SAVE 40% ON SINGLE IMAGE PURCHASES - OFFER ENDS SOON, USE CODE: IMAGESAVE40%

. The American bee keeper. Bee culture; Honey. igor; THE AMERICAN BEE-KEEPER 31 ficies dc union se llaman junturas 6 articulaciones. Los anillos del cuerpo de estos anima- les fornian su esqueleto, como en la abe.ia. La dureza dc la costra es dcbida al deposito de una substancia dura llamada quitina, y la finueza del cuerpo de un insecto varia con la ma- yor 6 menor cantidad de quitina. Este esqueleto distinto del de los vertebrados al cual pertenece el honibre, es exterior y asi protege el interior, formado de partes blandas, tan bien como les da luerza y solides al animal. Esta estructura an

. The American bee keeper. Bee culture; Honey. igor; THE AMERICAN BEE-KEEPER 31 ficies dc union se llaman junturas 6 articulaciones. Los anillos del cuerpo de estos anima- les fornian su esqueleto, como en la abe.ia. La dureza dc la costra es dcbida al deposito de una substancia dura llamada quitina, y la finueza del cuerpo de un insecto varia con la ma- yor 6 menor cantidad de quitina. Este esqueleto distinto del de los vertebrados al cual pertenece el honibre, es exterior y asi protege el interior, formado de partes blandas, tan bien como les da luerza y solides al animal. Esta estructura an Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Library Book Collection / Alamy Stock Photo

Image ID:

RPG3AC

File size:

7.2 MB (191.9 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

2236 x 1118 px | 37.9 x 18.9 cm | 14.9 x 7.5 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. The American bee keeper. Bee culture; Honey. igor; THE AMERICAN BEE-KEEPER 31 ficies dc union se llaman junturas 6 articulaciones. Los anillos del cuerpo de estos anima- les fornian su esqueleto, como en la abe.ia. La dureza dc la costra es dcbida al deposito de una substancia dura llamada quitina, y la finueza del cuerpo de un insecto varia con la ma- yor 6 menor cantidad de quitina. Este esqueleto distinto del de los vertebrados al cual pertenece el honibre, es exterior y asi protege el interior, formado de partes blandas, tan bien como les da luerza y solides al animal. Esta estructura anular se marca per- fectamente en las doradas abejas ItalianaS. Clase de la Abeja.—La abeja perten- ece a la clase de los Insectos, los que se caracterizan por respirar a traves de un complicado sistema de tubos de aire. (Fig. IL g), y las alas, cuando existen, y finalmente el abdomen (Fig. IL c), el cual contiene las visceras y los organos de reproduccion. Los insectos sufren metaniorfosis mas estranas que los denias animales. Cuando rompen el huevo adquieren la forma de un gusano y se llaman larvas. (Fig. IIL c. d. e. f.) cuya pala- bra significa enmascarado; luego se mantienen en estado de reposo y toman el nombre de ninfas, (g) y poco despues salen de la celda en estado perfecto con ojos compuestos, antenas y alas. Los huevos de abejas son alargados y ovales (Fig. IIL a. y. b.) ligeramente encorvados y deun color bianco azula- do; untados de una substancia viscosa, en el momento de la puesta. se adhieren al fondo de las celdas y permanecen. A Tr rj e 12 4"^ i3-Vt77>e-r^Le l-^d. Estos tubos, los cuales son ramifi- cadso y casi innumerables, son muy pe- culiares en su extructura. Estan compuestas de un hilo en espiral forman lo un cilindro hucco 'elastico y cubierto, por dentro y por fuera. de una delgada membrana. Nada hay mas sorprendente e interesante que este laberinto de pequefios tubos que pueden verse al disecar una abeja baio el campo del microscopio. En la a