Un cocalero de la región de Yungas, parte de un grupo que organiza un bloqueo de ruta, es visto después de los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un cocalero de la región de Yungas, parte de un grupo que organiza un bloqueo de ruta, es visto después de los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-cocalero-de-la-region-de-yungas-parte-de-un-grupo-que-organiza-un-bloqueo-de-ruta-es-visto-despues-de-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-cocaleros-que-pretenden-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-mientras-que-los-policias-antidisturbios-tratan-de-proteger-el-nuevo-lugar-en-la-paz-bolivia-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416951197.html
Un cocalero herido de la región de Yungas, parte de un grupo que está organizando un bloqueo de ruta, es visto durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, Mientras los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un cocalero herido de la región de Yungas, parte de un grupo que está organizando un bloqueo de ruta, es visto durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, Mientras los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-cocalero-herido-de-la-region-de-yungas-parte-de-un-grupo-que-esta-organizando-un-bloqueo-de-ruta-es-visto-durante-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-cocaleros-que-tienen-la-intencion-de-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-mientras-los-policias-antidisturbios-tratan-de-proteger-el-nuevo-lugar-en-la-paz-bolivia-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416950357.html
Los productores de coca de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, son vistos durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los productores de coca de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, son vistos durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-productores-de-coca-de-la-region-de-yungas-que-estan-organizando-un-bloqueo-de-ruta-son-vistos-durante-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-cocaleros-que-pretenden-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-mientras-que-los-policias-antidisturbios-tratan-de-proteger-el-nuevo-lugar-en-la-paz-bolivia-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416949222.html
Un grupo de cocaleros que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca son vistos durante enfrentamientos con cocaleros de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, según los medios locales, mientras un policía antidisturbios intenta pacificar a ambos lados en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un grupo de cocaleros que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca son vistos durante enfrentamientos con cocaleros de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, según los medios locales, mientras un policía antidisturbios intenta pacificar a ambos lados en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-grupo-de-cocaleros-que-tienen-la-intencion-de-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-son-vistos-durante-enfrentamientos-con-cocaleros-de-la-region-de-yungas-que-estan-organizando-un-bloqueo-de-ruta-segun-los-medios-locales-mientras-un-policia-antidisturbios-intenta-pacificar-a-ambos-lados-en-la-paz-bolivia-el-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416954117.html
Las mujeres están al lado de un bloqueo de ruta causado por un grupo de cocaleros tratando de evitar un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres están al lado de un bloqueo de ruta causado por un grupo de cocaleros tratando de evitar un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-estan-al-lado-de-un-bloqueo-de-ruta-causado-por-un-grupo-de-cocaleros-tratando-de-evitar-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-en-la-paz-bolivia-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416952203.html
Los productores de coca de la región de Yungas, que están organizando un bloqueo de ruta, son vistos durante los enfrentamientos causados por un grupo de productores de coca que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los productores de coca de la región de Yungas, que están organizando un bloqueo de ruta, son vistos durante los enfrentamientos causados por un grupo de productores de coca que tienen la intención de crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-productores-de-coca-de-la-region-de-yungas-que-estan-organizando-un-bloqueo-de-ruta-son-vistos-durante-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-productores-de-coca-que-tienen-la-intencion-de-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-en-la-paz-bolivia-el-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416951910.html
Los cocaleros de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, reaccionan durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los cocaleros de la región de Yungas que están organizando un bloqueo de ruta, reaccionan durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca según los medios locales, mientras que los policías antidisturbios tratan de proteger el nuevo lugar en la Paz, Bolivia, 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-cocaleros-de-la-region-de-yungas-que-estan-organizando-un-bloqueo-de-ruta-reaccionan-durante-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-cocaleros-que-pretenden-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-mientras-que-los-policias-antidisturbios-tratan-de-proteger-el-nuevo-lugar-en-la-paz-bolivia-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416950473.html
Los productores de coca de la región de Yungas, que están organizando un bloqueo de ruta, reaccionan durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los productores de coca de la región de Yungas, que están organizando un bloqueo de ruta, reaccionan durante los enfrentamientos causados por un grupo de cocaleros que pretenden crear un mercado paralelo de coca, según los medios locales, en la Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-productores-de-coca-de-la-region-de-yungas-que-estan-organizando-un-bloqueo-de-ruta-reaccionan-durante-los-enfrentamientos-causados-por-un-grupo-de-cocaleros-que-pretenden-crear-un-mercado-paralelo-de-coca-segun-los-medios-locales-en-la-paz-bolivia-el-30-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416953882.html
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-habla-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825587.html
El presidente boliviano Luis Arce habla con el ex presidente Evo Morales durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce habla con el ex presidente Evo Morales durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-habla-con-el-ex-presidente-evo-morales-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826132.html
El ex presidente boliviano Evo Morales con máscara se ve en un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales con máscara se ve en un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-con-mascara-se-ve-en-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826335.html
El ex presidente boliviano Evo Morales es visto en una pantalla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales es visto en una pantalla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-es-visto-en-una-pantalla-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825847.html
El presidente boliviano Luis Arce habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-habla-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826102.html
El ex presidente boliviano Evo Morales es visto durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales es visto durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-es-visto-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825731.html
Los partidarios asisten a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los partidarios asisten a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-partidarios-asisten-a-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825809.html
Un partidario asiste a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un partidario asiste a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-partidario-asiste-a-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826076.html
Los partidarios tienen un número de globos durante un mitin que Marca el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los partidarios tienen un número de globos durante un mitin que Marca el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-partidarios-tienen-un-numero-de-globos-durante-un-mitin-que-marca-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826027.html
Los partidarios asisten a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los partidarios asisten a un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-partidarios-asisten-a-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416826337.html
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-habla-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825727.html
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El ex presidente boliviano Evo Morales habla durante un mitin que conmemora el 26th aniversario de la fundación del partido Movimiento por el Socialismo (mas) en la Plaza San Francisco en la Paz, Bolivia, el 29 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-ex-presidente-boliviano-evo-morales-habla-durante-un-mitin-que-conmemora-el-26th-aniversario-de-la-fundacion-del-partido-movimiento-por-el-socialismo-mas-en-la-plaza-san-francisco-en-la-paz-bolivia-el-29-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416825531.html
Oficiales de la marina boliviana participan en una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Oficiales de la marina boliviana participan en una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/oficiales-de-la-marina-boliviana-participan-en-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416057416.html
El presidente boliviano Luis Arce habla durante una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, el 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce habla durante una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, el 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-habla-durante-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-el-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416057005.html
El presidente boliviano Luis Arce asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió el acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió el acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-asiste-a-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-el-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416055848.html
El presidente boliviano Luis Arce habla durante una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, el 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce habla durante una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, el 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-habla-durante-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-el-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416057487.html
Oficiales de la marina boliviana participan en una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Oficiales de la marina boliviana participan en una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/oficiales-de-la-marina-boliviana-participan-en-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416057740.html
Un hombre asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un hombre asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-hombre-asiste-a-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416056524.html
El presidente boliviano Luis Arce asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
El presidente boliviano Luis Arce asiste a una ceremonia conmemorativa del día del Mar, que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia, 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/el-presidente-boliviano-luis-arce-asiste-a-una-ceremonia-conmemorativa-del-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416057741.html
Los partidarios del presidente de Bolivia, Luis Arce, tienen señales que indican "con Arce el mar será recuperado" y "con Arce vamos por más y vamos por el mar" durante una ceremonia que Marca el día del Mar, Que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los partidarios del presidente de Bolivia, Luis Arce, tienen señales que indican "con Arce el mar será recuperado" y "con Arce vamos por más y vamos por el mar" durante una ceremonia que Marca el día del Mar, Que conmemora el día en que Bolivia perdió su acceso al mar de Chile durante la Guerra del Pacífico, en la Paz, Bolivia 23 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-partidarios-del-presidente-de-bolivia-luis-arce-tienen-senales-que-indican-con-arce-el-mar-sera-recuperado-y-con-arce-vamos-por-mas-y-vamos-por-el-mar-durante-una-ceremonia-que-marca-el-dia-del-mar-que-conmemora-el-dia-en-que-bolivia-perdio-su-acceso-al-mar-de-chile-durante-la-guerra-del-pacifico-en-la-paz-bolivia-23-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image416059458.html
Norka Cuellar, abogada de la ex presidenta boliviana encarcelada Jeanine Anez, habla con los medios de comunicación después de que un juez ordene que Anez sea trasladado a un hospital para atención médica en la Paz, Bolivia, el 19 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Norka Cuellar, abogada de la ex presidenta boliviana encarcelada Jeanine Anez, habla con los medios de comunicación después de que un juez ordene que Anez sea trasladado a un hospital para atención médica en la Paz, Bolivia, el 19 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/norka-cuellar-abogada-de-la-ex-presidenta-boliviana-encarcelada-jeanine-anez-habla-con-los-medios-de-comunicacion-despues-de-que-un-juez-ordene-que-anez-sea-trasladado-a-un-hospital-para-atencion-medica-en-la-paz-bolivia-el-19-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415745817.html
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carolina-ribera-hija-de-la-ex-presidenta-provisional-boliviana-jeanine-enez-reacciona-mientras-espera-en-la-entrada-del-centro-de-orientacion-de-la-mujer-para-acompanar-a-anez-al-hospital-de-la-paz-bolivia-el-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415442269.html
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carolina-ribera-hija-de-la-ex-presidenta-provisional-boliviana-jeanine-enez-reacciona-mientras-espera-en-la-entrada-del-centro-de-orientacion-de-la-mujer-para-acompanar-a-anez-al-hospital-de-la-paz-bolivia-el-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415442268.html
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carolina-ribera-hija-de-la-ex-presidenta-provisional-boliviana-jeanine-enez-reacciona-mientras-espera-en-la-entrada-del-centro-de-orientacion-de-la-mujer-para-acompanar-a-anez-al-hospital-de-la-paz-bolivia-el-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415442332.html
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carolina Ribera, hija de la ex presidenta provisional boliviana Jeanine Enez, reacciona mientras espera en la entrada del Centro de Orientación de la Mujer para acompañar a Anez al hospital de la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carolina-ribera-hija-de-la-ex-presidenta-provisional-boliviana-jeanine-enez-reacciona-mientras-espera-en-la-entrada-del-centro-de-orientacion-de-la-mujer-para-acompanar-a-anez-al-hospital-de-la-paz-bolivia-el-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415442478.html
Los partidarios del partido Movimiento al Socialismo (mas), gritaron a los manifestantes que participaron en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce exigiendo la liberación de las antiguas autoridades, en la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los partidarios del partido Movimiento al Socialismo (mas), gritaron a los manifestantes que participaron en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce exigiendo la liberación de las antiguas autoridades, en la Paz, Bolivia, el 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-partidarios-del-partido-movimiento-al-socialismo-mas-gritaron-a-los-manifestantes-que-participaron-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-antiguas-autoridades-en-la-paz-bolivia-el-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415377903.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415369911.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415368701.html
Ivan Arias, elegido alcalde de la Paz, se marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las antiguas autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Ivan Arias, elegido alcalde de la Paz, se marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las antiguas autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/ivan-arias-elegido-alcalde-de-la-paz-se-marcha-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-antiguas-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415360825.html
Una persona se marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. La pegatina dice: "Me encanta Bolivia. Por la salud de todos, apoyo a mi médico. Viva Bolivia libre". REUTERS/David mercado
Una persona se marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. La pegatina dice: "Me encanta Bolivia. Por la salud de todos, apoyo a mi médico. Viva Bolivia libre". REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-persona-se-marcha-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-la-pegatina-dice-me-encanta-bolivia-por-la-salud-de-todos-apoyo-a-mi-medico-viva-bolivia-libre-reuters-david-mercado-image415375913.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415368829.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415354486.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415355412.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. La pancarta dice: "La venganza no es justicia". REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. La pancarta dice: "La venganza no es justicia". REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-la-pancarta-dice-la-venganza-no-es-justicia-reuters-david-mercado-image415368507.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415355275.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415355286.html
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes marchan en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-marchan-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415377645.html
Una mujer marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer marcha en una manifestación contra el gobierno del presidente boliviano Luis Arce, exigiendo la liberación de las ex autoridades en la Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-marcha-en-una-manifestacion-contra-el-gobierno-del-presidente-boliviano-luis-arce-exigiendo-la-liberacion-de-las-ex-autoridades-en-la-paz-bolivia-17-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415367070.html
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-protestan-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-exigir-la-carcel-a-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-14-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414918799.html
Los manifestantes preparan un cartel durante la protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para demandar la cárcel para la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes preparan un cartel durante la protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para demandar la cárcel para la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-preparan-un-cartel-durante-la-protesta-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-demandar-la-carcel-para-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-14-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414918655.html
Un hombre hace gestos en el auto donde la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, se traslada de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un hombre hace gestos en el auto donde la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, se traslada de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-hombre-hace-gestos-en-el-auto-donde-la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-se-traslada-de-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-a-una-carcel-de-mujeres-en-la-paz-bolivia-el-15-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415021494.html
Un hombre hace gestos en el auto donde la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, se traslada de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un hombre hace gestos en el auto donde la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, se traslada de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-hombre-hace-gestos-en-el-auto-donde-la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-se-traslada-de-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-a-una-carcel-de-mujeres-en-la-paz-bolivia-el-15-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415021043.html
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-protestan-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-exigir-la-carcel-a-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-14-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414917798.html
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. Un cartel dice: "Cárcel por el golpista asesino". REUTERS/David mercado
Los manifestantes protestan frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. Un cartel dice: "Cárcel por el golpista asesino". REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-protestan-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-exigir-la-carcel-a-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-14-de-marzo-de-2021-un-cartel-dice-carcel-por-el-golpista-asesino-reuters-david-mercado-image414922416.html
Los manifestantes sostienen pancartas durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Anez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. Los carteles leyeron: 'Cárcel para el golpista asesino', 'Justicia para los caídos' y 'Justicia para Senkata Sacaba. La venganza es justicia". REUTERS/David mercado
Los manifestantes sostienen pancartas durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Anez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. Los carteles leyeron: 'Cárcel para el golpista asesino', 'Justicia para los caídos' y 'Justicia para Senkata Sacaba. La venganza es justicia". REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-manifestantes-sostienen-pancartas-durante-una-protesta-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-exigir-la-carcel-a-la-ex-presidenta-interina-jeanine-anez-en-la-paz-bolivia-el-14-de-marzo-de-2021-los-carteles-leyeron-carcel-para-el-golpista-asesino-justicia-para-los-caidos-y-justicia-para-senkata-sacaba-la-venganza-es-justicia-reuters-david-mercado-image414920596.html
Carolina Ribero, hija de la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, camina fuera de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) mientras su madre se traslada a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carolina Ribero, hija de la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, camina fuera de la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) mientras su madre se traslada a una cárcel de mujeres, en la Paz, Bolivia, el 15 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carolina-ribero-hija-de-la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-camina-fuera-de-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-mientras-su-madre-se-traslada-a-una-carcel-de-mujeres-en-la-paz-bolivia-el-15-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image415020954.html
La gente reacciona durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para demandar la cárcel para la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La gente reacciona durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para demandar la cárcel para la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, 14 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-gente-reacciona-durante-una-protesta-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-demandar-la-carcel-para-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-14-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414922522.html
Un manifestante sostiene pancartas durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. Los carteles leyeron: 'Cárcel para el golpista asesino' y 'Justicia para Senkata Sacaba. La venganza es justicia". REUTERS/David mercado
Un manifestante sostiene pancartas durante una protesta frente a la sede de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) para exigir la cárcel a la ex Presidenta interina Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 14 de marzo de 2021. Los carteles leyeron: 'Cárcel para el golpista asesino' y 'Justicia para Senkata Sacaba. La venganza es justicia". REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-manifestante-sostiene-pancartas-durante-una-protesta-frente-a-la-sede-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-para-exigir-la-carcel-a-la-ex-presidenta-interina-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-14-de-marzo-de-2021-los-carteles-leyeron-carcel-para-el-golpista-asesino-y-justicia-para-senkata-sacaba-la-venganza-es-justicia-reuters-david-mercado-image414933082.html
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-habla-con-miembros-de-su-partido-mientras-esta-detenida-en-una-prision-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414834280.html
Fotoperiodistas tratan de tomar una foto de la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Fotoperiodistas tratan de tomar una foto de la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/fotoperiodistas-tratan-de-tomar-una-foto-de-la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-mientras-esta-detenida-en-una-prision-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414834288.html
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, asiste a una conferencia de prensa sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, asiste a una conferencia de prensa sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carlos-mesa-ex-presidente-y-lider-de-la-comunidad-ciudadana-cc-de-bolivia-asiste-a-una-conferencia-de-prensa-sobre-la-detencion-de-la-ex-presidenta-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414864181.html
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, habla sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, habla sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carlos-mesa-ex-presidente-y-lider-de-la-comunidad-ciudadana-cc-de-bolivia-habla-sobre-la-detencion-de-la-ex-presidenta-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414863971.html
Un vehículo de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) lleva al ex Presidente interino de Bolivia, Anez, a la sede de la FELCC en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un vehículo de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) lleva al ex Presidente interino de Bolivia, Anez, a la sede de la FELCC en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-vehiculo-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-lleva-al-ex-presidente-interino-de-bolivia-anez-a-la-sede-de-la-felcc-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414834284.html
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, tiene una máscara protectora mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, tiene una máscara protectora mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-tiene-una-mascara-protectora-mientras-esta-detenida-en-una-prision-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414834283.html
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-habla-con-miembros-de-su-partido-mientras-esta-detenida-en-una-prision-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414833218.html
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, habla sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, habla sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carlos-mesa-ex-presidente-y-lider-de-la-comunidad-ciudadana-cc-de-bolivia-habla-sobre-la-detencion-de-la-ex-presidenta-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414863985.html
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La ex Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Anez, habla con miembros de su partido mientras está detenida en una prisión de la FELCC (Fuerza Especial para combatir el crimen) en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-ex-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-habla-con-miembros-de-su-partido-mientras-esta-detenida-en-una-prision-de-la-felcc-fuerza-especial-para-combatir-el-crimen-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414833215.html
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, asiste a una conferencia de prensa sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Carlos Mesa, ex presidente y líder de la Comunidad Ciudadana (CC) de Bolivia, asiste a una conferencia de prensa sobre la detención de la ex presidenta Jeanine Enez en la Paz, Bolivia, el 13 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/carlos-mesa-ex-presidente-y-lider-de-la-comunidad-ciudadana-cc-de-bolivia-asiste-a-una-conferencia-de-prensa-sobre-la-detencion-de-la-ex-presidenta-jeanine-enez-en-la-paz-bolivia-el-13-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414864108.html
Las mujeres se abrazan mientras toman parte en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres se abrazan mientras toman parte en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-se-abrazan-mientras-toman-parte-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414009183.html
Un vendedor ambulante espera a sus clientes por su puesto en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un vendedor ambulante espera a sus clientes por su puesto en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-vendedor-ambulante-espera-a-sus-clientes-por-su-puesto-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414039405.html
Una mujer que lleva una máscara toma parte en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer que lleva una máscara toma parte en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-que-lleva-una-mascara-toma-parte-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-el-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414006909.html
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-participan-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414003224.html
Las mujeres queman una figura, ya que una de ellas tiene una imagen de un hombre acusado de violación, durante una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres queman una figura, ya que una de ellas tiene una imagen de un hombre acusado de violación, durante una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-queman-una-figura-ya-que-una-de-ellas-tiene-una-imagen-de-un-hombre-acusado-de-violacion-durante-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-el-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414006696.html
Una mujer prepara ramos florales para venderlos el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer prepara ramos florales para venderlos el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-prepara-ramos-florales-para-venderlos-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414039332.html
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-participan-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414010073.html
Las mujeres mantienen pancartas delante de los oficiales de policía durante una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres mantienen pancartas delante de los oficiales de policía durante una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-mantienen-pancartas-delante-de-los-oficiales-de-policia-durante-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414007143.html
Una mujer tiene una bandera mientras participa en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer tiene una bandera mientras participa en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-tiene-una-bandera-mientras-participa-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-el-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414010563.html
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Las mujeres participan en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/las-mujeres-participan-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414007832.html
Una mujer con un rostro pintado participa en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer con un rostro pintado participa en una protesta para conmemorar el día Internacional de la Mujer en la Paz, Bolivia, el 8 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-con-un-rostro-pintado-participa-en-una-protesta-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-paz-bolivia-el-8-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image414009201.html
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, conduce un autobús en la Paz, Bolivia, 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, conduce un autobús en la Paz, Bolivia, 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/mercedes-quispe-un-conductor-del-servicio-de-autobuses-puma-katari-conduce-un-autobus-en-la-paz-bolivia-1-de-marzo-de-2021-foto-tomada-el-1-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413532813.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, se aferra a votar durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, se aferra a votar durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-se-aferra-a-votar-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413616370.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, lleva una máscara en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, lleva una máscara en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-lleva-una-mascara-en-su-casa-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413496669.html
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, inspecciona un autobús en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, inspecciona un autobús en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/mercedes-quispe-un-conductor-del-servicio-de-autobuses-puma-katari-inspecciona-un-autobus-en-la-paz-bolivia-el-1-de-marzo-de-2021-foto-tomada-el-1-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413536269.html
La gente espera en fila para emitir sus votos en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
La gente espera en fila para emitir sus votos en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/la-gente-espera-en-fila-para-emitir-sus-votos-en-una-mesa-electoral-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413492237.html
Una mujer emite su voto en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer emite su voto en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-emite-su-voto-en-una-mesa-electoral-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413500293.html
Mercedes Quispe, una conductora del servicio de autobuses Puma Katari, sonríe durante una entrevista en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Mercedes Quispe, una conductora del servicio de autobuses Puma Katari, sonríe durante una entrevista en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/mercedes-quispe-una-conductora-del-servicio-de-autobuses-puma-katari-sonrie-durante-una-entrevista-en-la-paz-bolivia-el-1-de-marzo-de-2021-foto-tomada-el-1-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413535288.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, emite su voto durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, emite su voto durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-emite-su-voto-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413615675.html
Un funcionario electoral lleva una máscara en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un funcionario electoral lleva una máscara en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-funcionario-electoral-lleva-una-mascara-en-una-mesa-electoral-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413499270.html
Un hombre muestra una papeleta en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un hombre muestra una papeleta en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-hombre-muestra-una-papeleta-en-una-mesa-electoral-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413490158.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, desinfecta las manos de su visitante en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, desinfecta las manos de su visitante en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-desinfecta-las-manos-de-su-visitante-en-su-casa-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413496944.html
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, inspecciona un autobús en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Mercedes Quispe, un conductor del servicio de autobuses Puma Katari, inspecciona un autobús en la Paz, Bolivia el 1 de marzo de 2021. Foto tomada el 1 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/mercedes-quispe-un-conductor-del-servicio-de-autobuses-puma-katari-inspecciona-un-autobus-en-la-paz-bolivia-el-1-de-marzo-de-2021-foto-tomada-el-1-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413534185.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, emite su voto durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, emite su voto durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-emite-su-voto-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413614878.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, reacciona en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, reacciona en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-reacciona-en-su-casa-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413498646.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, se aferra a votar durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, se aferra a votar durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-se-aferra-a-votar-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413618062.html
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, presenta una foto en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Eva Copa, candidata del grupo político Jallalla para alcalde de el Alto, presenta una foto en su casa en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/eva-copa-candidata-del-grupo-politico-jallalla-para-alcalde-de-el-alto-presenta-una-foto-en-su-casa-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413496859.html
Una mujer lleva a cabo su voto en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer lleva a cabo su voto en una mesa electoral durante las elecciones regionales en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 7 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-lleva-a-cabo-su-voto-en-una-mesa-electoral-durante-las-elecciones-regionales-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-7-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image413493620.html
Los estudiantes pusieron flores y velas en la puerta de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) donde varios estudiantes murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandillas, en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los estudiantes pusieron flores y velas en la puerta de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) donde varios estudiantes murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandillas, en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-estudiantes-pusieron-flores-y-velas-en-la-puerta-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-donde-varios-estudiantes-murieron-cuando-un-balcon-se-estrello-lo-que-llevo-a-un-colapso-de-barandillas-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775353.html
Los llorantes rezan frente al ataúd de Gemio Mamani, estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto), que estaba entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de la barandilla, en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los llorantes rezan frente al ataúd de Gemio Mamani, estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto), que estaba entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de la barandilla, en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-llorantes-rezan-frente-al-ataud-de-gemio-mamani-estudiante-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-que-estaba-entre-varios-que-murieron-cuando-un-accidente-de-balcon-provoco-un-colapso-de-la-barandilla-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775123.html
Una mujer mira la fachada de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) donde varios estudiantes murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandilla, en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Una mujer mira la fachada de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) donde varios estudiantes murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandilla, en el Alto, en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/una-mujer-mira-la-fachada-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-donde-varios-estudiantes-murieron-cuando-un-balcon-se-estrello-lo-que-llevo-a-un-colapso-de-barandilla-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775336.html
Vecinos de Gemio Mamani, un estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) que estuvo entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de barandilla, asisten a un funeral en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Vecinos de Gemio Mamani, un estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) que estuvo entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de barandilla, asisten a un funeral en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/vecinos-de-gemio-mamani-un-estudiante-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-que-estuvo-entre-varios-que-murieron-cuando-un-accidente-de-balcon-provoco-un-colapso-de-barandilla-asisten-a-un-funeral-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775560.html
Un pariente tiene una imagen de Gemio Mamani, un estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto), quien estaba entre varios que murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandilla, en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Un pariente tiene una imagen de Gemio Mamani, un estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto), quien estaba entre varios que murieron cuando un balcón se estrelló, lo que llevó a un colapso de barandilla, en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/un-pariente-tiene-una-imagen-de-gemio-mamani-un-estudiante-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-quien-estaba-entre-varios-que-murieron-cuando-un-balcon-se-estrello-lo-que-llevo-a-un-colapso-de-barandilla-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775411.html
Los familiares de Gemio Mamani, estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) que estuvo entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de barandilla, son vistos durante su funeral en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercado
Los familiares de Gemio Mamani, estudiante de la UPEA (Universidad Pública de el Alto) que estuvo entre varios que murieron cuando un accidente de balcón provocó un colapso de barandilla, son vistos durante su funeral en el Alto en las afueras de la Paz, Bolivia, el 3 de marzo de 2021. REUTERS/David mercadohttps://www.alamy.es/licenses-and-pricing/?v=1https://www.alamy.es/los-familiares-de-gemio-mamani-estudiante-de-la-upea-universidad-publica-de-el-alto-que-estuvo-entre-varios-que-murieron-cuando-un-accidente-de-balcon-provoco-un-colapso-de-barandilla-son-vistos-durante-su-funeral-en-el-alto-en-las-afueras-de-la-paz-bolivia-el-3-de-marzo-de-2021-reuters-david-mercado-image411775657.html
|