (Fig. 130).-Hiraenóforo blanquecino, luego-ocráceo pálido o pardusco, re- dondeado, irregular, acampa- https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/botanica-descriptiva-compendio-de-la-flora-espanola-estudio-de-las-plantas-que-viven-espontaneamente-en-espana-y-de-las-mas-frecuentemente-cultivadas-que-tienen-aplicaciones-en-medicina-agricultura-industria-y-horticultura-las-plantas-fig-130-morchella-escuuiita-al-rg-do-de-2-5-costillas-longitudinales-engrosadas-reunidas-por-arrugas-transversales-con-alveolos-profundos-estrechos-y-largos-pedicelo-blanque-cino-fragil-y-velloso-harinoso-r-central-1517-p-m-esculenta-fig-130-hiraenoforo-blanquecino-luego-ocraceo-palido-o-pardusco-re-dondeado-irregular-acampa-image234379680.html
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú.
Pardusco (Nephelornis oneilli) posado en una rama en el Perú. https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/foto-pardusco-nephelornis-oneilli-posado-en-una-rama-en-el-peru-70006446.html
. Boletín. La ciencia. boletín de la academia nacional de ciencias. Fig. s. - PiTÍil fsqiieinátii'o di' la bairauca di* "Aguas Corrientes" (Paraná): 1, arcillas del paranense; "J.. arenas arcillosas del paraueuse ; 4, médano del en-'ieuse treri; '), arenas fliíA'iales ocráceas y bancos de arenisca del líonegreuse ; 8, arcillas lacustres, con gruesas concreciones calcáreas, del araucanense; 9, loes arenoso rojo pardusco, con concreciones calcáreas, rosadas del lierniosen- se; 10, banco de tosquillas, cementadas por material arcilloso-loósico, del pre- eusenadense ; 11, locss pardo rojizo, C(m tab
. Boletín. La ciencia. boletín de la academia nacional de ciencias. Fig. s. - PiTÍil fsqiieinátii'o di' la bairauca di* "Aguas Corrientes" (Paraná): 1, arcillas del paranense; "J.. arenas arcillosas del paraueuse ; 4, médano del en-'ieuse treri; '), arenas fliíA'iales ocráceas y bancos de arenisca del líonegreuse ; 8, arcillas lacustres, con gruesas concreciones calcáreas, del araucanense; 9, loes arenoso rojo pardusco, con concreciones calcáreas, rosadas del lierniosen- se; 10, banco de tosquillas, cementadas por material arcilloso-loósico, del pre- eusenadense ; 11, locss pardo rojizo, C(m tab https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-la-ciencia-boletin-de-la-academia-nacional-de-ciencias-fig-s-pitiil-fsqiieinatii-o-di-la-bairauca-di-aguas-corrientes-parana-1-arcillas-del-paranense-j-arenas-arcillosas-del-paraueuse-4-medano-del-en-ieuse-treri-arenas-fliia-iales-ocraceas-y-bancos-de-arenisca-del-lionegreuse-8-arcillas-lacustres-con-gruesas-concreciones-calcareas-del-araucanense-9-loes-arenoso-rojo-pardusco-con-concreciones-calcareas-rosadas-del-lierniosen-se-10-banco-de-tosquillas-cementadas-por-material-arcilloso-loosico-del-pre-eusenadense-11-locss-pardo-rojizo-c-m-tab-image234548841.html
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 3"2 hongos. Fig. 130,-Morchella escuUiita. al:.rg^do, de 2-5"; costillas longitudinales engrosadas, reunidas por arrugas transversales, con alvéolos profundos, estrechos y largos; pedicelo blanque- cino, frágil y velloso-harinoso. R. central. 1,517. P. M. esculenta (Fig. 130).-Hiraenóforo blanquecino, luego-ocráceo pálido o pardusco, re- dondeado, irregul
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 3"2 hongos. Fig. 130,-Morchella escuUiita. al:.rg^do, de 2-5"; costillas longitudinales engrosadas, reunidas por arrugas transversales, con alvéolos profundos, estrechos y largos; pedicelo blanque- cino, frágil y velloso-harinoso. R. central. 1,517. P. M. esculenta (Fig. 130).-Hiraenóforo blanquecino, luego-ocráceo pálido o pardusco, re- dondeado, irregul https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/botanica-descriptiva-compendio-de-la-flora-espanola-estudio-de-las-plantas-que-viven-espontaneamente-en-espana-y-de-las-mas-frecuentemente-cultivadas-que-tienen-aplicaciones-en-medicina-agricultura-industria-y-horticultura-las-plantas-3-2-hongos-fig-130-morchella-escuuiita-al-rg-do-de-2-5-costillas-longitudinales-engrosadas-reunidas-por-arrugas-transversales-con-alveolos-profundos-estrechos-y-largos-pedicelo-blanque-cino-fragil-y-velloso-harinoso-r-central-1517-p-m-esculenta-fig-130-hiraenoforo-blanquecino-luego-ocraceo-palido-o-pardusco-re-dondeado-irregul-image234379695.html
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 329 1. 130. V. bombycina Fr.-De 9"-15", blanco o blanco-pardusco, acampa- nado-convexo, cubierto de filamentos sedosos, las laminillas blancas, apretadas, anchas, denticuladas; pedicelo blanco,'macizo, lampiño, adelgazado en su parte superior, de 8''-iÓ''de largo, con la volvamuy ancha, blanquecina; car- ne blanca, con olor débil y sabor agradable. Estío
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 329 1. 130. V. bombycina Fr.-De 9"-15", blanco o blanco-pardusco, acampa- nado-convexo, cubierto de filamentos sedosos, las laminillas blancas, apretadas, anchas, denticuladas; pedicelo blanco,'macizo, lampiño, adelgazado en su parte superior, de 8''-iÓ''de largo, con la volvamuy ancha, blanquecina; car- ne blanca, con olor débil y sabor agradable. Estío https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/botanica-descriptiva-compendio-de-la-flora-espanola-estudio-de-las-plantas-que-viven-espontaneamente-en-espana-y-de-las-mas-frecuentemente-cultivadas-que-tienen-aplicaciones-en-medicina-agricultura-industria-y-horticultura-las-plantas-329-1-130-v-bombycina-fr-de-9-15-blanco-o-blanco-pardusco-acampa-nado-convexo-cubierto-de-filamentos-sedosos-las-laminillas-blancas-apretadas-anchas-denticuladas-pedicelo-blanco-macizo-lampino-adelgazado-en-su-parte-superior-de-8-io-de-largo-con-la-volvamuy-ancha-blanquecina-car-ne-blanca-con-olor-debil-y-sabor-agradable-estio-image234362438.html
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. Í^^^^^^^= 172 Algas 60. N. rufescens ^^.-Masa trémula vejigosa, hueca, ondeada plegada, lisa y rojiza. Indicada en Sevilla. 61. N. verrucosum Vauch (Fig. i).-Talo irregular, extendido de 2"-3"; verde pardusco, gelatinoso, con la superficie ligeramente verrugosa. Fila- mentos ondulados pecado vaina propia; los del centro, adelgazados enredados en sus ext
. Botánica Descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. Í^^^^^^^= 172 Algas 60. N. rufescens ^^.-Masa trémula vejigosa, hueca, ondeada plegada, lisa y rojiza. Indicada en Sevilla. 61. N. verrucosum Vauch (Fig. i).-Talo irregular, extendido de 2"-3"; verde pardusco, gelatinoso, con la superficie ligeramente verrugosa. Fila- mentos ondulados pecado vaina propia; los del centro, adelgazados enredados en sus ext https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/botanica-descriptiva-compendio-de-la-flora-espanola-estudio-de-las-plantas-que-viven-espontaneamente-en-espana-y-de-las-mas-frecuentemente-cultivadas-que-tienen-aplicaciones-en-medicina-agricultura-industria-y-horticultura-las-plantas-i-172-algas-60-n-rufescens-masa-tremula-vejigosa-hueca-ondeada-plegada-lisa-y-rojiza-indicada-en-sevilla-61-n-verrucosum-vauch-fig-i-talo-irregular-extendido-de-2-3-verde-pardusco-gelatinoso-con-la-superficie-ligeramente-verrugosa-fila-mentos-ondulados-pecado-vaina-propia-los-del-centro-adelgazados-enredados-en-sus-ext-image234372638.html
. Boletin de la Academia Nacional de Ciencias. La ciencia; la ciencia -- Argentina. L ^^^^ü: --à-^s.r---'^ ^Â".J?*1: -v -awss^^^.-à-à- ft*- "aji'Â"'^^. ¢â ^.">-^^^^Â"'t< ,;:;^^-^ iSSsaÃ-SÃ-; ^^j'^^' Fig. 8. "I'crtil esqm'iiiático di' la l)aiTauca de Â"Aguas Corrientes (I'aiaiiá) : 1, arcillas, ü ilel paraiieuse; arenas arcillosas del paranense ; 4, médano del eu- treniense; 5, arenas fluviales ocráceas y bancos de arenisca del iloñegrense ; 8, arcillas lacustres, cou gruesas concreciones calcáreas del araiicauense; 9, loes arenoso rojo pardusco, cou coiu'reciones calcáreas rosa
. Boletin de la Academia Nacional de Ciencias. La ciencia; la ciencia -- Argentina. L ^^^^ü: --à-^s.r---'^ ^Â".J?*1: -v -awss^^^.-à-à- ft*- "aji'Â"'^^. ¢â ^.">-^^^^Â"'t< ,;:;^^-^ iSSsaÃ-SÃ-; ^^j'^^' Fig. 8. "I'crtil esqm'iiiático di' la l)aiTauca de Â"Aguas Corrientes (I'aiaiiá) : 1, arcillas, ü ilel paraiieuse; arenas arcillosas del paranense ; 4, médano del eu- treniense; 5, arenas fluviales ocráceas y bancos de arenisca del iloñegrense ; 8, arcillas lacustres, cou gruesas concreciones calcáreas del araiicauense; 9, loes arenoso rojo pardusco, cou coiu'reciones calcáreas rosa https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-de-la-academia-nacional-de-ciencias-la-ciencia-la-ciencia-argentina-l-a-a-s-r-a-j-1-v-awss-a-a-ft-aji-a-a-a-gt-a-t-lt-isssaa-sa-j-fig-8-i-crtil-esqm-iiia-tico-di-la-l-aitauca-de-a-aguas-corrientes-i-aiaiia-1-arcillas-a-ilel-paraiieuse-arenas-arcillosas-del-paranense-4-ma-dano-del-eu-treniense-5-arenas-fluviales-ocra-ceas-y-bancos-de-arenisca-del-iloa-egrense-8-arcillas-lacustres-cou-gruesas-concreciones-calca-reas-del-araiicauense-9-loes-arenoso-rojo-pardusco-cou-coiu-reciones-calca-reas-rosa-image234564914.html
Sinopsis de los ascalámidos : (InsNeur.) . chas amarillas en dos series longitudinales;cercos del d acodados, el diente inferior cilindrico y corto, de la longitud de su codo baseal; alas hialinas, con el campo subcostal apenas teñido de amarillo pardusco;pozas venillas radiantes del sector, 6-7 en la primera ala, 3-4 en la segunda .... 2. Agroides Ramb. — Dorso del tórax pardo, con manchas grandes testículos que forman dos fajaslongitudinales apenas interrumpidas; halas hialinas, campo subcostal teñido de par-dusco total o parcialmente en ambas alas; numerosas venillas radiantes del
Sinopsis de los ascalámidos : (InsNeur.) . chas amarillas en dos series longitudinales;cercos del d acodados, el diente inferior cilindrico y corto, de la longitud de su codo baseal; alas hialinas, con el campo subcostal apenas teñido de amarillo pardusco;pozas venillas radiantes del sector, 6-7 en la primera ala, 3-4 en la segunda .... 2. Agroides Ramb. — Dorso del tórax pardo, con manchas grandes testículos que forman dos fajaslongitudinales apenas interrumpidas; halas hialinas, campo subcostal teñido de par-dusco total o parcialmente en ambas alas; numerosas venillas radiantes del https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/sinopsis-de-los-ascalamidos-insneur-chas-amarillas-en-dos-series-longitudinales-cercos-del-d-acodados-el-diente-inferior-cilindrico-y-corto-de-la-longitud-de-su-codo-baseal-alas-hialinas-con-el-campo-subcostal-apenas-tenido-de-amarillo-pardusco-pozas-venillas-radiantes-del-sector-6-7-en-la-primera-ala-3-4-en-la-segunda-2-agroides-ramb-dorso-del-torax-pardo-con-manchas-grandes-testiculos-que-forman-dos-fajaslongitudinales-apenas-interrumpidas-halas-hialinas-campo-subcostal-tenido-de-par-dusco-total-o-parcialmente-en-ambas-alas-numerosas-venillas-radiantes-del-image342759178.html
. Boletín. La ciencia. Fig. ::::. - Bexamitus craso Klebs. .14. Mexamitus jisxus Klebs. Distinto del en- Üatus lleva mitas, principalmente por estar prolongada la parte posterior "leí cuerpo en anu punta, como en forma de púa. Las dimensiones son más o menos las mis- mas que en la especie citada. Frecuente en 'aguas sucias. - Belgrano (fig. 34).. 34.- Uexamitus ftssw Klebs. Orden IV: (1) Células CHRYSOMONADALES siempre con uno hasta varios cromatóforos, en forma de pla- quitas y de color amarillo-pardusco. A menudo existe un estigma: this arrimado al cromatóforo, y al dividirse la célula, se fo
. Boletín. La ciencia. Fig. ::::. - Bexamitus craso Klebs. .14. Mexamitus jisxus Klebs. Distinto del en- Üatus lleva mitas, principalmente por estar prolongada la parte posterior "leí cuerpo en anu punta, como en forma de púa. Las dimensiones son más o menos las mis- mas que en la especie citada. Frecuente en 'aguas sucias. - Belgrano (fig. 34).. 34.- Uexamitus ftssw Klebs. Orden IV: (1) Células CHRYSOMONADALES siempre con uno hasta varios cromatóforos, en forma de pla- quitas y de color amarillo-pardusco. A menudo existe un estigma: this arrimado al cromatóforo, y al dividirse la célula, se fo https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-la-ciencia-fig-bexamitus-craso-klebs-14-mexamitus-jisxus-klebs-distinto-del-en-uatus-lleva-mitas-principalmente-por-estar-prolongada-la-parte-posterior-lei-cuerpo-en-anu-punta-como-en-forma-de-pua-las-dimensiones-son-mas-o-menos-las-mis-mas-que-en-la-especie-citada-frecuente-en-aguas-sucias-belgrano-fig-34-34-uexamitus-ftssw-klebs-orden-iv-1-celulas-chrysomonadales-siempre-con-uno-hasta-varios-cromatoforos-en-forma-de-pla-quitas-y-de-color-amarillo-pardusco-a-menudo-existe-un-estigma-this-arrimado-al-cromatoforo-y-al-dividirse-la-celula-se-fo-image234534436.html
. Boletín. La ciencia. J.a 262 boletín de la academia nacional de ciencias de los numerosos restos de mamíferos que esta capa encierra prese- tan un aspecto sumamente característico: su color blanco grisáceo pardusco se vuelve frecuentemente por evidentes infiltraciones ferru- ginosas, contrastando con el color gris claro de la caliza que IOkS encrnsta; casi siempre, sobre todo los gruesos restos óseos fracturados, y los fragmentos están soldados entre sí por las mismas incrus- taciones calcáreas que rellenan also sus cavidades. El estudio prolijo de esta capa, como también su neta separación del b
. Boletín. La ciencia. J.a 262 boletín de la academia nacional de ciencias de los numerosos restos de mamíferos que esta capa encierra prese- tan un aspecto sumamente característico: su color blanco grisáceo pardusco se vuelve frecuentemente por evidentes infiltraciones ferru- ginosas, contrastando con el color gris claro de la caliza que IOkS encrnsta; casi siempre, sobre todo los gruesos restos óseos fracturados, y los fragmentos están soldados entre sí por las mismas incrus- taciones calcáreas que rellenan also sus cavidades. El estudio prolijo de esta capa, como también su neta separación del b https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-la-ciencia-j-a-262-boletin-de-la-academia-nacional-de-ciencias-de-los-numerosos-restos-de-mamiferos-que-esta-capa-encierra-prese-tan-un-aspecto-sumamente-caracteristico-su-color-blanco-grisaceo-pardusco-se-vuelve-frecuentemente-por-evidentes-infiltraciones-ferru-ginosas-contrastando-con-el-color-gris-claro-de-la-caliza-que-ioks-encrnsta-casi-siempre-sobre-todo-los-gruesos-restos-oseos-fracturados-y-los-fragmentos-estan-soldados-entre-si-por-las-mismas-incrus-taciones-calcareas-que-rellenan-also-sus-cavidades-el-estudio-prolijo-de-esta-capa-como-tambien-su-neta-separacion-del-b-image234548425.html
. Botánica descriptiva. Compendio de la flora Española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 361 mucronadas; corola amarilla, con lóbulos obtusos; frutos papilosos. Fl. mayo- julio. R. oriental. 8.IOO. G. Sylvestre Poll.â7¡L.de 2-3'; patentes verticilos de 6-8 hojas, lanceoladas o lineales, mucronadas; panojas de cimas tricótomas; corolas blancas con lacinias agudas; fruto pardusco, ligeramente granujiento. Fl. junio. N. y Pirineo. S.foi. G. p
. Botánica descriptiva. Compendio de la flora Española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Las plantas. 361 mucronadas; corola amarilla, con lóbulos obtusos; frutos papilosos. Fl. mayo- julio. R. oriental. 8.IOO. G. Sylvestre Poll.â7¡L.de 2-3'; patentes verticilos de 6-8 hojas, lanceoladas o lineales, mucronadas; panojas de cimas tricótomas; corolas blancas con lacinias agudas; fruto pardusco, ligeramente granujiento. Fl. junio. N. y Pirineo. S.foi. G. p https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/bota-nica-descriptiva-compendio-de-la-flora-espaa-ola-estudio-de-las-plantas-que-viven-esponta-neamente-en-espaa-a-y-de-las-ma-s-frecuentemente-cultivadas-que-tienen-aplicaciones-en-medicina-agricultura-industria-y-horticultura-las-plantas-361-mucronadas-corola-amarilla-con-la-bulos-obtusos-frutos-papilosos-fl-mayo-julio-r-oriental-8-ioo-g-sylvestre-poll-a7a-l-de-2-3-patentes-verticilos-de-6-8-hojas-lanceoladas-o-lineales-mucronadas-panojas-de-cimas-trica-tomas-corolas-blancas-con-lacinias-agudas-fruto-pardusco-ligeramente-granujiento-fl-junio-n-y-pirineo-s-foi-g-p-image234377331.html
. Boletin de la Academia Nacional de Ciencias. La ciencia; la ciencia -- Argentina. 262 1.boletín de la academia nacional de ciencias de los numerosos restos de mamíferos que esta capa encierra prese- tan un aspecto sumamente característico: su color blanco grisáceo pardusco se vuelve frecuentemente por evidentes infiltraciones ferru- ginosas, contrastando con el colín- gris claro de la caliza que los enerusta; casi siempre, sobre todo los gruesos restos óseos fracturados, y los fragmentos están soldados entre sí por las mismas incrus- taciones calcáreas que rellenan also sus cavidades. El estudio i
. Boletin de la Academia Nacional de Ciencias. La ciencia; la ciencia -- Argentina. 262 1.boletín de la academia nacional de ciencias de los numerosos restos de mamíferos que esta capa encierra prese- tan un aspecto sumamente característico: su color blanco grisáceo pardusco se vuelve frecuentemente por evidentes infiltraciones ferru- ginosas, contrastando con el colín- gris claro de la caliza que los enerusta; casi siempre, sobre todo los gruesos restos óseos fracturados, y los fragmentos están soldados entre sí por las mismas incrus- taciones calcáreas que rellenan also sus cavidades. El estudio i https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-de-la-academia-nacional-de-ciencias-la-ciencia-la-ciencia-argentina-262-1-boletin-de-la-academia-nacional-de-ciencias-de-los-numerosos-restos-de-mamiferos-que-esta-capa-encierra-prese-tan-un-aspecto-sumamente-caracteristico-su-color-blanco-grisaceo-pardusco-se-vuelve-frecuentemente-por-evidentes-infiltraciones-ferru-ginosas-contrastando-con-el-colin-gris-claro-de-la-caliza-que-los-enerusta-casi-siempre-sobre-todo-los-gruesos-restos-oseos-fracturados-y-los-fragmentos-estan-soldados-entre-si-por-las-mismas-incrus-taciones-calcareas-que-rellenan-also-sus-cavidades-el-estudio-i-image234564658.html
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. fÍ0 Fig. 4.''-ala posterior de Dioerslcornla pinícola (muy aumentada). anchura, con pestañas marginales cuya longitud máxima representanuna como un tercio de la anchu- ra del ala. Patas normales; espolón de las tibias inter- medias fuerte y gruesecito, pero un poco más corto que el metatarso correspondiente; la extre- midad de las tibias del segundo par y su meta- tarso como en la figura 5.''^ Abdomen mucho más corto que el tórax, Fig. S.""-Fragmento de ovoideo hacia el ápice, pardusco en la base y en la pata intermedia
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. fÍ0 Fig. 4.''-ala posterior de Dioerslcornla pinícola (muy aumentada). anchura, con pestañas marginales cuya longitud máxima representanuna como un tercio de la anchu- ra del ala. Patas normales; espolón de las tibias inter- medias fuerte y gruesecito, pero un poco más corto que el metatarso correspondiente; la extre- midad de las tibias del segundo par y su meta- tarso como en la figura 5.''^ Abdomen mucho más corto que el tórax, Fig. S.""-Fragmento de ovoideo hacia el ápice, pardusco en la base y en la pata intermedia https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-de-la-sociedad-espanola-de-historia-natural-historia-natural-fi0-fig-4-ala-posterior-de-dioerslcornla-pinicola-muy-aumentada-anchura-con-pestanas-marginales-cuya-longitud-maxima-representanuna-como-un-tercio-de-la-anchu-ra-del-ala-patas-normales-espolon-de-las-tibias-inter-medias-fuerte-y-gruesecito-pero-un-poco-mas-corto-que-el-metatarso-correspondiente-la-extre-midad-de-las-tibias-del-segundo-par-y-su-meta-tarso-como-en-la-figura-5-abdomen-mucho-mas-corto-que-el-torax-fig-s-fragmento-de-ovoideo-hacia-el-apice-pardusco-en-la-base-y-en-la-pata-intermedia-image234543739.html
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. DE HISTORIA NATURAL. 287 Var. 1. allophana Ach. Talo epifleodo, ordinariamente más grueso, ó verrugoso rugoso. Apotecios con-frecuencia gran- des, con margen elevado, festonado; discoteca de un rojo pardusco ó negruzco (fig. 2.a) Var. 2. glabrata Ach. Talo hipofleodo; margen del apotecio entero y poco más levantado que el disco, el cual es de un rojo pardusco ó negruzco (fig. 3.a) Var. 3. chlarona Ach. Talo ordinariamente epifleodo, al- guna vez ó en parte, granuloso hipofleodo ó rugoso; con apotecios excípulo (cara exterior v
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. DE HISTORIA NATURAL. 287 Var. 1. allophana Ach. Talo epifleodo, ordinariamente más grueso, ó verrugoso rugoso. Apotecios con-frecuencia gran- des, con margen elevado, festonado; discoteca de un rojo pardusco ó negruzco (fig. 2.a) Var. 2. glabrata Ach. Talo hipofleodo; margen del apotecio entero y poco más levantado que el disco, el cual es de un rojo pardusco ó negruzco (fig. 3.a) Var. 3. chlarona Ach. Talo ordinariamente epifleodo, al- guna vez ó en parte, granuloso hipofleodo ó rugoso; con apotecios excípulo (cara exterior v https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-de-la-sociedad-espanola-de-historia-natural-historia-natural-de-historia-natural-287-var-1-allophana-ach-talo-epifleodo-ordinariamente-mas-grueso-o-verrugoso-rugoso-apotecios-con-frecuencia-gran-des-con-margen-elevado-festonado-discoteca-de-un-rojo-pardusco-o-negruzco-fig-2-a-var-2-glabrata-ach-talo-hipofleodo-margen-del-apotecio-entero-y-poco-mas-levantado-que-el-disco-el-cual-es-de-un-rojo-pardusco-o-negruzco-fig-3-a-var-3-chlarona-ach-talo-ordinariamente-epifleodo-al-guna-vez-o-en-parte-granuloso-hipofleodo-o-rugoso-con-apotecios-excipulo-cara-exterior-v-image234546987.html
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. Fig. 12.-Pseudopupa¡de Sitaris Solieri var. Cabrerai nov.; una, cara dorsal; B, cara ventral. de es chagrinada pubescencia; el pecado, más que la erizada pardusco- obscura por bajo de las sienes y parte del occipucio rebatida en su unión con el protórax. Antenas, llegando en el macho hasta el fin de los élitros, con sus artejos, a partir del tercero, tres veces, cuando menos, más largos que anchos, muy ligeramente comprimidos, pero poco triangulares, subcónicos; en la hembra, notablemente más cortas, depasando poco el callo humera
. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Historia natural. Fig. 12.-Pseudopupa¡de Sitaris Solieri var. Cabrerai nov.; una, cara dorsal; B, cara ventral. de es chagrinada pubescencia; el pecado, más que la erizada pardusco- obscura por bajo de las sienes y parte del occipucio rebatida en su unión con el protórax. Antenas, llegando en el macho hasta el fin de los élitros, con sus artejos, a partir del tercero, tres veces, cuando menos, más largos que anchos, muy ligeramente comprimidos, pero poco triangulares, subcónicos; en la hembra, notablemente más cortas, depasando poco el callo humera https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boletin-de-la-sociedad-espanola-de-historia-natural-historia-natural-fig-12-pseudopupa-de-sitaris-solieri-var-cabrerai-nov-una-cara-dorsal-b-cara-ventral-de-es-chagrinada-pubescencia-el-pecado-mas-que-la-erizada-pardusco-obscura-por-bajo-de-las-sienes-y-parte-del-occipucio-rebatida-en-su-union-con-el-protorax-antenas-llegando-en-el-macho-hasta-el-fin-de-los-elitros-con-sus-artejos-a-partir-del-tercero-tres-veces-cuando-menos-mas-largos-que-anchos-muy-ligeramente-comprimidos-pero-poco-triangulares-subconicos-en-la-hembra-notablemente-mas-cortas-depasando-poco-el-callo-humera-image234533278.html
. Boletà n. La ciencia. Fig. 74.  lomonas spiculi Trache-- fera Palmer. 70. Trachelomonas hispida (Perty) Stein.  Sinón.: Chonemonas hispida Perty. Cà©lulas encerradas en una envoltura elipsóidi- ca, de color amarillo hasta pardusco, cubierta en toda su superficie de tinos aguijones. Largo de la envoltura : 20-30 â¢;.: ancho : 15-20 â ). En el polo- una terna de la envoltura anu abertura circular, bas- tante chica, por la cual sale el flagelo de la Cà©lula, cuya longitud es doble de la de la cía©lula, o más lar- ga. Heno de estigma. CromatóForos 8-10, con pirenoi- des (TIG. 75 . En charc Común
. Boletà n. La ciencia. Fig. 74.  lomonas spiculi Trache-- fera Palmer. 70. Trachelomonas hispida (Perty) Stein.  Sinón.: Chonemonas hispida Perty. Cà©lulas encerradas en una envoltura elipsóidi- ca, de color amarillo hasta pardusco, cubierta en toda su superficie de tinos aguijones. Largo de la envoltura : 20-30 â¢;.: ancho : 15-20 â ). En el polo- una terna de la envoltura anu abertura circular, bas- tante chica, por la cual sale el flagelo de la Cà©lula, cuya longitud es doble de la de la cía©lula, o más lar- ga. Heno de estigma. CromatóForos 8-10, con pirenoi- des (TIG. 75 . En charc Común https://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1 https://www.alamy.es/boleta-n-la-ciencia-fig-74-a-lomonas-spiculi-trache-fera-palmer-70-trachelomonas-hispida-perty-stein-a-sina-n-chonemonas-hispida-perty-ca-lulas-encerradas-en-una-envoltura-elipsa-idi-ca-de-color-amarillo-hasta-pardusco-cubierta-en-toda-su-superficie-de-tinos-aguijones-largo-de-la-envoltura-20-30-a-ancho-15-20-a-en-el-polo-una-terna-de-la-envoltura-anu-abertura-circular-bas-tante-chica-por-la-cual-sale-el-flagelo-de-la-ca-lula-cuya-longitud-es-doble-de-la-de-la-cia-lula-o-ma-s-lar-ga-heno-de-estigma-cromata-foros-8-10-con-pirenoi-des-tig-75-en-charc-coma-n-image234547768.html