SAVE 40% ON SINGLE IMAGE PURCHASES - OFFER ENDS SOON, USE CODE: IMAGESAVE40%

. El Laboratorio biológico-marino de Porto Pí (Precedentes - fundación - primeros trabajos). Palma de Mallorca (Spain). Laboratorio Biológico-Marino; Marine biology; Oceanography. Fig. 16.—Una draga ordinaria con lampazos. gran peso por el cable de 8 mm. En los primeros, el reloj del torno marca los metros. En el caso de grandes aparatos se usa la polea cuenta-metros. El modelo que empleamos fué cons- truido por la casa Biosca, de Barcelona. Para las pescas litorales, desde tierra, es útilísimo el empleo del Artet o pequeña jábega; un bote y cuatro o seis hombres son suficientes para su manejo

. El Laboratorio biológico-marino de Porto Pí (Precedentes - fundación - primeros trabajos). Palma de Mallorca (Spain). Laboratorio Biológico-Marino; Marine biology; Oceanography. Fig. 16.—Una draga ordinaria con lampazos. gran peso por el cable de 8 mm. En los primeros, el reloj del torno marca los metros. En el caso de grandes aparatos se usa la polea cuenta-metros. El modelo que empleamos fué cons- truido por la casa Biosca, de Barcelona. Para las pescas litorales, desde tierra, es útilísimo el empleo del Artet o pequeña jábega; un bote y cuatro o seis hombres son suficientes para su manejo Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Paul Fearn / Alamy Stock Photo

Image ID:

RCDX5M

File size:

7.2 MB (370.8 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

3242 x 771 px | 27.4 x 6.5 cm | 10.8 x 2.6 inches | 300dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. El Laboratorio biológico-marino de Porto Pí (Precedentes - fundación - primeros trabajos). Palma de Mallorca (Spain). Laboratorio Biológico-Marino; Marine biology; Oceanography. Fig. 16.—Una draga ordinaria con lampazos. gran peso por el cable de 8 mm. En los primeros, el reloj del torno marca los metros. En el caso de grandes aparatos se usa la polea cuenta-metros. El modelo que empleamos fué cons- truido por la casa Biosca, de Barcelona. Para las pescas litorales, desde tierra, es útilísimo el empleo del Artet o pequeña jábega; un bote y cuatro o seis hombres son suficientes para su manejo. En las playas mallorquínas hicimos buenas operaciones con esta red. En fondos blandos, sobre todo en las praderas de Posidonia, con el gánguil mallorquín de malla tupida y de gran arco metálico en la boca, se logran buenas pescas. Para fondos duros, las dragas ordinarias (fig. 16), de tamaños diferentes, fueron preferi- Pescas torales. li-. Fig. 17.—Draga de estribos. das. Se las agrega la pequeña draga Thoulet para captura de piedras y grava y se cuelgan de los ángulos de la boca grandes lampazos (mazos de estopa y de redes viejas) que al arrastrar recogen poliperos, equinodermos, algunos moluscos, crustáceos, etc. A mayores profundidades, aunque su tracción ofrece con el cañonero dificultades que limi- tan mucho su empleo, hicimos algunas pescas con el bou que usan los pescadores mediterrá- neos y con la draga de estribos (fig. 17) construida según el modelo del Príncipe de Monaco. XLIII. Please note that these images are extracted from scanned page images that may have been digitally enhanced for readability - coloration and appearance of these illustrations may not perfectly resemble the original work.. Buen, Odón de. Madrid : [s. n. ]