La literatura española; resumen de historia crítica . os honestos; muje-res que llegaron al matrimonio por creer muertos a sus galanes, o que lashabían olvidado en larga ausencia, y alguna vez por imponerlas los padresotro marido. Es cierto que en el Siglo de oro era frase usual los padres ca-san a los hijos; pero no por eso dejaba de tenerse muy en cuenta el afectode los novios. Qué debía predominar en la resolución definitiva, si la elec 79 SALCEDO - LA LITERATURA ESPAÑOLA - TOMO II ción de los padres o la inclinación de los jóvenes era tema de discusionesque el Quijote refleja muy bien: A m

La literatura española; resumen de historia crítica . os honestos; muje-res que llegaron al matrimonio por creer muertos a sus galanes, o que lashabían olvidado en larga ausencia, y alguna vez por imponerlas los padresotro marido. Es cierto que en el Siglo de oro era frase usual los padres ca-san a los hijos; pero no por eso dejaba de tenerse muy en cuenta el afectode los novios. Qué debía predominar en la resolución definitiva, si la elec 79 SALCEDO - LA LITERATURA ESPAÑOLA - TOMO II ción de los padres o la inclinación de los jóvenes era tema de discusionesque el Quijote refleja muy bien: A m Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Reading Room / Alamy Stock Photo

Image ID:

2AN3NYD

File size:

7.1 MB (230.4 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

966 x 2587 px | 8.2 x 21.9 cm | 3.2 x 8.6 inches | 300dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

La literatura española; resumen de historia crítica . os honestos; muje-res que llegaron al matrimonio por creer muertos a sus galanes, o que lashabían olvidado en larga ausencia, y alguna vez por imponerlas los padresotro marido. Es cierto que en el Siglo de oro era frase usual los padres ca-san a los hijos; pero no por eso dejaba de tenerse muy en cuenta el afectode los novios. Qué debía predominar en la resolución definitiva, si la elec 79 SALCEDO - LA LITERATURA ESPAÑOLA - TOMO II ción de los padres o la inclinación de los jóvenes era tema de discusionesque el Quijote refleja muy bien: A mi mujer con eso, dijo Sancho Panza, que hasta entonces había ido callando y escuchando, la cual LIBROS DEL SIGLO XV fetic^edfíb^oDcIá? piopí(b9M^9 coa?traflaoaoo oí ütíu en ronunfe/poi cl reucrÍMpao2efr^viii(cnteoetmr¿o0. émpíftnioomlanotMe ciboaDDetbolo&po; ^lUtquenKfor^ sktttími a bono: oeoíc016 nueflra (mutalp2oucd3Ooemucbo9rttDo$t)nio9antC0.aca^^feendanooel retíos oemfltquatro pcm»tnoaenraquan-oaDíotQcboódmedOcIctíi. Glanvilla, propiedad de todas las cosas.Tholosa, 1494. — Colofón y marca del impresor. no quiere sino que cada uno secase con su igual, ateniéndoseal refrán que dice: Cada ovejacon su pareja. Lo que yo qui-siera es que ese buen BasiHo, que ya me le voy aficionando, se casara con esa señora Quite-ria, que buen siglo hayan ybuen poso (iba a decir al revés)los que estorban que se casenlos que bien se quieren. Si todos los que bien sequieren se hubiesen de casar, dijo don Quijote, quitariase laelección y jurisdicción a los pa- dres de casar sus hijos con quieny cuando deben; y si a la volun-tad de las hijas quedase escogeilos maridos, tal habria que es- cogiese al criado de su padre, y tal al que vio pasar por la ca-lle, a su parecer bizarro y ento-nado, aunque fuese un desba-ratado espadachín: que el amory la afición con facilidad cieganlos ojos del entendimiento, tannecesarios para escoger estado;y el del matrimonio está muy ap

Search stock photos by tags