Historia de la Villa y Corte de Madrid . ástica, ni su tolerancia política, ni la prudencia con que procuraba atenuar los ri-gores de la Inquisición, ni la protección que dispensaba á las letras, á las ciencias, álas artes, á la industria y á los que las cultivaban. Ayudaba el gobierno á la propaga-ción de algunas publicaciones periódicas, como el Semanario de Agricultura y Artes;creaba establecimientos para la enseñanza de las ciencias exactas, físicas y naturales;fundaba el Real Colegio de Medicina de Madrid, y en el Hospital General el estudiode la medicina práctica, así como la escuela de

Historia de la Villa y Corte de Madrid . ástica, ni su tolerancia política, ni la prudencia con que procuraba atenuar los ri-gores de la Inquisición, ni la protección que dispensaba á las letras, á las ciencias, álas artes, á la industria y á los que las cultivaban. Ayudaba el gobierno á la propaga-ción de algunas publicaciones periódicas, como el Semanario de Agricultura y Artes;creaba establecimientos para la enseñanza de las ciencias exactas, físicas y naturales;fundaba el Real Colegio de Medicina de Madrid, y en el Hospital General el estudiode la medicina práctica, así como la escuela de Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Reading Room / Alamy Stock Photo

Image ID:

2ANBFRD

File size:

7.1 MB (388.1 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1255 x 1990 px | 21.3 x 33.7 cm | 8.4 x 13.3 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

Historia de la Villa y Corte de Madrid . ástica, ni su tolerancia política, ni la prudencia con que procuraba atenuar los ri-gores de la Inquisición, ni la protección que dispensaba á las letras, á las ciencias, álas artes, á la industria y á los que las cultivaban. Ayudaba el gobierno á la propaga-ción de algunas publicaciones periódicas, como el Semanario de Agricultura y Artes;creaba establecimientos para la enseñanza de las ciencias exactas, físicas y naturales;fundaba el Real Colegio de Medicina de Madrid, y en el Hospital General el estudiode la medicina práctica, así como la escuela de Veterinaria, que ocupó en la mismaCorte un espacioso local, contiguo á la puerta de Recoletos; y entre las fábricas quepor entonces se inauguraron en Madrid, merecen especial mención el taller de grabadode metales y piedras duras, dirigido por don Enrique Simón, grabador que habia sidode Luis XVI; el de maquinaria para construir y tornear objetos de concha, marfil, ma- IIISTOHIA DI: l. H.l.i 1 COKTK DK llil(ll). II mimm^ m m fM. ji SEGUNDA PARTK, CAP. X. 339 deras finas, bronce y otros metales, á cargo del maquinista don Jorge Isure; el de re-lojería, bajo la dirección de los liermanos Cbarost, que se abrió en 1795 en la calle delBarquillo; el de máquinas de cilindro de Roberto Dale, en la calle de Jesús y María, yel de papeles pintados de Giroud de Villete, inmediato al convento de las Comendado-ras de Santiago. Pero á cierta clase de reformas, á las políticas por ejemplo, no sedaba en lo general importancia alguna, porque acostumbrado el pueblo al régimenabsoluto, no sabia discernir aún lo que en más ó menos grado podia coadyuvar á suulterior emancipación. Las hostilidades con Inglaterra costaron á España otra pérdida lamentable. Una ex-pedición de seis á siete mil ingleses que salió de Gibraltar, y que se creyó iria á refor-zar la escuadra que estaba bloqueando á Malta, cayó repentinamente sobre la isla deMenorca, y el 10 d

Search stock photos by tags