. Boletin de pescas. Fisheries. - 115 — largas y delgadas (fig. i), aguzadas hacia el extremo. Su ta- maño varía en el mismo erizo, presentándose al lado de las de longitud considerable algunas de mediano tamaño y aun sumamente pequeñas. Su coloración es la general del erizo, aunque algunas ve- ces los tonos son más claros y verdosos. Desprendiendo una púa con cuida- do, pues son muy frágiles, vemos (fig. 2) que está constituida por una parte, cu- bierta tan sólo por el tegumento, de for- ma de cono muy alargado y cuya zona inferior está ensanchada formando un rodete circular (fig. 2, R). Deba

. Boletin de pescas. Fisheries. - 115 — largas y delgadas (fig. i), aguzadas hacia el extremo. Su ta- maño varía en el mismo erizo, presentándose al lado de las de longitud considerable algunas de mediano tamaño y aun sumamente pequeñas. Su coloración es la general del erizo, aunque algunas ve- ces los tonos son más claros y verdosos. Desprendiendo una púa con cuida- do, pues son muy frágiles, vemos (fig. 2) que está constituida por una parte, cu- bierta tan sólo por el tegumento, de for- ma de cono muy alargado y cuya zona inferior está ensanchada formando un rodete circular (fig. 2, R). Deba Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Library Book Collection / Alamy Stock Photo

Image ID:

RHGN14

File size:

7.1 MB (154.5 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1023 x 2442 px | 17.3 x 41.4 cm | 6.8 x 16.3 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Boletin de pescas. Fisheries. - 115 — largas y delgadas (fig. i), aguzadas hacia el extremo. Su ta- maño varía en el mismo erizo, presentándose al lado de las de longitud considerable algunas de mediano tamaño y aun sumamente pequeñas. Su coloración es la general del erizo, aunque algunas ve- ces los tonos son más claros y verdosos. Desprendiendo una púa con cuida- do, pues son muy frágiles, vemos (fig. 2) que está constituida por una parte, cu- bierta tan sólo por el tegumento, de for- ma de cono muy alargado y cuya zona inferior está ensanchada formando un rodete circular (fig. 2, R). Debajo de este rodete distinguimos, separando el músculo que la envuelve, una parte cor- ta, blanquecina y de extremo inferior cóncavo (fig. 2, A) que se articula con un saliente convexo del -caparazón (fig. 2, C). Con ayuda de una lupa se observa Fig. 2. una Púa y su inser- 1 r . T ción: R; rodete circular.— que la superficie, excepto en la zona a; parte anicular de ia . púa.— C; cabeza articular articular, presenta surcos v elevaciones del caparazón. — l; iiga- 1 J mentó.—M; Músculo. longitudinales. La parte articular está rodeada por un ligamento inter- no (fig. 2, L) que la envuelve por completo y que se inserta por un extremo en la púa y por el otro en derredor de la ca- beza articular del caparazón. Sobre el ligamento se encuen- tra un músculo (fig. 2, M) que va desde el rodete al capara- zón y finalmente este músculo está cubierto por el tegumento externo. Gracias al músculo y ligamento las púas están dota- das de amplios movimientos. Ambulacros En ciertas regiones meridianas aparecen, entre las púas, los ambulacros que están relacionados con órganos internos cuyo conjunto constituye el llamado sistema acuífero o am- bulacral. Externamente aparecen como pequeños apéndices. Please note that these images are extracted from scanned page images that may have been digitally enhanced for readability - coloration and appearance of thes