SAVE 40% ON SINGLE IMAGE PURCHASES - OFFER ENDS SOON, USE CODE: IMAGESAVE40%

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ezas mineras y esa guerra de exterminio que le puso á dos pasos de su ruina. Podríamos narrar su historia que es la más dramática de cuantas conozco; pero me limi-taré á recordar que los levantamientos indios iniciados en i;6i, estallaron en formidableinsurrección en 184Ó para continuar hasta nuestros días. Hoy esta guerra está casi terminada. 36o AMÉRICA PINTORESCA el salvaje retrocede ante la civilización, y cada kilómetro de ferrocarril construido en sudirección le rechaza instintivamente otros

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ezas mineras y esa guerra de exterminio que le puso á dos pasos de su ruina. Podríamos narrar su historia que es la más dramática de cuantas conozco; pero me limi-taré á recordar que los levantamientos indios iniciados en i;6i, estallaron en formidableinsurrección en 184Ó para continuar hasta nuestros días. Hoy esta guerra está casi terminada. 36o AMÉRICA PINTORESCA el salvaje retrocede ante la civilización, y cada kilómetro de ferrocarril construido en sudirección le rechaza instintivamente otros Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Reading Room / Alamy Stock Photo

Image ID:

2AN3XW0

File size:

7.2 MB (569.4 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1828 x 1368 px | 31 x 23.2 cm | 12.2 x 9.1 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ezas mineras y esa guerra de exterminio que le puso á dos pasos de su ruina. Podríamos narrar su historia que es la más dramática de cuantas conozco; pero me limi-taré á recordar que los levantamientos indios iniciados en i;6i, estallaron en formidableinsurrección en 184Ó para continuar hasta nuestros días. Hoy esta guerra está casi terminada. 36o AMÉRICA PINTORESCA el salvaje retrocede ante la civilización, y cada kilómetro de ferrocarril construido en sudirección le rechaza instintivamente otros tantos kilómetros. En los alrededores de Mérida se agrupan la mayor parte de las haciendas, siendo una delas más hermosas la de Ascorra situada á tres kilómetros de la ciudad. Tres norias, dos deellas movidas por muías, y la tercera provista de una bomba puesta en acción por un molinode viento, dan el agua necesaria para el riego del jardín y de los plantíos. La casa es magní-fica, está rodeada de galerías cubiertas de plantas trepadoras y como perdida entre flores, . La volanta (De fotografía arbustos y palmeras. Los estanques están poblados de patos de Berbería y mandarines, cis-nes y flamencos, y por todas partes cruzan pequeñas acequias que mantienen la frescura. Allí vi por primera vez una flor asombrosa; es la de un bejuco, flor monstruosa de 45centímetros de longitud por 25 de anchura, con un filamento de 60 centímetros lo cual le damás de un metro: por detrás es de color verdoso, y por dentro parece una tela de percal, condibujos encarnados estampados sobre fondo blanco. El fondo del cáliz, muy ancho, es ater-ciopelado de rojo con una guarnición de pelos tendidos. Esta flor semeja, antes de abrirse, una palmípeda flotando en el agua, por lo cual se le da en Mérida el nombre á&Jior de pato:podiia compararse más bien á una inmensa aristoloquia. Este bejuco no es yucateca; segúncreo, se le importó de las Antillas, y la flor se pa