. Las Españolas pintadas por los Españoles; coleccion de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas. recuerda un pasado agradable y uo se escusa de acudiral presente. Envía el dinero y dice cerrando la gabeta:—Cara me cuesta; pero por una vez, pase. En esta situación, van pasando los días. Rosa vive sola, y si alguna vez un amigo desperdigadova á visitarla, es para decirle ingenuamente: —La encuentro á Y. inconocible. ¿Está V. enferma?—Sí, dice Rosa, sufro bastante. ¡Horrible situación! Al fin, la necesidad de la vejez laobliga á mori

. Las Españolas pintadas por los Españoles; coleccion de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas. recuerda un pasado agradable y uo se escusa de acudiral presente. Envía el dinero y dice cerrando la gabeta:—Cara me cuesta; pero por una vez, pase. En esta situación, van pasando los días. Rosa vive sola, y si alguna vez un amigo desperdigadova á visitarla, es para decirle ingenuamente: —La encuentro á Y. inconocible. ¿Está V. enferma?—Sí, dice Rosa, sufro bastante. ¡Horrible situación! Al fin, la necesidad de la vejez laobliga á mori Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Reading Room 2020 / Alamy Stock Photo

Image ID:

2CEY1B8

File size:

7.1 MB (461.5 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1330 x 1878 px | 22.5 x 31.8 cm | 8.9 x 12.5 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Las Españolas pintadas por los Españoles; coleccion de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas. recuerda un pasado agradable y uo se escusa de acudiral presente. Envía el dinero y dice cerrando la gabeta:—Cara me cuesta; pero por una vez, pase. En esta situación, van pasando los días. Rosa vive sola, y si alguna vez un amigo desperdigadova á visitarla, es para decirle ingenuamente: —La encuentro á Y. inconocible. ¿Está V. enferma?—Sí, dice Rosa, sufro bastante. ¡Horrible situación! Al fin, la necesidad de la vejez laobliga á morirse, que es lo mas acertado, ó á perder la ver-güenza, que es lo mas frecuente. ¿Y la música, el francés, el inglés y el dibujo? Todo esinútil. Si hubiera recibido la educación del porvenir, la queforma á la mujer en el hogar doméstico, la que crea á la es-posa y á la madre, otra cosa seria. Pero desgraciadamente, la educación que se da en Españaá la mujer, puede condensarse en esta gráfica frase: «Educa-ción de ahuyenta matrimonios.» Y si no, que respondan por nosotros muchas solteronas. S. DE MOBELLArí DE CaSAFIEL.. LA COLILLERA. LA COLILLERA Españoles; existe en España, y especialmente en la villay corte de Madrid, un tipo español por todos sus cuatro cos-tados, ó mejor dicho, por todas sus infinitas puntas; tipo ori-g-inario de esta clásica tierra de la afición al tabaco, al con-trabando y á la infracción de la ley. Este tipo es la colillera. Ig-noro si la Academia española ha admitido y consignadoen su diccionario la denominación susodicha; pero de todosmodos es tan castiza como otras muchas adoptadas por laAcademia. Pero por si alg-unos de mis lectores (pocos) ignoran elsignificado de la palabra colillera, voy á hacerles una defi-nición clara, terminante y precisa. Colillera es la que recoje puntas de cigarros fumados;mas en atención á que á estas puntas se las llama colillas, yesta palabra tiene cierto sabor maríti