SAVE 40% ON SINGLE IMAGE PURCHASES - OFFER ENDS SOON, USE CODE: IMAGESAVE40%

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . aún hoy es el primer puerto del Estede Antioquía. Con tod», esta cualidad influye poco al parecer en su desarrollo y en suriqueza. En las Islitas tuve ocasión de recoger por primera vez semillas ya en sazón rodeadasde una linda arila escarlata, de una airosa palmera semi-enana que se distingue por labelleza y el tamaño de su follaje. Más tarde encontré esta misma especie en gran abun-dancia en el istmo de Panamá: llámase científicamente : Ehvi<; mclanococca. Inmensos Ficus de cincuenta metros d

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . aún hoy es el primer puerto del Estede Antioquía. Con tod», esta cualidad influye poco al parecer en su desarrollo y en suriqueza. En las Islitas tuve ocasión de recoger por primera vez semillas ya en sazón rodeadasde una linda arila escarlata, de una airosa palmera semi-enana que se distingue por labelleza y el tamaño de su follaje. Más tarde encontré esta misma especie en gran abun-dancia en el istmo de Panamá: llámase científicamente : Ehvi<; mclanococca. Inmensos Ficus de cincuenta metros d Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Reading Room / Alamy Stock Photo

Image ID:

2AN2HPM

File size:

7.1 MB (768.9 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1291 x 1935 px | 21.9 x 32.8 cm | 8.6 x 12.9 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . aún hoy es el primer puerto del Estede Antioquía. Con tod», esta cualidad influye poco al parecer en su desarrollo y en suriqueza. En las Islitas tuve ocasión de recoger por primera vez semillas ya en sazón rodeadasde una linda arila escarlata, de una airosa palmera semi-enana que se distingue por labelleza y el tamaño de su follaje. Más tarde encontré esta misma especie en gran abun-dancia en el istmo de Panamá: llámase científicamente : Ehvi<; mclanococca. Inmensos Ficus de cincuenta metros de altura hunden en aquel suelo profundo suscolosales raíces y muestran sus tramos retorcidos. Los Cásicos moñudos cuelgan en susaltas ramas las prolongadas bolsas de yerbas que les sirven de nido, cobrando el paisajeun aspecto por todo extremo pintoresco. El aire resuena á los chillidos de los loros y co-torras posados en las inmensas Ceibas (Bouibax Ceiba) de la ribera, mientras pasan ve-lando á una allura respetable y siempre por parejas los grandes guacamayos de un colorí. El paso de la Angostura 65 514 AMÉRICA PINTORESCA rojo de fuego ó azul y amarillo. Los Lorantlius parásitos suspenden en las ramas sus pro-longadas cabelleras verdes ; las Tillansias aparecen por do quiera, y por primera vez ob-servo menudas Orquídeas sobre los Caimitos (Chrysophyllum Caimito). Desde que anocheceempieza á oirse el diabólico concierto de los monos chillones (Simia Bclzcbíith). Por fin salimos de Naré. Stcam on, grita el capitán, y hétenos ya nuevamente en elMagdalena saludando al paso al vapor Confianza, que al cruzar con nosotros nos da noti-cias de agua arriba. Desde aquí hasta Honda, término del viaje acuático, haremos ya pocasparadas. Las sinuosidades del rio van acusándose más y más á medida que avanzamos, losribazos se elevan y la rapidez de la corriente aumenta. Vislumbramos ya las azuladas crestasde la cordillera antioquiana : ahí, en la orilla iz