. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 202 ^ sobre ambas caras de los segmentos superiores; consistencia cartilaginosa y color purpúreo bastante obscuro. Atlántico. 597. G. plicatus Á«/¿-.—Frondes purpurescentes, de 8"-20'', rollizas, fi- liformes, córneas, muy ramosas, con las ramas dobladas sobre sí mismas, casi unilaterales, horizontales, ahorquilladas en el ápice, esparcidas sin or- den. A

. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 202 ^ sobre ambas caras de los segmentos superiores; consistencia cartilaginosa y color purpúreo bastante obscuro. Atlántico. 597. G. plicatus Á«/¿-.—Frondes purpurescentes, de 8"-20'', rollizas, fi- liformes, córneas, muy ramosas, con las ramas dobladas sobre sí mismas, casi unilaterales, horizontales, ahorquilladas en el ápice, esparcidas sin or- den. A Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Library Book Collection / Alamy Stock Photo

Image ID:

RH84A8

File size:

7.2 MB (311 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1522 x 1643 px | 25.8 x 27.8 cm | 10.1 x 11 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 202 ^ sobre ambas caras de los segmentos superiores; consistencia cartilaginosa y color purpúreo bastante obscuro. Atlántico. 597. G. plicatus Á«/¿-.—Frondes purpurescentes, de 8"-20'', rollizas, fi- liformes, córneas, muy ramosas, con las ramas dobladas sobre sí mismas, casi unilaterales, horizontales, ahorquilladas en el ápice, esparcidas sin or- den. Atlántico. 598. G. patens ^. ^g.—Cespitosa purpúreo-verdosa, con talos redon- deados en la base y comprimido acanalados en la cima; ramificación dicóto- ma fasciculada, con los segmentos terminales cuneiformes, truncados o es- cotados en el ápice. Cestas N, y O. 599. G. crenulatus y. Ag.—Frondes cespitosas, planas, dicótomo-fas- tigiadas, con los segmentos lineales y margen gruesa y dentada; los termi- nales casi lanceolados y agudos; fructificaciones casi seriadas. Costa O. 6oD. G. Griffithsiae Mart.—Frondes cespitosas, cilindricas y ramifica- das irregularmente; ramas superioies casi fasciculadas, de i"-2'' por un cuar- to de milímetro de diámetro; consistencia carnoso-cartilaginosa; color pur- pureo-obscuro o verdoso que se ennegrece. Costa O. GEN. SOLIERIA J. AG. (De Solier, nom. prop.)—Estrato cortical de cel- das alargadas y alineadas en filamentos; las del medio elipsoideas poco uni- das, y las del interno alargadas, curvas, filiformes o vermiculares, hialinas con granulaciones finas; esporogonios empotrados con esporas piriformes; tetrasporas cuadrigeminadas; estiquidios laterales libres. 601. S.QhotáúWsJ.Ag.—Frondes de 2'-7, ', rosado-purpúreas que se ennegrecen; cartilaginosas, filiformes, rollizas, con los segmentos casi-fasci- culados, provistos de aguijoncitos o de ramitas gelatinosas que llevan con- ceptáculos esféricos con